Les Arts amplía su oferta sinfónica con nuevas fechas de la Novena, de Beethoven y del Réquiem, de Verdi
El Palau de les Arts responde a la gran demanda de localidades para la Novena, de Beethoven y el Réquiem, de Verdi, ampliando su programación sinfónica para la temporada 2020-2021 con dos nuevas fechas que se añaden a las ya programadas, 19 de junio y 1 de julio, respectivamente.

Manfred Honeck Foto: Felix Broede
El Auditori acogerá una nueva cita de la sinfonía Coral, de Beethoven el viernes 18 de junio a las 20 h. mientras que Daniele Gatti dirigirá también el Réquiem, verdiano el viernes 2 de julio.
Les Arts és Simfònic, concluye con dos de las obras más apreciadas del repertorio, que supondrán, a su vez, el debut de dos grandes nombres de la dirección orquestal con el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana.
Daniele Gatti, actual titular de la Ópera de Roma y asesor artístico de la Mahler Chamber Orchestra, dirige en su primera colaboración con Les Arts, Messa da Requiem,.
La soprano Eleonora Buratto, la mezzosoprano, Sonia Gannasi, el tenor Fabio Sartori y el bajo Michele Pertusi conforman la nómina de solistas que, junto con el CGV y la OCV, interpretan, bajo la dirección del milanés, una de las páginas más fascinantes y apreciadas del repertorio sacro.
Les Arts anuncia que Manfred Honeck dirigirá los dos conciertos programados con la Sinfonía n.º 9 en re menor, op. 125, Coral,,. Fabio Luisi, que debutaba en el Auditori con esta obra, se ha visto obligado a cancelar su presencia por motivos personales.
Manfred Honeck, titular de la Sinfónica de Pittsburg desde 2008, es uno de los directores más destacados del panorama internacional con una amplia carrera en el repertorio sinfónico y operístico. Con especial predicamento en Europa y Estados Unidos, el batuta austríaco se suma a la nómina de grandes figuras de la dirección de orquesta que han trabajado con los cuerpos estables de Les Arts.
En su dilatada carrera, ha dirigido a las formaciones de mayor prestigio en el viejo continente como las filarmónicas de Berlín y Viena, la Staatskapelle de Dresde, la Tonhalle de Zúrich, la Concertgebouw de Ámsterdam, la Orquesta de París o la Sinfónica de Londres, así como las orquestas que integran el Big Five, estadounidense: la Filarmónica de Nueva York, las sinfónicas de Boston y Chicago y las orquestas de Cleveland y Filadelfia.
Formado en la más pura tradición musical vienesa, el sello inconfundible de sus grabaciones con la Sinfónica de Pittsburg le ha valido varias nominaciones a los Premios Grammy, distinción que finalmente recibió en 2018 por su registro de la Quinta Sinfonía, de Shostakóvich.
____________________
- La Novena Sinfonía de Beethoven inaugura la temporada 25-26 de ... en música clásica
- La Orquesta de Extremadura conmemora su aniversario, reviviendo su concierto ... en música clásica
- La violinista Amandine Beyer y el clavecinista Diego Ares, protagonistas ... en música clásica
- La ORCAM y Alondra de la Parra rinden homenaje a ... en música clásica
- La JONDE clausura con brillantez el ciclo Cámara Joven en ... en opinión
- Neopercusión inaugura en Condeduque “Big Bang”, un nuevo y vibrante ... en temporadas
- La Fundació Ferrer de Música celebra el estreno de Metalepsis ... en premios
- “Akhnaten” de Philip Glass llega por primera vez a España: ... en lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!