Maurizio Pollini en el Ciclo de Grandes Intérpretes
El concierto tendrá lugar el día 8 de diciembre, tras su cancelación el pasado mes de octubre

El pianista Maurizio Pollini.
La primera parte del programa consistirá en un repaso a varias obras de Arnold Schoenberg, como representante de las vanguardias del siglo XX y de las corrientes serialistas. La segunda parte estará íntegramente dedicada al genio de Varsovia, Frédéric Chopin, al que Pollini ha grabado en varios trabajos discográficos.
No hay forma de entender la carrera de Maurizio Pollini sin dar especial atención al interés que mostró por la música del siglo XX. A diferencia de muchos intérpretes coetáneos, Pollini siempre combinó su amor hacia el gran repertorio con su curiosidad hacia las músicas actuales. Bien sonadas son sus colaboraciones con Luciano Berio o Luigi Nono mientras grababa música de Chopin o Beethoven. Por eso mismo, Pollini dedica la primera parte del concierto a uno de los grandes nombres del siglo XX: Arnold Schoenberg —del que interpretará sus op. 11 y op. 19— terminando esta primera sección con su amado Chopin y la Barcarola op. 60.
Sus emblemáticas grabaciones de los Estudios de Chopin se han convertido en referencia y reto para toda una generación posterior de pianistas. Maurizio Pollini dedicará la segunda parte del concierto a la música de Chopin, aquella que le catapultó a la fama tras ganar el Concurso Chopin de Varsovia en 1960. Lo hará con la Sonata op. 35, la Berceuse op. 57 y la Polonesa op. 53.
Este concierto es una colaboración entre la Fundación Scherzo y La Filarmónica.
Maurizio Pollini
Ganador de varios premios internacionales: el Vienna Philharmonic Ehrenring en 1987, el Goldenes Ehrenzeichen de la ciudad de Salzburgo, 1995; el premio Musical Ernst-von-Siemens en Múnich, 1996; A Life for Music – Artur rubinstein de Venecia, 1999, el Arturo Benedetti Michelangeli en Milán, 2000; y el premio Artiste Etoile del Festival de Lucerna, 2004.
En octubre de 2010 fue galardonado con el Premio Imperial en Tokyo, en 2012 con el Premio de la royal Philharmonic Society, y en 2013 recibió el doctorado honoris causa de la Universidad Complutensede Madrid.
En 1995 Maurizio Pollini inauguró el festival que Tokyo dedicó a Pierre Boulez. Ese mismo año el Festival de Salzburgo le invitó a elaborar y presentar su propio ciclo de conciertos con obras de diferentes épocas y estilos. Entre 1999 y 2006, siguiendo con la misma filosofía, llevó a cabo nuevos ciclos en el Carnegie Hall de Nueva York, Cité de la Musique de París, Tokyo, Parcodella Musica di roma y Viena.
El repertorio de Maurizio Pollini va desde Bach hasta compositores contemporáneos (incluyendo los estrenos de Manzoni, Nono y Sciarrino) y también incluye la integral de las sonatas de Beethoven que interpretó en Berlín, Múnich, Milán, Nueva York, Londres, Viena y París.
Programa
Arnold Shoenberg: Drei Klavierstücke op. 11 y Sechs kleine Klavierstücke op.19.
Frédéric Chopin: Barcarola op. 60, Sonata op. 35 en si bemol menor, Berceuse op. 57 y Polonaise op. 53.
Más información y venta de entradas en www.fundacionscherzo.es
____________________________
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La OBC y la ONE celebran una vez más su ... en música clásica
- 6 melodías afro-brasileiras en partituras
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lírica
- XXV Academia Interncaional de Clarinete Clarinetíssim en Cursos de verano 2017
- Programación 2025 de los Conciertos del Auditorio y Jornadas de ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!