Sony Classical lanza ‘Glenn Gould: The Goldberg Variations – The Complete Unreleased 1981 Recording Sessions’
Para conmemorar el 90 cumpleaños del icónico artista y el 40 aniversario de su legendaria regrabación de la obra maestra de Bach para tecladoÂ
Hace 40 años, el 2 de septiembre de 1982, el año de Thriller de Michael Jackson y E.T. de Steven Spielberg – la legendaria segunda grabación de las Variaciones Goldberg cerraba un ciclo que su revolucionaria grabación de 1956 habÃa abierto con la obra maestra de Bach. Si bien su primera grabación era el exuberante y acelerado trabajo de un prodigio del piano de solo 22 años, su segundo trabajo es la mesurada interpretación llena de matices de un experimentado artista de estudio. Solo 5 semanas más tarde, el pianista canadiense morÃa de manera inesperada, dejando al mundo una grabación maestra que –con dos GRAMMYS– continúa siendo uno de los álbumes de música clásica más escuchados del mundo.
En el 90 cumpleaños y los 40 años que han pasado desde el primer lanzamiento del segundo álbum, Sony Classical se complace en anunciar el lanzamiento de Glenn Gould: The Goldberg Variations – The Complete Unreleased 1981 Recording Sessions, una ventana única que nos muestra la creación de una grabación clásica.
La colección de 11 CDs incluye el último lanzamiento doble (ganador del Grammy) y también todo lo grabado en cinta durante las sesiones de 1981, restaurado a partir de las cintas analógicas originales de ¼ pulgadas y masterizado con tecnologÃa 24 bit/96 kHz. Además de las tomas, las grabaciones de la sesión incluyen las conversaciones de Gould y los productores, todas ellas transcritas en un libro de tapa dura que también contiene la partitura comentada.
El libro de 216 páginas también contiene amplia documentación sobre el proceso de grabación, incluidas copias de documentos de archivo, una transcripción completa de todas las conversaciones de estudio, al igual que brillantes artÃculos sobre el proceso de grabación, entre ellos, los recuerdos de Richard Einhorn, uno de los productores con quienes trabajó Gould en la grabación.
Gould desdeñó la grabación temprana de las variaciones de Bach que lo hicieron famoso, adoptando un enfoque más expansivo y lento la segunda vez. Como escribe Einhorn en su artÃculo: «Glenn pensaba que las Goldbergs habÃan evolucionado considerablemente desde su grabación original de 1955. Y lo entiendo; él tenÃa una manera de interconectar las variaciones a través de un elaborado plan proporcional de tempo, el tempo de la variación serÃa una proporción de la variación anterior. Esto permitirÃa a Gould tener una amplia variedad de tempos musicalmente relacionados.»
Gould y el equipo de estudio de CBS Masterworks dirigido por Sam Carter, trabajaron entre abril y mayo de 1981 y solÃan grabar de noche. Se les unió el cineasta francés Bruno Monsaingeon, que estaba rodando una serie documental sobre Gould (a Monsaingeon también se le oye en las grabaciones).
Estas sesiones también fueron las últimas que tuvieron lugar en el legandario estudio de Columbia de la calle 30 de Nueva York, donde tantas otras grandes obras fueron grabadas a cargo de genios como Miles Davis, Frank Sinatra y Leonard Bernstein.
Esta colección, que resulta fascinante para los fans de este artista único, documenta y conserva una grabación legendaria, sirve como fuente para nuevas investigaciones y ofrece información sobre los métodos de trabajo de una de las personalidades musicales más grandes del siglo XX.
____________
- El clavecinista Christophe Rousset interpreta a Couperin en el nuevo ... en novedades
- Capella de Ministrers graba a Tomás Luis de Victoria en novedades
- La revista Sonda resucita en edición facsÃmil en novedades
- Lang Lang se pasa a Sony Classical en novedades
- Abierta la convocatoria para una plaza de Profesor/a de Canto ... en pruebas de acceso
- Veranos de la Villa acoge el estreno en Madrid de ... en festivales
- Max Richter presenta su nuevo álbum ‘In A Landscape’ en ... en festivales
- Las dos orillas musicales en cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!