Una Strozzi fresca: Safo novella de Dolce Rima
Safo Novella. Dolce Rima: Laura MartÃnez Boj, Julieta Viñas Arjona, Xurxo Lois Varela y Paula Brieba del Rincón. DBC estudios. dbc2139
Una lectura de esta música que se deja escuchar fresca y redonda, porque, ni la Strozzi es tan intensa, ni el manierismo tan poco natural
Barbara Strozzi (Venecia 1619 – Padua 1677) fue una compositora que, si bien en nuestros dÃas está en la primera lÃnea del “canon interno†de lo que podrÃamos llamar las Prácticas Históricamente Informadas, o simplemente, la Early Music, apenas es visible para el gran público y esto es pese a ser excepcional en varias cosas. Es precisamente esto lo que hace que siempre sean celebradas buenas producciones discográficas que den cuenta del talento de la veneciana, cuya producción es aun susceptible de muchos más acercamientos -y con más variedad- y promete no descolgarse del repertorio de las músicas históricas.
Hija de Giulio Strozzi, perteneciente al cÃrculo literario influyente de la serenissima de su época, pudo no solo formarse en un ambiente privilegiado y con privilegiadas condiciones, siendo mujer, sino que se permitió publicar varios impresos con su música. Esta música, eminentemente vocal, está vertida sobre una poesÃa manierista que escora el barco hacia cierto patetismo en varias de sus piezas, sobre todo las más conocidas y es habitual que quienes las visiten (el que escribe estas lÃneas se inscribe en ese grupo) abunden en ese afecto, pero ese no es el caso, o por lo menos no en su conjunto, de Safo Novella, el CD recientemente publicado por Dolce Rima, que en este caso integran las voces de Laura MartÃnez Boj y Julieta Viñas Arjona, Xurxo Lois Varela a la viola da gamba y Paula Brieba del Rincón en la tiorba.
La propuesta de Dolce Rima sobre la música de Strozzi se acerca más a una recreación sin excesiva gravedad, más bien placentera, con sus justos momentos de intensidad, donde no apreciamos los nubarrones que pueden planear sobre esta poesÃa y la manera en la que la autora la lee.
Si hablamos concretamente de la interpretación, aparte de lo arriba comentado sobre el carácter, resalta el coordinado trabajo de conjunto, no solo entre los cuatro músicos, sino entre los pares de cantantes e instrumentistas. Siendo que en el disco la mayorÃa de las pistas son dúos de soprano acompañados de continuo, se evidencia la coordinación de las cantantes no solo en el empaste tÃmbrico, sino en el fraseo y en la manera de abordar los abellimenti y demás destrezas vocales que abundan en la grabación. El dúo de viola y tiorba, por su parte conforma un todo bien medido, regalándonos preciosos momentos instrumentales.
En definitiva, ya que, ni la Strozzi es tan intensa, ni el manierismo tan poco natural, esta lectura de la música de la compositora se deja escuchar fresca y redonda.
____________
- El Llibre Vermell de Montserrat, cantos y danzas al final ... en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- La fascinación de lo desconocido: Boccherini en Viena en cds/dvds
- Estrenos absolutos en el álbum del 25 aniversario del Ensemble ... en cds/dvds
- La Real FilharmonÃa de Galicia selecciona un/a nuevo/a director/a asistente ... en pruebas de acceso
- Angélica Liddell, galardonada con el Premio Nacional de Teatro 2025 en notas
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa presenta su temporada ... en temporadas
- El CNDM y la Universidad de Salamanca presentan la 13.ª ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!