Temporada de Conciertos Escolares y en Familia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Fundación DISA
La temporada incluye cinco estrenos absolutos y tres espectáculos que se ven por primera vez, manteniendo la apuesta por la renovación del repertorio
El Servicio Pedagógico de la Fundación OFGC del Cabildo de Gran Canaria ha preparado una completa programación bajo la coordinación artística del maestro Rafael Sánchez-Araña que convocará a partir del 27 de enero a miles de niños y jóvenes en diversos escenarios insulares.
La temporada 2020-2021 de Conciertos Escolares y Conciertos en Familia, que comprende también conciertos escolares itinerantes, conciertos de estimulación temprana, talleres para familias y otras actividades que el Servicio Pedagógico de esta Fundación del Cabildo de Gran Canaria desarrollará a lo largo del curso y con las que llegará a niños y jóvenes de todos los rincones de la isla.
Se realizarán un total de 49 funciones de conciertos (de las cuales 20 serán funciones de escolares y 6 funciones de familia) para 8 programas diferentes pensados para todas las edades.
Están previstos 3 conciertos sinfónicos y 3 conciertos de pequeño formato; así como 3 funciones del concierto de estimulación temprana, 20 funciones de conciertos itinerantes y un taller para profesorado.
Como novedad destacada, hay que resaltar la descentralización de las salas de conciertos, ya que a los conciertos itinerantes (a desarrollar en los propios centros de enseñanza) se suma ahora la celebración de conciertos escolares y en familia en 5 salas insulares, 2 de ellas no capitalinas: Teatro Guiniguada, Teatro Cuyás, Sala Gabriel Rodó (Sede OFGC), Auditorio de Teror y Teatro Juan Ramón Jiménez de Telde.
Las localidades a la venta están numeradas siguiendo protocolos COVID.
Programación
Conciertos en familia
Yo soy Beethoven. Escenificación de los textos que nos dejó Beethoven en sus cartas, diarios, cuadernos de conversación, el Testamento de Heiligenstadt o simplemente emborronados en sus partituras. Un concierto muy especial en conmemoración del 250º Aniversario del nacimiento del genio de Bonn. Con la OFGC dirigida por Bernat Quetglas y el actor Toni Báez. Por primera vez OFGC.
La Cirquesta. La propuesta de La Cirquesta pretende recuperar la magia que se crea entyre los músicos de la orquesta y los artistas circenses, y trasladarla al público. La OFGC será dirigida por Rafael Sánchez-Araña. El elenco incluye a Valeska Álvarez, presentadora del circo y zancos; Eduardo Urrutia, clown, malabarista y equilibrista; Laura Regueiro, bailarina, contorsionista y acróbata; Pedro Durlach, clown, monociclista y forzudo. Dirección de escena y texto: Elisabet Espín. Estreno absoluto.
Si los peces hablaran… Si los peces hablaran… forma parte del “Programa SLPH”, un programa pionero que nace en Canarias, transversal a la educación, la cultura y el medioambiente, creado en defensa del mundo marino. La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria junto a la directora Isabel Rubio ofrecen el soporte musical a este espectáculo con dirección escénica de Sandra Santa Cruz y música de Juan Barrionuevo. Primera vez OFGC.
Las Músico-Emociones. Las emociones humanas a través de un espectáculo protagonizado por Allegra, que junto a sus amigos Tristana, Iracundo y Pánico se lanzan a la búsqueda de un final para una historia para niños. Todos los finales propuestos conforman una historia más larga, llena de aventuras y sensaciones, hasta alcanzar un final feliz. Con dirección de Rafael Rodríguez y dirección artística de Luis O’Malley; idea original, guión, piano y voz: Tania Rodríguez; composición original y arreglos: Conchi Pérez; percusión y voz: Ximo Martínez; flautas y voz: Nayra Adrián y voz: Saray Castro. Estreno absoluto.
En-Canto de mujer. En-Canto de mujer realiza un recorrido por la historia del siglo XX y XXI a través de géneros como el jazz, el blues o el soul, desde el punto de vista de mujeres comprometidas con su época y que dejaron huella en el panorama musical. Con Moneiba Hidalgo, voz; Irga González, piano y coros; Amelia Gutiérrez, batería; Silvia Jiménez, trompeta y coros; Samantha de León, contrabajo; y Lola Cordero, actriz/narradora. Primera vez OFGC.
El viaje de Matilda. Matilda viaja por el mundo describiendo sus raíces, sus antepasados… Conoceremos así un instrumento muy especial, el balafón africano, del que surge la marimba y los instrumentos derivados de ella: el xilófono, el vibráfono y la lira. Matilda es también un descubrimiento de las diferentes culturas y países en los que la marimba se ha convertido en un símbolo de identificación cultural, un aprendizaje de la riqueza cultural que obtenemos al interactuar con otros pueblos. Con el Dúo Per-QT y la actriz Ruth Sánchez. Estreno absoluto.
Concierto de estimulación temprana
Ni música, ni emoción. Mute, el planeta sin color. En un Universo especial repleto de emociones, colores, ritmos y melodías vivía un planeta sin color llamado Mute, que junto a su madre emprenderá un viaje a los planetas vecinos para descubrir las distintas emociones, asociadas a la música y a los colores. Estreno absoluto.
Conciertos itinerantes
La operación de la Señora Cuerda. Un viaje emocional y sonoro donde niños y niñas a través de la empatía y la cooperación descubrirán las emociones básicas a través de las capacidades sonoras y el funcionamiento de cada una de las partes que conforman la guitarra como instrumento. Estreno absoluto.
Curso taller para profesorado
Música aquí y ahora: la música como experiencia cotidiana en una nueva realidad. Propuesta de formación para transitar la escuela y la vida desde la creatividad en la actividad musical, para despertar la sensibilidad artística de un público del presente y propiciar experiencias para ser musicales, para encontrarnos con la música y ser co-creadores de la banda sonora del quehacer de la infancia. Con la colaboración de la ULPGC.
Sobre la Fundación DISA
La Fundación DISA nace en octubre de 2011 como expresión de la vocación del Grupo DISA de desarrollar su dimensión social mediante la ejecución de diferentes proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de las sociedades en las que opera. Fruto de este compromiso, lleva a cabo acciones concretas de carácter social; económico; cultural; deportivo; medioambiental; científico, educativo y de investigación, que se convierten en sus principales ejes de acción.
Esta iniciativa es posible, por noveno año consecutivo, gracias a la colaboración de la Fundación DISA, que enmarca su apoyo dentro de su eje cultural-deportivo, con el convencimiento de que la cultura y el arte son disciplinas fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad, puesto que una sociedad que aprecia la cultura también mantiene una base de conocimiento común a partir de la cual crecer en diferentes campos de conocimiento.
______________________________
- El Real Teatro de Retiro, escenario para niños y jóvenes ... en para niños
- La Semana de los ‘Txiki’ en Bilbao y su Desfile ... en para niños
- Israel Galván crea, por primera vez, una pieza de danza ... en para niños
- Fátima Miranda, protagonista en los Teatros del Canal con FatiMatrioshka ... en para niños
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!