Taller de canto y percusión en el CSKG
Impartido por Carolina Alcaide y Pau Martínez, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre

Carolina Alcaide.
Los próximos 27 y 28 de noviembre en el Centro Superior Katarina Gurska (CSKG) tendrá lugar un taller de canto y percusión impartido por Carolina Alcaide y Pau Martínez. Concebido para todos lo niveles, es una oportunidad de aprender, conectar, respirar, sentir el pulso, la coordinación y la voz encontrando su camino.
Horario: sábado 27 de noviembre de 16.00 h a 20.00 h; y domingo 28 de noviembre de 10.00 h a 14.00 h y de 16.00 h a 20.00 h.
Este taller tiene un coste 120 € y 12 plazas disponibles.
Más información e inscripciones.
Carolina Alcaide
Estudió en el Conservatorio Superior de Gran Canaria (Tenerife) y la Escuela Superior de Canto de Madrid. Fue becada por el Gobierno de Canarias para estudiar canto en Madrid, Viena y la cátedra “Alfredo Krauss” en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona.
Estudió técnica vocal con Elisabett Ettel, María Orán, Mario Guerra y Pilar Pérez Iñigo. Con gran vocación por la enseñanza se especializó en pedagogía del canto. Ha realizado cursos en Técnica Alexander y el Método Lichtenberguer. Tiene formación como profesora en yoga para cantantes y realiza investigaciones sobre los efectos terapéuticos en el canto, el canto como elemento vincular en la infancia y los desbloqueos psicoemocionales para el buen desarrollo del cantante profesional.
Lleva quince años dedicada a la docencia. Actualmente es profesora de técnica vocal en el CSKG y en el Conservatorio de Tenerife. En paralelo ha cantado en activo papeles solistas como mezzosoprano en ópera y zarzuela. Actualmente realiza un monográfico de música argentina (Piazzola, Ginastera, Guastavino) con Fabián Carbone (bandoneón) y Manuel Burgueras (piano) y conciertos de música española con Pau Martínez (percusión) y Rubén Rebolleda (piano).
Pau Martínez
Nacido en Barcelona, reside actualmente en Madrid. Estudió percusión, batería y armonía en el Aula de Música moderna y jazz de Barcelona. En La Habana (Cuba) se formó con Changuito en la paila y la tumbadora, con Octavio en los tambores batá y con Roberto Vizcaíno en el set de percusión.
Fue uno de los Fundadores del grupo de flamenco fusión conocido como Amalgama. Trabajó entre 1999 y 2003 en el Ballet Nacional de España colaborando con artistas como Antonio Canales, Aída Gómez, Dorantes y coreógrafos de la talla de Antonio Gades y María Pagés.
En el mundo del pop ha tocado con Azúcar Moreno (giras mundiales 1992-1997), La barbería del sur, Niña Pastori, Manolo Tena, Mónica Naranjo (gira 1998), Raúl (gira 2001), Upa Dance (gira 2003) y Queco (gira 2004), entre otros artistas.
Dentro de la pedagogía se ha desarrollado como profesor de percusión en la Escuela de Música Creativa de Madrid, la JONDE y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Actualmente compatibiliza proyectos profesionales dentro de la música con la pedagogía.
_______________
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- TÍTULO PROPIO DE REPARACIÓN, AFINACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PIANOS en cursos
- Comprende el Flamenco en cursos
- Curso de Terapia de la voz con Enrique Martínez en cursos
- 5 Segles de Música a l’Eliana: Un festival con solera ... en reporTuria
- El Festival de Jazz de València celebra su 28.ª edición ... en festivales
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Madrid se convierte en la capital de la danza contemporánea ... en danzas del mundo
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!