Voz humana: Eden de Joyce DiDonato
Eden. Joyce DiDonato, Il Pomo D’Oro, Maxim Emelyanychev. Erato, febrero de 2022. 019029645154
Lo que escuchamos es a la voz, la manera más inmediatamente humana de hacer música, al mismo hombre, preguntar a la sorda vastedad que le rodea
Todos los que se acercan al arte y participan de él tienen la certeza en su fuero interno de que este es beneficioso para el ser humano, de manera individual y colectiva. Tal cosa ha venido siendo avalada por estudios cientÃficos en los últimos años. No obstante, los artistas frecuentemente exploran otras vÃas de impacto y plantean reflexiones sobre la relación entre arte y sociedad. Este es el caso del proyecto Eden que lidera la mezzosoprano Joyce DiDonato.
Esta cantante es, sin duda, una de las que más presencia mediática tiene, como se puede constatar por las miles de visitas que tienen los vÃdeos en la plataforma YouTube de sus clases magistrales en diversas instituciones de prestigio. El mencionado proyecto, Eden, sigue esta lÃnea. Esta planteado como una producción discográfica que se presentará en recitales y que se extenderá en el terreno de lo educativo y todo esto gira en torno a la idea de nuestra relación con la naturaleza, una especie de llamada de atención sobre nuestra vinculación con ella – o la precariedad de tal vÃnculo – . En las siguientes lÃneas comentaremos la grabación que a finales de febrero salió al mercado, donde la artista es acompañada por la formación Il Pomo D’Oro, bajo la dirección de Maxim Emelyanychev.
Como comentamos más arriba, esta grabación se presentará en concierto, de tal manera que lo que escuchamos en el CD se puede leer perfectamente como una propuesta de recital. Ahora bien, programas elaborados en torno a una idea ajena a la música y que al mismo tiempo funcionen como un fiorilegium con “libreto†los hay de múltiples maneras, pero en cuanto a como se plantea un discurso, podemos distinguir entre los que dejan que este pueda ser leÃdo como subtexto o metatexto o aquellos en los que tal discurso queda tan diluido que la idea extramusical se siente solo como una excusa para agrupar piezas variopintas. El CD Eden es de esta segunda clase.
Yéndonos a lo estrictamente musical lo primero que sorprende es la variedad estilÃstica de las piezas: Ives, Cavalli, Mahler, Gluck… Pero, con el permiso de los consagrados maestros, sin duda lo más interesante de esta producción es The First Morning in the World, de Rachel Portman. La pieza, para voz y orquesta y que es un estreno discográfico, es de una luminosidad profunda, muy sugerente, muy bien orquestada, y la intervención de DIDonato está a la altura.
Mirando al repertorio contenido en el CD, en lÃneas generales podemos distinguir entre piezas del primer barroco, aquellas del siglo XVIII y músicas compuestas entre finales del XIX y el siglo XX, con el agregado del estreno mencionado. De todas estas es evidente no solo la solvencia de la mezzosoprano en el repertorio del XVIII sino la manera en la que su instrumento y su sensibilidad se ajustan perfectamente a esta música.
Mención aparte merece la versión aquà grabada de The Unaswered Qestion donde el solo de trompeta, esa pregunta que no tiene respuesta, es interpretado por la cantante. La idea y su ejecución son sencillas pero la significación es profunda. Lo que escuchamos es a la voz, la manera más inmediatamente humana de hacer música, al mismo hombre, preguntar a la sorda vastedad que le rodea, como quién le canta al páramo.
____________
- Como tenerle en casa bajo cds/dvds
- Todos para todo bajo cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego bajo cds/dvds
- Música española para flauta y piano en el siglo XX bajo cds/dvds
- Javier Perianes presenta ‘Goyescas’ de Granados en el Museo del ... bajo novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Dimitris Papaioannou, Milo Rau, la Comedia Nacional de Montevideo, Nao ... bajo festivales
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo lutherÃa
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!