El Institut français retransmite Las Indias galantes, de Jean-Philippe Rameau
Será el 5 de octubre a las 20 h. en el Teatro del Institut français de Madrid (también se puede disfrutar online). Retransmisión en colaboración con la Ópera Bastille.
Las Indias galantes (Les Indes galantes) es la primera de las seis óperas-ballet de Jean-Philippe Rameau, creada en 1735. La obra narra historias de amor galante en lugares remotos como TurquÃa, Perú, Persia y Norteamérica. El desarrollo dramático mÃnimo de estos pequeños dramas servÃa como excusa para producir un espectáculo en el que los decorados, los vestidos suntuosos, los efectos especiales producidos por las maquinarias teatrales y sobre todo la danza desempeñaban un papel esencial. Las Indias galantes, una obra fundamental de la Ilustración, es un entretenimiento deslumbrante. Pero la primera ópera-ballet de Jean-Philippe Rameau también es testigo de la ambigua mirada de los europeos hacia el Otro – turco, inca, persa, salvaje…
Clément Cogitore
El artista y director contemporáneo francés Clément Cogitore (1983, Colmar), desarrolla una práctica a medio camino entre el arte contemporáneo y el cine. Mezclando pelÃculas, vÃdeos, instalaciones y fotografÃas, su obra cuestiona el modo en que las personas conviven con sus imágenes. A menudo se trata de rituales, de la memoria colectiva, de la figuración de lo sagrado y de una cierta idea de la permeabilidad de los mundos.
En 2017, dirigió un cortometraje de 6 minutos que correspondÃa a un fragmento de Las Indias galantes. Integró las danzas contemporáneas (hip-hop y krump). Este cortometraje le llamó la atención al director de la Ópera de ParÃs, que le pidió que pusiera en escena la obra completa. En el marco de este proyecto, colaboró con Bintou Dembélé, bailarina y coreógrafa francesa, conocida como una de las pioneras de la danza hip-hop en Francia. Con Bintou Dembélé, Clément Cogitore toma esta encantadora máquina en su totalidad para reinscribirla en un espacio urbano y polÃtico cuyas fronteras cuestiona. El espectáculo se estrenó en septiembre de 2019 y fue un éxito.
El New York Times la puso entre las 10 mejores producciones de ópera de 2019. Il Giornale della Musica la eligió como la mejor producción de ópera de 2019. Forum Opera también le otorgó el trofeo a la mejor nueva producción de 2019.
_______________________
- El Teatro Real presenta una nueva producción de El cuento ... en lÃrica
- Les Arts vuelve al universo Wagneriano con El holandés errante en lÃrica
- ‘Carmen’ y ‘La traviata’ llegan al Teatro Coliseum de Madrid esta primavera en lÃrica
- El Coro Nacional de España se bate el cobre ‘a ... en lÃrica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- La Ópera de Oviedo desvela la temporada 2025/2026: cinco tÃtulos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!