Ciclo de teatro para bebés Rompiendo el cascarón
El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, programa para el mes de diciembre, Rompiendo el cascarón, un ciclo de teatro para bebés, dirigido, a los más pequeños con edades comprendidas entre 0 y 4 años.
Ofreciendo en todo momento un teatro seguro también para los más pequeños de la casa, del 5 al 22 de diciembre se podrán ver tres montajes de tres compañías diferentes, además de un taller de danza. Durante esos días el público podrá volver a disfrutar de un ciclo que se creó en 2005 y que fue el primer ciclo estable de teatro para bebés en España.
Programa
Jardín Secreto
Zig Zag Danza (Asturias)
5 y 6 de diciembre de 2020. 16,30 h
La compañía Zigzag Danza nos ofrece un espectáculo de danza y teatro visual para la primera infancia. En este jardín fluye el infinito ciclo de la vida, estimulando los sentidos de los más pequeños ante los que se despliega un universo visual y sonoro que se transforma de forma constante. Se presenta un espacio habitado y en constante transformación a través del movimiento y la luz. La compañía lleva desde el año 2000 creando espectáculos con un lenguaje propio para cada uno de sus trabajos. En su concepto escénico, la luz, el espacio sonoro y escénico comparten protagonismo con el lenguaje del cuerpo.
Esta compañía impartirá el taller de danza: Desplegando las alas el 8 de diciembre a las 16.30 horas, un taller que intenta acercar la experiencia de la danza al entorno familiar desde una perspectiva lúdica y participativa, dirigido a madres, padres, niños y niñas de 0 a 4 años. Se entra en el mundo de la expresión y comunicación a través del lenguaje no verbal y el movimiento danzado. Estrella García, bailarina y coreógrafa, impartirá el taller.
Redondo
Caramuxo Teatro (A Coruña)
12 y 13 de diciembre de 2020. 16,30 h.
Redondo es un espectáculo que juega con las formas. A Mr. Round le fascinan todos aquellos objetos redondos, los más curiosos objetos de forma circunferencia. Un día en su incesante búsqueda encontrará una asombrosa esfera que esconde historias sorprendentes. Una propuesta visual, casi sin palabras para disfrutar en familia. Caramuxo Teatro nace en 2003 con la intención de crear espectáculos para bebés, espectáculos poéticos y visuales. Mezclan diferentes técnicas como teatro de actor, títeres, danza… la línea de trabajo parte de textos elaborados en el terreno educativo, tratando de ser un referente de producciones de calidad, creando espectáculos en los que se consideren aspectos didácticos a nivel cultural además del artístico que consigan crear público.
Pachamamá
Baraka Teatro (Madrid)
19, 20 y 22 de diciembre de 2020. 16,30 h.
Pachamamá es un espectáculo para la primera infancia orientado a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Nos habla de los ritmos del planeta, de los diferentes seres vivos que lo habitan, del paso de las estaciones y de los cuatro elementos. El uso de materiales naturales como la tierra y el agua serán el fundamento de esta propuesta. Una propuesta sin texto, pero con un cuidado lenguaje de objetos y de gestualidad con música. El proyecto de esta compañía nace en Londres hace 10 años, aunque cuatro años después de su creación se establecieron en Madrid. Su primer montaje Sueño de Lorca o el sueño de las manzanas, primer montaje de María Caudevilla. Nominado en tres categorías en los Premios Max de las Artes Escénicas 2010.
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- 40 años de risas en el Palacio Euskalduna en para niños
- LA MÚSICA ES UN «JUEGO DE NIÑOS» EN EL CÍRCULO ... en para niños
- Aracaladanza sorprende con Visto LO visto en para niños
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!