Amor, no te llame amor. Canciones del teatro del Siglo de Oro Español con Ópera Omnia
Este espectáculo, realizado por jóvenes músicos, tendrá lugar el 2 de abril en la Iglesia de los Padres Escolapios, de Getafe dentro del Festival de Música antigua y sacra, de la localidad madrileña
Un grupo de jóvenes músicos, amigos se divierten poniendo en los escenarios españoles la música que se tocaba en nuestras representaciones teatral en el siglo de oro, de los mejores compositores de la época como Juan Hidalgo.
Amor, no te llame amor
Este primer verso de “El caballero de Olmedo”, una de las más conocidas obras de Lope de Vega, da título a este programa que se centra en la música que acompañaban las obras de teatro del Siglo de Oro español, canciones solistas con texto generalmente profano cuyo origen se encuentra en las canciones o aires de comedias, óperas y zarzuelas y que se llamaban tonos. Estas canciones, o tonos, se desligaban de las obras originales a que estaban en principio destinadas, y llegaban a formar parte de un repertorio independiente dentro de círculos cortesanos, no sólo españoles, sino también austríacos y franceses, donde esta música tenia gran éxito. Las características musicales de los tonos son su melodía sencilla, de aire popular, y su gran complejidad rítmica, resaltada por el acompañamiento de la guitarra española.
Mientras que en el resto de Europa, por influencia italiana, se impone la sucesión de Recitativo y Aria como la forma estándar de la música teatral, en España se conservan las estructuras tradicionales de Estribillo y coplas, si bien no sean raros los experimentos de fusión entre las formas hispanas y las italianas.
Amor, no te llame amor reúne una serie de tonos, principalmente, de Juan Hidalgo (1614-1685), considerado uno de los mejores compositores de este género y autor de la primera ópera española, Celos aun del aire matan, que escribió junto al dramaturgo Calderón de la Barca con el que solía trabajar desde 1657.
____________
- La Tempestad presenta ‘Una ofrenda musical’, de Bach bajo música antigua
- Cuando Piazzolla se enamoró de Bach, en el Ciclo Fronteras ... bajo música antigua
- Concerto italiano en Universo Barroco del CNDM bajo música antigua
- La Grande Chapelle y Schola Antiqua en el Auditorio Nacional bajo música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Lluvia de estrellas en Peralada bajo opinión
- archivo
- Lo Sagrado: festival de música y danza a 1.700 metros ... bajo festivales
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Magnífico descubrimiento!