GandÃa y la guitarra: De 1891 a 2021
Una vez más, la localidad valenciana de GandÃa fue testigo del Festival de Guitarra. En su XIV edición acogió a ilustres solistas y a jóvenes intérpretes, asà como a reconocidos profesores que dieron forma a este encuentro abierto a los más diferentes estilos, tal como lo demuestra la programación de los conciertos.
Todo comenzó el pasado dÃa 5 de julio en el singular edifico de la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós. El Binelli & Ferman dúo inauguró el festival en compañÃa del guitarrista Rubén Parejo. El emblemático bandoneonista argentino Daniel Binelli, integrante antaño del famoso Sexteto Astor Piazolla Il Nuevo Tango, dio muestras de su impecable dominio del instrumento al lado de su mujer, la magnÃfica pianista Polly Ferman. No menos inspirado estuvo Rubén Parejo, versátil, virtuoso y con una envidiable capacidad para improvisar. El trÃo brilló por su compenetración, como si llevaran años tocando juntos. Su homenaje a Astor Piazzolla en el centenario de su nacimiento sirvió para captar la esencia del tango, rebosante de hallazgos armónicos y hermosos ritmos que lo mantienen vivo.
La segunda cita programada para el dÃa 6 de julio corrió a cargo del Carlos Bonell, a quien la revista inglesa Classical Guitar ha descrito como “uno de los grandes comunicadores del mundo de la guitarraâ€. Bajo la rubrica de “Cuatro siglos de música para guitarra”, Bonell ofreció un programa muy variado, ejecutado con la pulcritud y sabidurÃa de quien lleva décadas al servicio del instrumento español por antonomasia. Un nuevo encuentro se produjo el dÃa 7: el guitarrista cubano Alà Arango, afincado en Barcelona, interpretó su programa con una mezcla equilibrada de sutileza y fuerza expresiva haciendo alardes de una técnica impecable. Su recital fue precedido de una intervención del joven dúo Aida & Berta. Las dos guitarristas, alumnas de Rubén Parejo en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, se compenetraron perfectamente y dejaron claro que ambicionan llegar muy lejos en su trayectoria conjunta que no ha hecho más que empezar.
Un programa doble y ecléctico definió la velada del 8 de julio y contó con la presencia de Masahiro Aramaki y Pedro Navarro, este último acompañado por Luis Castañ. Aramaki deslumbró sobre su guitarra eléctrica de Ibanez con temas propios de gran exigencia técnica y vertiginosas escalas, acompañadas por lo general de un sonido distorsionado caracterÃstico para el tipo de música que compone este destacado solista. Bajo la rúbrica de “Flamencos de Nueva York”, Pedro Navarro rompió los parámetros convencionales de la guitarra, mostrando como compositor originalidad y destreza a través de una serie de palos flamencos, en los que supo fusionar el flamenco con el jazz latino y la música clásica.
Al dÃa siguiente le tocó el turno a los alumnos y profesores del curso que prepararon una emotiva velada con diferentes conjuntos de guitarras y apariciones solistas que causaron una impresión inmejorable ante un público formado maritalmente por padres y familiares. El dúo David López (guitarra) y Joan Aracil (mandolina) se encargó de clausurar el festival con un sentido homenaje al guitarrista Rafel Sala, amigo y estrecho colaborador del festival durante muchos años en los que fue un respetado profesor, sobre todo por sus profundos conocimientos de la música de cámara del siglo XIX. David López (guitarra) supo darle cuerpo y alma a su RamÃrez, tanto a nivel solista como a dúo con Joan Aracil: una interesante combinación tÃmbrica en la que Aracil elevó la mandolina a la categorÃa de instrumento “culto”, sacándolo de su ámbito popular. La actuación fue acompañada por la de destacados jóvenes del instrumento y algún que otro profesor que al final formaron un octeto de siete guitarras y mandolina a modo de despedida.
El Festival de Guitarra de GandÃa no serÃa lo que es sin la figura del guitarrista gandiense Salvador GarcÃa (1891 – 1964), alias Panxa verda. Como discÃpulo directo de Francisco Tárrega, GarcÃa destacó como concertista y sobre todo como pedagogo. Durante muchos años fue profesor en la localidad costera, y entre sus alumnos más destacados podemos señalar a José Luis González, profesor a su vez de Rubén Parejo y David López, los responsables del festival. Gracias a la biografÃa escrita por el también guitarrista y profesor del Centre Profesional “Districte MarÃtim” Grau de GandÃa, José SeguÃ, y gracias también al CD grabado por los tres guitarristas con arreglos de Salvador GarcÃa en base a obras de Schumann, Granados, etc., la figura de éste se mantiene viva, al menos entre quienes cultivan el arte de la guitarra en cuanto que patrimonio músico-cultural de la capital de La Safor.
En paralelo a los conciertos se celebraron diversos cursos, talleres y clases magistrales que brindaron a los jóvenes la posibilidad de perfeccionar sus conocimientos y de ahondar en el espÃritu de un instrumento tan polifacético como la guitarra, ya sea eléctrica, acústica, española o flamenca. GandÃa volverá a ser a finales de agosto la sede del Concurso de Guitarra para Jóvenes Intérpretes impulsado por el mismo equipo artÃstico y técnico que organiza el festival. Del 23 al 25 de agosto la localidad albergará este concurso al que acudirán las jóvenes promesas desde diferentes puntos de la geografÃa nacional y del extranjero.
www.festivalguitarragandia.com
________________
- Un exquisito final de temporada bajo reporTuria
- Le nozze di Figaro, de Mozart en el Palau de ... bajo reporTuria
- GandÃa y la guitarra: De 1891 a 2021 bajo reporTuria
- Entre el lirismo y el dramatismo bajo reporTuria
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... bajo música antigua
- La Joven Orquesta Nacional de España y la Fundació de ... bajo Actualidad
- El Teatro de la Zarzuela presenta el estreno absoluto de ... bajo lÃrica
- Másteres del Centro Superior Katarina Gurska: 10 años a la ... bajo actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!