Ariel Bringuez: una mirada musical de trescientos sesenta grados
Hace poco más de un año le conocà en persona, antes solo habÃa escuchado su música como sideman de otros músicos cubanos o españoles. Fue en un stage que organizamos en Valladolid y pude comprobar que no es solamente un gran saxofonista, un gran músico, es, ante todo, sobre todo, una gran persona, un pensador.
En mi vida profesional he podido tener alumnos de casi todas las nacionalidades latinas, entre ellas, destaco a los cubanos como los más cercanos a nosotros, es más, los que tenemos ya alguna edad rozamos la posibilidad de que nuestros padres o abuelos hubieran ido a mejorar sus vidas a Cuba, incluso después de una independencia que empañó un tanto la intervención de EEUU. Paseando por el cementerio de La Habana (una joya) ¡encuentras tumbas con tus propios apellidos agrupados!
Y hete aquà que en los últimos veinte años muchos creadores cubanos han visto que en España se podÃan labrar un camino profesional (danza, canción, música, artes plásticas) quizá tan importante como en Cuba y EEUU y además disfrutar de este encuentro y cercanÃa personal que describo más arriba.
Graduado en la Universidad de las Artes de La Habana está en posesión de dos Grammys por sus colaboraciones con Chucho Valdés e Irakere y con el español Alejandro Sanz.
Su nómina de colaboraciones es impresionante: Tata Güines, Larry Willis, Horacio “El Negroâ€, Perico Sambeat, Javier Massó “Carameloâ€, Javier Colina, Ojos de Brujo, Paquito D´Ribera, Ketama o Niña Pastori.
Haber formado parte de la Latin Big Band del gran David Murray le avala ya para emprender en el jazz cualquier singladura por tormentas que encuentre a su paso.
Cuenta con tres discos propios a sus espaldas (RaÃces en colores, Experience, con ecos del maestro Hendrix, y Nostalgia cubana). Acaba de editar, con Miguel Zenón, The Music of Ornette Coleman. Obviamente nuestra propia música popular y la clásica europea (Bach, Renacimiento) están dentro de su mirada musical de trescientos sesenta grados.
En estos meses está de gira con su propio grupo con el proyecto Nostalgia Cubana, música y poesÃa, textos recitados de la isla que más que “nostalgÃa†podrÃa denominarse “presencia†cubana ya que se manifiesta en el escenario con toda su plenitud.
Hace unas semanas pudo hacer en Burgos dos actuaciones seguidas, la primera en el Festival Sesión B de Caja Burgos, la segunda en la propia cárcel provincial causando una honda impresión en los espectadores en ambos casos. El verano y otoño que tenemos por delante recorrerá la penÃnsula varias veces para actuar en festivales y salas de jazz, en principio con su propia formación, pero seguro que algunas de las crecientes figuras del jazz actual en España le piden que ponga color, sabor, alma, corazón y vida en sus composiciones.
Me he permitido hacerle unas preguntas para completar esta información.
¿Cómo ves el panorama del jazz en España y Europa actualmente?
El panorama de Jazz en España concretamente, desde un ángulo lo veo en evolución constante, cada vez hay más músicos de Jazz intentando compartir las maneras musicales que les son afÃn, veo cada vez más compromiso serio con la música, escucho más nivel, tanto técnico como musical. Si tuviera que darle un tono un poco menos positivo a lo que veo dirÃa: que aún nos invade mucho culto a lo que llega de fuera, veo muchos músicos que su prioridad es imitar abiertamente la interpretación y el sonido de músicos norteamericanos, en lugar de tomarlos como inspiración para compartir música con voz propia o al menos con la intención de algo más personal. Por otra parte es sabido que la Pandemia ha barrido con muchos pequeños y grandes espacios donde se promovÃa el Jazz, sitios que daban cobertura desde los más jóvenes intérpretes hasta los más consagrados, pero tengo Fe que resurgirán nuevos espacios, pues el público evidentemente tiene ganas de sentir en directo eso que el Jazz con la improvisación como materia prima nos brinda.
Del resto de Europa no tengo idea en que punto estamos.
¿Cómo ves la integración de los músicos cubanos en España?
La integración de los músicos cubanos en España es un hecho desde hace mucho tiempo ya, en la mayorÃa de proyectos de envergadura en estas tierras siempre encontramos algún cubano totalmente en sintonÃa con el tipo de música etc.
PodrÃa decir que la presencia de muchas generaciones de músicos cubanos que viven en España ha ejercido notable influencia en la música española actual pero prefiero que lo diga algún músico español 100 %, pues serÃa más bonito…
Música española y cubana y caribeña, puntos de confluencia.
La simbiosis musical a los músicos cubanos no es natural pues somos en esencia mezcla y en materia netamente musical de forma histórica nos viene la apertura de miras, probar la diversidad que somos. PondrÃa como ejemplo el Guaguancó dentro de la Rumba Cubana, donde los giros melodÃas son pura herencia española en fusión total con los ritmos heredados de Ãfrica, traducidos desde el recuerdo de los negros libres cubanos.
Uniones como las de Bebo Valdés y el Cigala o Bebo y Colina son evidencia sonora de que hay maneras artÃsticas que son perfectas a la hora de compartir…
Improvisación no es siempre jazz ¿Qué otras tipologÃas te atraen?
Realmente el Jazz como esencia lo encuentro en muchas músicas diferentes, de todas latitudes y es verdaderamente lo que más me interesa… Profundizar sólo en el Jazz desde el Legado norteamericano serÃa a mi juicio perderme las disÃmiles formas de expresar a través de la improvisación, que es un súper ejercicio de vida, de sintonÃa con el momento…
Si le ven anunciado no lo duden ¡acudan! Por ahora tiene fechas en Jardines del Palacio Real Madrid, CBA y Red de Teatros, Madrid. Jazz eñe San Sebastián, UnÃa. La Rábida Huelva. Palacio de Viana, Córdoba. Festival Jazz de Cáceres. Festival de jazz Zubipean, Festival de jazz de Arnedo.
_____________
- La cultura es un arma cargada de futuro en jazz y más
- Marco Mezquida TrÃo sueña con Ravel en el ciclo de ... en jazz y más
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!