La directora Emmanuel Haïm al frente de la ONE con un programa dedicado a Haendel
Emmanuelle Haïm dirige del 13 al 15 de mayo a la Orquesta Nacional de España junto a la soprano Lenneke Ruiten en un programa dedicado a Georg Friedrich Haendel
El programa incluye las obras Concerto grosso op. 6, nº 1 en Sol mayor, HWV 319, Música acuática en Sol mayor, suite nº 3, HWV 350, Música acuática en Fa mayor, suite nº 1, HWV 348 y Cantata profana «El delirio amoroso», HWV 99. Los conciertos, integrados en el Ciclo Sinfónico 19 de la OCNE, tendrán lugar en el Auditorio Nacional de Música.
En esta ocasión excepcional se podrá disfrutar de las fiestas acuáticas que no fueron algo exclusivo de los tiempos de Haendel. Este tipo de procesiones conmemorativas realizadas en barcazas –o recreaciones de batallas navales celebradas en ríos o lagos– están documentados ampliamente a lo largo del Renacimiento y el Barroco, con hitos señalados en Lyon, París, Edimburgo, Sajonia, Saboya, Florencia, Pisa, el Buen Retiro de Madrid y –cómo no– Venecia. Aunque solo conocemos una pequeña porción de la música empleada en este tipo de eventos –como la Wassermusik compuesta por Telemann para la ciudad de Hamburgo en 1723–, todas ellas han quedado eclipsadas por la Water Music de Haendel, escrita para un viaje de recreo del rey Jorge I de Inglaterra a lo largo del Támesis efectuado en julio de 1717.
La directora Emmanuelle Haïm, que ya dirigió la OCNE en abril de 2006 dentro del Ciclo II (Música y Mito), es una artista muy demandada como intérprete y defensora del repertorio barroco, tanto como clavecinista como directora. Ha desarrollado una sólida relación con las orquestas filarmónicas de Berlín y la de Los Ángeles. Ha debutado con la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Orquesta de la Radio de Baviera, la Gewandhaus de Leipzig y la Filarmónica de Viena.
En 2000 Emmanuelle, primera mujer en dirigir en la Ópera Lírica de Chicago con Giulio Cesare de Haendel, fundó la agrupación Le Concert d’Astrée, ganando rápidamente reputación internacional. En esta temporada colabora en producciones como Idoménée de Campra en la Ópera Alemana de Berlín y en la Opéra de Lille, Dido y Eneas (Purcell) en Lille y Così fan tutte (Mozart) en el Teatro de los Campos Elíseos de París.
La soprano Lenneke Ruiten estudió en el Real Conservatorio de La Haya y en la Academia de Teatro de Baviera, en Múnich, y posteriormente estudió flauta. Fue galardonada con diversos premios en el Concurso Internacional de Canto de Hertogenbosch. Ruiten se ha convertido en una de las cantantes más solicitadas y es una invitada habitual en los grandes escenarios del mundo.
Entre sus compromisos actuales, además de su interpretación de Il delirio amoroso de Haendel con la Orquesta Nacional de España, destacan la Pasión según San Juan (versión de concierto) en el Théâtre du Châtelet de París, La infanta Donna Clara en la Ópera Nacional de Ámsterdam, la Novena Sinfonía de Beethoven con la Filarmónica de Múnich, La Creación de Haydn en Santa Cecilia de Roma, Alcina en la Ópera de Lausana, Marguerite de Valois (Los hugonotes) en La Monnaie de Bruselas, así como Pamina en La flauta mágica en la Ópera del Rhin, Estrasburgo.
____________
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León recibe esta semana ... en música clásica
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- El Teatro Arriaga desvela su programación para la temporada 2025-2026 ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!