La OSCyL ofrece un concierto dedicado a Beethoven con la pianista Elisabeth Leonskaja
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece los días 2 y 3 de junio en el Centro Cultural Miguel Delibes, los conciertos correspondientes al duodécimo programa del ciclo de abono enero-junio. La orquesta estará dirigida por Moritz Gnann
Para este duodécimo programa, la OSCyL contará por primera vez con el director alemán Moritz Gnann, que participa con frecuencia como director invitado en orquestas como la Staatskapelle de Dresde y en la Deutsche Oper de Berlín. Moritz Gnann, que ha recibido excelentes críticas por su enfoque fresco del repertorio sinfónico y operístico, ha realizado su debut, en recientes temporadas, con la Gewandhaus de Leipzig, la Filarmónica de la BBC, la Orquesta Nacional de Gales de la BBC o la Orquesta del Úlster. Además, esta temporada debutará con la Royal Philharmonic Orchestra y la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo. Moritz Gnann estudió dirección de orquesta en la Universität der Künste de Berlín y en la Musikhochschule de Dresde.
Será la primera vez que Moritz Gnann dirija a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y lo hará con un programa inspirado en obras de temática napoleónica de Ludwig van Beethoven (1770-1827) a través del Concierto para piano y orquesta nº 5 de mi bemol mayor, op. 73 popularmente conocida como “Emperador”, que contará con la participación de la pianista Elisabeth Leonskaja. En la segunda parte del concierto, se ofrecerá la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, op. 55 y conocida como “Heroica”.
Concierto para piano con Elisabeth Leonskaja
El Concierto para piano y orquesta nº 5 de mi bemol mayor, op. 73 – Emperador’ fue el último concierto para piano del compositor Ludwig van Beethoven, que lo escribió entre 1809 y 1811 en Viena y está dedicado a Rodolfo de Austria, protector y pupilo de Beethoven. Estrenado exitosamente en noviembre de 1811 en la mítica primera Gewandhaus de Leipzig, el quinto concierto para piano encarna el sueño luchador y los anhelos de victoria del ideario beethoveniano.
El concierto de la OSCyL contará con la participación de la pianista georgiana Elisabeth Leonskaja como solista. Elisabeth Leonskaja está considerada una de las pianistas más celebres en la actualidad, manteniéndose fiel a sí misma y a su música. Ganó premios en concursos como el Enescu, Marguerite Long y Queen Elizabeth. Ha sido galardonada con premios como el Caecilia o el Diapasón d’Or. Es miembro honorario de la Konzerthaus de Viena y en 2020 recibió el Premio a la Trayectoria de Música Clásica Internacional (ICMA). Será la segunda colaboración de Elisabeth Leonskaja con la OSCyL, tras su participación en la Temporada 2001/02.
Sinfonía nº3, ‘Heroica’
En la segunda parte del concierto, la OSCyL abordará la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, op. 55 y conocida como ‘Heroica’, una obra inicialmente dedicada a Napoleón y considerada como el amanecer del romanticismo musical. La sinfonía ha sido abordada por la OSCyL en numerosas ocasiones, siendo la última en la Temporada 2016/17 bajo la dirección de Salvador Mas.
Ludwig van Beethoven comenzó a componer su Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor en 1802 y la concluyó dos años después, siendo la primera interpretación pública el 7 de abril de 1805 en el Theater an der Wien. La Sinfonía nº 3 está considerada, en la actualidad, una de las obras más famosas del compositor alemán y de las mejores sinfonías de la historia musical mundial. Una obra que, con sus cuatro movimientos, vino a romper los moldes establecidos de la sinfonía clásica.
Entradas a la venta
El programa de abono enero – junio de la Temporada 2021/22 de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, se desarrolla desde el 13 de enero y hasta el 25 de junio, con un ciclo de catorce programas que apuesta por la calidad y variedad de épocas y estilos.
El 16 y 17 de junio, tendrá lugar la gran fiesta del sinfonismo con una de sus obras más excelsas, la Séptima, de G. Mahler, con uno de sus grandes especialistas, el director Eliahu Inbal. Finaliza la programación los días 24 y 25 de junio, con el programa 14, dirigido por Roberto González-Monjas, con obra de Ravel: Bolero y el Concierto para piano y orquesta que contará con la participación de la pianista Yeol Eum Son, concluyendo el programa con una de las obras cumbres del sinfonismo: La consagración de la primavera, de I. Stravinski.
Las entradas para los conciertos, con precios en función de la zona, oscilan entre los 10 euros y los 30 euros. Se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Miguel Delibes y a través de las páginas web www.centroculturalmigueldelibes.com y www.oscyl.com
_________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lírica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!