Concierto de Antonio Serrano, armónica y Constanza Lechner, piano de Juventudes Musicales de Valladolid
Concierto extraordinario. Sala Miguel Delibes del Teatro Calderón. 23 de enero, 19 h.
La verdad es que todo en estos tiempos es extraordinario. Lo “ordinario” es tirar la toalla y que quien quiera música que se compre “un transitor”, pero Juventudes Musicales, en toda España, mantienen el tipo y llevan adelante sus programas, además muy variados de un lugar a otro y siempre con apuestas locales muy interesantes, como el ciclo del pasado trimestre en el Teatro Calderón de Valladolid.
Ahora toca apostar (como suelen hacer cada año) por artistas “no clásicos” (cualquier cosa que esto signifique) ya sea jazz o músicas de raíz popular magistralmente interpretadas. El dúo que nos acercan es “de aúpa”, muchos jazzeros de la ciudad seguimos el rastro de Antonio Serrano y después de escuchados sus discos e intervenciones nos faltaba el directo, en mi caso no he coincidido nunca. Este es el momento.
Antonio Serrano es un virtuoso de su instrumento en el que muestra una enorme versatilidad musical que queda fielmente reflejada en su amplio historial de colaboraciones. El armonicista se mueve con idéntica soltura en ámbitos musicales tan distantes entre sí como la clásica, el jazz, el flamenco o el pop. Ha compartido escenario con grandes artistas como Barbara Hendricks o Plácido Domingo, con orquestas sinfónicas de toda Europa, Wynton Marsalis, Lou Bennet, Vicente Amigo, Carles Benavent y el gran Paco de Lucía, con el que estuvo de gira durante diez años, entre muchos otros. Antonio Serrano es conocido por haber introducido la armónica en el flamenco: Premio Masters of Mediterranean Music en Jazz Flamenco (2014), por el Berklee Mediterranean Music Institute, por su aportación revolucionaria a este estilo; Grammy Latino en reconocimiento a su participación en la grabación del disco Entre 20 aguas: A la música de Paco de Lucía.
Constanza Lechner: Su amplia formación que comienza a los dos años de la mano de su madre, la pedagoga musical Lolita Lechner, le ha permitido abordar repertorios con orquestas sinfónicas, como la Orquesta Filarmónica de España, Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Coro Nacional de España, y la Orquesta Sinfónica de Murcia entre otras, formar parte de diversas agrupaciones de música de cámara, y tocar y grabar discos con artistas de la talla de Ara Malikian, Javier Ruibal, Pablo Carbonell, o Javier Krahe. Ha realizado giras por Francia, Grecia, Jordania, Suiza, Estados Unidos, Canadá (Festival de Jazz de Montreal), Turquía, Chipre, Bahreim, Omán y Alemania. Ha colaborado con la compañía Ibérica de Danza, y es requerida habitualmente como pianista del Ballet Nacional de España.
Programa: Clásicos españoles y argentinos, entre ellos Francisco Tárrega, Enrique Granados, Pablo Sarasate, Manuel de Falla, Carlos Guastavino y Astor Piazzolla.
¡Pues eso, un concierto de aúpa!
https://asociaciones.jmspain.org
_________________________
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Las Noches Clásicas del Olivar: Música de cámara entre olivos ... en música clásica
- La pianista Lily Maisky sustituirá a Martha Argerich y actuará ... en música clásica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones en luthería
- El Festival Cap Rocat 2025 reunirá a grandes figuras de ... en festivales
- La revista Sonda resucita en edición facsímil en novedades
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!