Máster en Música Española e Hispanoamericana de la UCM
Plazo de inscripción abierto hasta el 27 de mayo. Curso 2022/2023
El Máster Universitario en Música Española e Hispanoamericana de la UCM es un tÃtulo oficial adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior orientado a la especialización académica y a la iniciación en tareas de investigación musicológica a nivel avanzado sobre el patrimonio musical de España e Hispanoamérica.
En este Máster se facilitan al alumno las herramientas formativas para el estudio de la historia, fuentes e historiografÃa de la Música española e hispanoamericana asà como el dominio de herramientas como la documentación, el análisis o la edición musical.
Para ello se cuenta con la docencia del Departamento de MusicologÃa de la Universidad Complutense de Madrid, formado por profesores de acreditado prestigio internacional, con una profunda dedicación a la investigación del patrimonio musical español y latinoamericano y que ha generado numerosos proyectos y publicaciones en muy variados temas. Existen en el Departamento activos grupos de investigación (IconografÃa musical y organologÃa, Música española de los siglos XIX y XX, Música antigua y Música popular urbana) además del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, centro de referencia e institución fundamental para el estudio y recuperación del patrimonio musical español e hispanoamericano.
El Máster Universitario en Música Española e Hispanoamericana proporciona una formación avanzada en MusicologÃa, que podrá orientarse posteriormente a la realización de una tesis doctoral, o a cualquier otro trabajo en campos profesionales como:
- Documentación musical: ordenación, inventariado, catalogación y tratamiento de documentos musicales de diverso tipo.
- Edición musical: necesaria para la recuperación e interpretación de un repertorio cada más demandado.
- Gestión de actividades musicales: fundaciones culturales, festivales, ciclos y temporadas de conciertos o formaciones musicales.
- Medios de comunicación: demanda de profesionales cualificados capaces de conocer y comprender el hecho musical en toda su amplitud, diversidad y complejidad.
Se podrá acceder con un tÃtulo universitario oficial español o extranjero, según lo recogido en la normas de admisión de la Universidad Complutense de Madrid. Se recomienda a licenciados y graduados en Historia y Ciencias de la Música, graduados en MusicologÃa, graduados en Música y titulados superiores de Conservatorio, aunque se pueden contemplar otras vÃas de acceso debido a la interdisciplinariedad de estos estudios y al presumible acceso de estudiantes de otros paÃses de la Unión Europea o de Hispanoamérica. Todos ellos deberán poseer unos conocimientos técnicos de música equivalentes a un Grado Medio de Conservatorio para poder seguir adecuadamente las enseñanzas. No se realizará una prueba especÃfica, aunque se tendrá en cuenta la formación previa y la adecuación al perfil del Máster Universitario en el proceso de admisión.
Admisión a Máster
- Â Plazos
-  Documentación
-  Aplicación Online de solicitud de Admisión
-  Resultados y reclamación de la admisión a másteres
-  Precios públicos
____________
- HISTORIA Y CIENCIAS DE LA MÚSICA EN LA AUTÓNOMA DE ... bajo universidad
- La nueva musicologÃa en la Universidad española bajo universidad
- Nuevo Máster oficial en Interpretación musical de la Universidad Alfonso ... bajo universidad
- Florida Università ria y Edukamus presentan el ‘Máster de formación permanente ... bajo universidad
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Ensemble Diderot celebra su 15 aniversario con nuevo disco bajo novedades
- La coreógrafa belga Anne Teresa De Keersmaeker propone un diálogo ... bajo danza contemporánea
- LucÃa Lacarra presenta en Teatros del Canal su nueva compañÃa ... bajo danza contemporánea
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!