Escuela de Verano de La Red Española de Teatros
Tendrá lugar del 30 de mayo al 3 de junio en Almagro. Tres foros y talleres monográficos abordarán, respectivamente, cuestiones estratégicas para el sector de las artes en vivo como la sostenibilidad y la transformación de las instituciones culturales, las residencias artÃsticas o los proyectos de mediación y arte-educación
Las residencias artÃsticas, la sostenibilidad y la mediación cultural protagonizarán varios de los temas centrales de la decimoquinta edición de la Escuela de Verano que organiza La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública y que tendrá lugar entre los dÃas 30 de mayo y 3 de junio en Almagro (Ciudad Real).
De forma complementaria, el programa diseñado para esta edición incluye cursos en torno a la programación y mediación en el ámbito de las artes circenses, el audio inmersivo o los procesos de producción.
Desde su creación en 2006, la Escuela ha formado a más de 2.000 profesionales de todo el paÃs y constituye el principal encuentro de esta naturaleza en nuestro paÃs, una cita que reúne a responsables de teatros y espacios culturales, artistas y representantes de empresas distribuidores o productoras en un evento con un formato abierto que integra mesas de debate, charlas, presentaciones de proyectos y talleres.
Más de una treintena de ponentes nacionales e internacionales conforman, de momento, la nómina de profesionales invitados en la Escuela, en la figuran nombres como los de la escritora y ensayista Remedios Zafra o Graciela Melitsko Thornton, miembro de la organización inglesa Julie’s Bicycle, una entidad pionera en la gestión cultural sostenible, asà como representantes de organizaciones como Open Government Partnership, Transit Projects, PedagogÃas Invisibles, HablarenArte y Colectivo Stage, creadores como Paula Quintana y Jorge Silvestre, y directores de teatros, festivales o fundaciones.
El programa de actividades comenzará el 30 de mayo con una charla en torno a las artes escénicas públicas y los desafÃos que enfrenta su gestión y con una conferencia a cargo de Remedios Zafra, autora de ensayos como ‘El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital’, ‘Ciberfeminismo. De VNS Matrix a Laboria Cuboniks’ o ‘Frágiles. Cartas sobre la ansiedad y la esperanza en la nueva cultura’.
Un dÃa más tarde, el martes 31, arrancará el foro sobre artes escénicas y sostenibilidad, un encuentro que abordará el rol de la cultura en el desarrollo de una sociedad más justa, inclusiva y diversa o los retos que define la Agenda 2030. En él participarán Juana Escudero, subdirectora de Educación y Cultura de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Graciela Melitsko Thornton, miembro de Julie´s Bicycle y responsable del programa de sostenibilidad Red de Teatros de Londres; Ãngel Mestres, director de Transit Projects; Helen Darbishire, integrante de Open Government Partnership (OGP); Gemma Carbó, directora del Museu de la Vida Rural-Fundació Carulla y presidenta de Interarts; o MarÃa GarcÃa Arrieta, técnico del Ãrea de Haciendas Locales, Financiación y Asesoramiento de Fondos Europeos de la FEMP.
Durante la sesión de tarde será el turno para una taller sobre ‘Organizaciones medioambientalmente sostenibles’ —a cargo del Colectivo Stage— que abordará diversos protocolos y medidas de acción.
La relación de los espacios escénicos públicos con los creadores protagonizará, el miércoles, 1 de junio, el foro sobre residencias artÃsticas. ¿Cómo atender las necesidades de los artistas? ¿Cómo explorar y mejorar todas las posibilidades de colaboración? Estas y otras cuestiones están detrás de un encuentro que se abrirá con la presentación de un informe realizado por Carlos Almeda y Mamen Adeba, de HablarenArte.
Las mesas de debate reunirán, por otro lado, a artistas como la coreógrafa Andrea Quintana o representantes de diversos de centros culturales del paÃs. Es el caso de MarÃa Folguera (Circo Price de Madrid), Anna Giribet (Fira Tárrega) y Cristina D. Silveira (La Nave del Duende).
Ya por la tarde, un taller monográfico dirigido por la abogada y crÃtica cultural Ania González Castiñeira pondrá su foco de atención en el marco legal que está detrás de estos proyectos.
El jueves, dÃa 2, el turno será para el foro sobre mediación y arte educación en las artes escénicas, una cita que inaugurará la presentación de la publicación ‘Ornitorrinco y otras curiosas criaturas. Mediación transformadora en los espacios escénicos públicos’ (a cargo de Carmen Oviedo y Andrea de Pascual, componentes de PedagogÃas Invisibles). Con posterioridad, se celebrará una mesa redonda que analizará los perfiles profesionales que están detrás de las iniciativas de mediación cultural y relación con el territorio y el modo en que las instituciones culturales y los agentes independientes pueden cooperar para impulsar prácticas transformadoras.
Otros cursos y talleres
La oferta de la Escuela se completa con tres cursos intensivos (del 31 de mayo al 2 de junio en horario de mañana y tarde) dirigidos a diversos perfiles profesionales. El primero de ellos, dedicado expresamente a la ‘Programación y medicación en circo’, está coordinado por Eva Luna GarcÃa-Mauriño y Carlos Such Gisbert. Â
Un segundo taller llevará por tÃtulo ‘El proceso de producción. Diseño, viabilidad e impulso’ y tendrá como docentes invitados a Violeta Ferrer (Feria de Teatro en el Sur), Jesús Sala (Kendosan Producciones), Nadia Corral (Octubre Producciones) y Miguel Cuerdo (LAZONA). Completan las propuestas unas jornadas sobre audio inmersivo que impartirá Mariano GarcÃa, compositor y técnico de sonido.
Inscripciones
El periodo de matriculación a estos cursos se abrirá el próximo 1 de abril se extenderá hasta el 22 de abril. La inscripción podrá formalizarse a través de la web www.redescueladeverano.es, donde también se puede consultar el programa completo de sesiones y contenidos. Asimismo, se puede solicitar información adicional en el teléfono 91 548 95 60 o por correo electrónico al e-mail formacion@redescena.net.
Colaboradores
La Escuela de Verano cuenta con el apoyo del Centro de TecnologÃa del Espectáculo (dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, INAEM), el Ayuntamiento de Almagro, la Diputación de Ciudad Real y el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
______________
- 40 Academia de Dirección Coral del PaÃs Vasco bajo Cursos de Verano 2022
- El Instituto Stocos inaugura la IX edición del Curso Festival ... bajo Cursos de Verano 2022
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... bajo música antigua
- La Joven Orquesta Nacional de España y la Fundació de ... bajo Actualidad
- El Teatro de la Zarzuela presenta el estreno absoluto de ... bajo lÃrica
- Másteres del Centro Superior Katarina Gurska: 10 años a la ... bajo actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!