El director valenciano Saül Gómez Soler se pone al frente de la Orquesta de Vientos de Musikene
Ofrecerá un concierto el sábado 6 de marzo a las 19 horas en el auditorio de San Sebastián. El programa incluirá nombres fundamentales del repertorio bandístico como Alfred Reed, Otto Schwarz o Percy Grainger y los valencianos Amando Blanquer y Andrés Valero-Castells
El compositor y director valenciano Saül Gómez Soler se encuentra esta semana en el País Vasco adonde se ha desplazado para preparar el concierto que ofrecerá el próximo sábado 6 de marzo a las 19 h. al frente de la Orquesta de Vientos de Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco.
La formación es una de las agrupaciones del programa de Estudios Orquestales del centro, y permite a los alumnos trabajar con directores y profesionales de prestigio como es el caso del músico de Ontinyent.
Para la ocasión, Saül Gömez ha elegido un repertorio que abarca música de los compositores más destacados del repertorio bandístico. Así, la banda interpretará Tarde de abril de Amando Blanquer; Cape horn de Otto Schwarz, que contará con la intervención como trompa solista del ex alumno de Musikene Fernando Casado; Colonial Song de Percy Grainger; A festival prelude de Alfred Reed y la Sinfonía nº 2 Teogónica de Andrés Valero-Castells. Por cierto que esta sinfonía del valenciano Andrés Valero se interpretará íntegramente por segunda ocasión desde su composición.
El director valenciano califica esta oportunidad de “un auténtico lujo ya que me permite trabajar en uno de los centros superiores de música con más prestigio a nivel nacional”. En ello se centra durante esta semana en los diferentes ensayos programados y cuyo resultado se podrá escuchar en el concierto que se celebrará el sábado 6 de marzo a partir de las 19 horas en el auditorio del centro musical ubicado en la Europa Plaza de San Sebastián.
Intensa actividad a pesar de la pandemia
La actividad de Saül Gömez continúa siendo bastante intensa durante los últimos meses a pesar de la pandemia. Actualmente es director de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent y de la Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica de la Primitiva Setabense.
Además, próximamente dirigirá como invitado la banda sinfónica del CIM La Armónica de Buñol, optando a la dirección titular de esta prestigiosa formación.
En cuanto a su labor compositiva, durante 2020 estrenó dos obras. En el mes de enero, la Banda Sinfónica de la Sociedad Instructiva Musical (SMI) Santa Cecilia de Cullera estrenó Scent, un concierto para requinto y banda sinfónica que le encargó el músico cullerense Javier Llopis. Y el 8 de marzo, en Bélgica, se interpretó por primera vez su Sinfonía nº 0 Breathing bits, un encargo de la banda Harmonie De Kunstvrienden de Sint-Eloois-Winkel que dirige Dimitri Bracke.
Además, muy pronto se estrenarán varios trabajos: por un lado Breath, un nuevo encargo de la Santa Cecilia de Cullera; dos documentales a los que ha puesto la banda sonora y la versión para banda de su obra Gioia, encargo de la Banda Municipal de Vitoria Gasteiz y su director Luis Orduña.
En estos momentos Saül está escribiendo la obra obligada del Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Altea 2021, Stones and sea, que será su Sinfonía Nº 1.
Musikene, un centro superior de referencia
Musikene es el Centro Superior de Música del País Vasco, creado por el Gobierno Vasco en el curso académico 2001-2002 para impartir las enseñanzas musicales correspondientes al Grado Superior de las Enseñanzas de Música. Es un conservatorio que apuesta por una enseñanza de calidad que garantiza la cualificación profesional en los ámbitos relativos a la interpretación, la composición, la dirección y la pedagogía. Su objetivo primordial es proporcionar al alumnado un adecuado bagaje formativo que facilite su inserción en el mundo laboral, teniendo en cuenta los nuevos requerimientos demandados por la música en el siglo XXI.
El alumnado de Musikene no sólo recibe clases teóricas e individualizadas de la especialidad elegida, sino que el plan de estudios les obliga a participar en otras formaciones instrumentales mayores, en acertada sintonía con la realidad laboral actual del músico y la función de proyección cultural de un centro superior.
El área de Estudios Orquestales incluye varias agrupaciones de diverso formato como son la Orquesta Sinfónica, la Banda y la Sinfonietta (Orquesta de cámara), integradas en su totalidad por estudiantes del centro que realizan esta labor como una asignatura incluida en su plan de estudios. Los conjuntos se preparan en semanas intensivas en las que trabajan con un director invitado un programa que culmina con su interpretación en concierto.
___________________
- Concierto en homenaje a Ligeti en el Conservatorio Superior de ... bajo actualidad de centros
- El alumnado del Curso Avanzado de Especialización Orquestal ofrece los ... bajo actualidad de centros
- Jornadas de Puertas Abiertas del Conservatori del Liceu bajo actualidad de centros
- Jornada de Puertas abiertas para mayores de 14 años de ... bajo actualidad de centros
- 84 Quincena Musical de San Sebastián bajo festivales
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contará con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
- Teatros del Canal presenta su nueva temporada con cerca de ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!