66º Concurso Maria Canals
La 66ª edición se celebra en el Palau de la Música Catalana entre el 3 y el 15 de julio
La 66ª edición del Concurso Internacional de Música Maria Canals se celebrará entre el 3 y el 15 de julio de 2021 en el Palau de la Música Catalana. 57 concursantes provenientes de 22 países diferentes volverán a dar vida al concurso que, desde 1954, profesa la voluntad de su fundadora, Maria Canals i Cendrós, de ofrecer presencialmente el talento de los mejores jóvenes pianistas del mundo en la ciudad de Barcelona y sus artistas. Garantizada la movilidad internacional, el concurso puede volver a hacer posible el sueño de muchos pianistas jóvenes de poder dedicarse profesionalmente a su pasión. Y lo viviremos en una edición veraniega y fresca.
Con el afán de dar la oportunidad de participar a los concursantes que fueron seleccionados para la edición de 2020 y, partiendo de la base de que el concurso se ha pospuesto y no ha sido cancelado, manteniendo así la 66ª edición en el 67º año de existencia de la entidad, la asociación ha mantenido el compromiso con los concursantes que debían aterrizar en el Palau de la Música en marzo de 2020 y los invita a venir finalmente este julio.
En esta edición contamos con 7 concursantes españoles, lo que demuestra que, más allá de ser atractivo a nivel internacional, con China y Rusia como nacionalidades más presentes, el Maria Canals continúa interpelando al talento local. Dado que los concursantes tienen un año más que cuando se presentaron, la edad media ha aumentado ligeramente de 24,5 a 25 años, con una insólita edad máxima de 30 años y una mínima de 19. Será el concurso más experimentado de los últimos años.
El concurso cuenta con un jurado paritario e intergeneracional bajo la dirección artística de Carlos Cebro, que es también presidente del jurado. Destacan especialmente los pianistas Alba Ventura y Ramón Coll, representantes catalanes en el concurso, de dos generaciones diferentes, y Mladen Tcholitch, ganador del 2007, y Alexander Moutouzkine, ganador de 2002, son los invitados premiados por ser los ojos evaluadores con más conocimiento del contexto. Los siete miembros se completan con la participación de la pianista alemana Uta Weyand y la polaca Ewa Osinska.
Las pruebas del concurso y la Gran Final
El concurso de 2021 mantiene la estructura de los últimos años y el repertorio que se interpreta en cada fase hasta la Gran Final. Ahora más que nunca, hace un especial esfuerzo en invitar pianistas locales en periodo de formación y que quieren hacer carrera profesional, entendiendo las pruebas como oportunidad única de testar su talento con los concursantes que vienen de todo el mundo. Los animamos a sentir el verdadero pulso del concurso, siguiendo el espíritu que la propia Maria Canals infundió a su concurso, para enriquecer las experiencias de sus propios estudiantes.
Las pruebas eliminatorias y semifinal. Del 4 al 11 de julio
La primera prueba del concurso, que este año se desarrollará en el Petit Palau entre el 4 y el 7 de julio, evalúa la excelencia técnica y los grandes referentes. Todos los concursantes deben ofrecer un preludio y fuga de Johann Sebastian Bach, una sonata de Beethoven y un gran estudio romántico. Los concursantes que hayan alcanzado mejor puntuación en la primera prueba son citados los días 8 y 9 de julio en la segunda prueba para demostrar versatilidad y ofrecer grandes obras del repertorio, con una gran obra romántica y dos de contemporáneas que dotan de una gran variedad al programa. A la semifinal sólo llegan los 6 mejores. El día 11 de julio viviremos una auténtica maratón en la que los pianistas más exitosos podrán disponer de cuarenta minutos para demostrar sus matices interpretativos, su carácter y su profundidad artística.
El carisma de la Gran Final
La Gran Final es una verdadera fiesta. A pesar de la encomiable reto de tocar en formato concierto con una gran orquesta como la Jove Orquestra Nacional de Catalunya (JONC), bajo la batuta de su titular, el maestro Manel Valdivieso, la final no deja de ser un evento donde lo que se evalúa son aspectos más allá de los estrictamente musicales: la presencia y la actitud, la capacidad de comunicación con la orquesta y el público y la elegancia y prestancia sobre uno de los escenarios más emblemáticos de Europa. Por tanto, el día 14 de julio, tanto el jurado como público y el jurado de estudiantes testarán el pulso artístico y el carisma de los finalistas con conciertos esenciales para piano y orquesta. Una cita de gala y celebración, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Banc Sabadell, donde conoceremos los tres galardonados de los premios principales, otorgados por la Fundación Jesús Serra, la Fundación Carulla y la Fundación Lluís Coromina.
Los premios. Donantes y ceremonia final
El concurso ofrece más de 80.000 euros en premios, entre los principales y los secundarios, los premios especiales, los premios concierto y el Premio Naxos, que consiste en la grabación de obras del Padre Antoni Soler. El Maria Canals agradece sinceramente la del acto de servicio de todos los donantes de premios, que han demostrado compromiso en hacer realidad el sueño de los jóvenes pianistas que, gracias a sus aportaciones, pueden dedicarse profesionalmente a su pasión, el piano.
Después de más de diez días de gran intensidad, es el momento de la celebración y el reconocimiento a los ganadores. El día siguiente de la Gran Final, el 15 de julio, el Salón de Cent del Ayuntamiento de Barcelona acoge la Ceremonia de entrega de premios.
_______________
- Convocatorias de audiciones y concursos de música. Abiertos a diferentes ... bajo concursos
- Elegidas las cinco obras ganadoras del II Premio de Composición ... bajo concursos
- Final del Concurso Internacional de Composición Auditorio Nacional-BBVA bajo concursos
- Descalificación de una obra finalista en el Primer Concurso de ... bajo concursos
- Narciso Yepes: La guitarra al servicio de la música bajo instrumentos
- Bulbancha: lugar de las mil lenguas bajo libros
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... bajo teoría y práctica
- Audiciones para Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!