Ainhoa Arteta y el Orfeón Pamplonés en las próximas citas de la Euskadiko Orkestra
[actualización 18/03/2022] Los conciertos tendrán lugar del 23 de marzo al 1 de abril en Bilbao, San Sebastián, Pamplona y Vitoria. Sonará el Réquiem alemán, de Brahms. NOTA DE LA ORGANIZACIÓN; Ainhoa Arteta cancela su participación en los conciertos
Tras dos años de ausencia motivada por la pandemia, la música coral regresa por fin a la Temporada de conciertos de Euskadiko Orkestra. El sinfónico-coral ha sido siempre un repertorio fundamental para la orquesta, y para esta celebración ha querido invitar a dos amigos muy cercanos: el Orfeón Pamplonés, con el que la orquesta ha protagonizado tantas páginas inolvidables en el pasado; y la soprano tolosarra Ainhoa Arteta, de vuelta en los escenarios tras una larga convalecencia.
Los acompañarán el barítono islandés Johann Kristinsson (quien sustituye al inicialmente previsto Michael Nagy) y el director austriaco Georg Mark, grandes especialistas del repertorio germánico del siglo XIX, para interpretar una de las obras paradigmáticas de dicho período: Un réquiem alemán de Brahms.
Un Réquiem alemán, de Johannes Brahms es una obra sacra, un réquiem muy singular, único y desconcertante en muchos aspectos, comenzando por el propio texto. Brahms, en vez de apoyarse en los tradicionales versos litúrgicos de la misa latina de difuntos acude aquí a la Biblia de Lutero. Brahms no incluye referencias al Juicio Final, alegatos ni oraciones por los muertos, evita cualquier mención al nombre de Cristo e introduce solo una breve y ambigua referencia a la redención a través de la muerte de Jesús. Se decanta por mensajes que transmiten un consuelo espiritual y humano sin apoyarse demasiado en ninguna doctrina. El Réquiem de Brahms pronuncia palabras de consuelo, pensadas para reconciliar a los vivos con la idea de sufrimiento y muerte.
Tras el gran éxito del estreno en Bremen, el Réquiem alemán se puso de moda entre las sociedades corales que abundaban en Alemania y su publicación sentó las bases de la independencia económica de Brahms, quien desde entonces se pudo dedicar casi exclusivamente a componer. Tardó un poco más en asentarse en el resto de Europa, especialmente en los países católicos, que en ocasiones mostraron ciertas reticencias. Pero en la última década del XIX el Réquiem alemán ocupaba ya un lugar central del repertorio sinfónico-coral internacional, que aún conserva en la actualidad.
La interpretación de esta obra sinfónico-coral viene cargada de emoción e interés en diferentes aspectos. En primer lugar porque desde que inició la pandemia no se había podido programar ninguna obra de esta magnitud y características y, en segundo lugar, porque supone la doble bienvenida al Orfeón Pamplonés, que tiene un papel prominente durante la interpretación de toda la obra, y a la soprano tolosarra Ainhoa Arteta en su vuelta a los escenarios tras una larga y delicada convalecencia. Esta obra estará dirigida por el salzburgués Georg Mark, que además de dirección estudió filosofía y psicología y está considerado como uno de los directores más interesantes del circuito austriaco. Cerrará el elenco el barítono islandés Johann Kristinsson.
Fechas
- 23 de marzo, miércoles: Palacio Euskalduna de Bilbao.
- 25 de marzo, viernes: Auditorio Kursaal de San Sebastián. Patrocinador: Laboral Kutxa.
- 28 de marzo, lunes: Auditorio Kursaal de San Sebastián. Patrocinador. Laboral Kutxa.
- 29 de marzo, martes: Auditorio Baluarte de Pamplona.
- 1 de abril, viernes: Teatro Principal de Vitoria.
Hay entradas a la venta para todas las sesiones en euskadikoorkestra.eus, así como en las webs y taquillas de los auditorios, de 10 a 35 euros.
[actualización 18/03/2022] NOTA DE LA ORGANIZACIÓN. CANCELACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE AINHOA ARTETA EN LOS CONCIERTOS
Ainhoa Arteta: “Me resulta muy difícil tener que renunciar a la vuelta a los escenarios en mi tierra”. “Me produce una profunda tristeza no poder estar con vosotros en estos momentos, pero espero poder estar de nuevo muy pronto con Euskadiko Orkestra”.
A pesar de este contratiempo, Euskadiko Orkestra sigue adelante con el programa anunciado, que se celebrará los días 23 de marzo en Bilbao, 25 y 28 en Donostia, 29 en Pamplona y 1 de abril en Vitoria.
______________
- Bob Wilson propone un viaje espiritual en el Liceu con ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lírica
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lírica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lírica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Nueva edición del Curso Internacional de Música de Mérida (CIMM) en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!