XXVIII Jornadas de Música Contemporánea de Segovia
Se desarrollarán desde octubre de 2020 hasta mayo de 2021. Contarán con la participación de artistas y grupos como Spanish Brass, Mario Prisuelos, el Cuarteto Gerhard o Kathleen Balfe. La presencia segoviana está garantizada con la Banda Sinfónica Tierra de Segovia o el Nuevo Ensemble de Segovia. La recaudación irá destinada a la Asociación de Personas y Tutores de Personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines (ASPACE) de Segovia.
Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia llegan a su XXVIII edición como uno de los ciclos más veteranos y prestigiosos en su género a nivel nacional. Pioneras en Castilla y León y fundadas por Flores Chaviano, se consolidan como ciclo de temporada con vocación pedagógica de la mano de su director artístico, Chema G° Portela, la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, y el Centro Nacional de Difusión Musical.
La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, apuesta por la difusión de la música de nuestra época con este ciclo que en coproducción del Centro Nacional de Difusión Musical, CNDM (unidad del INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte). Así, las XXVIII Jornadas de Segovia se desarrollarán entre octubre de 2020 y mayo de 2021 ofreciendo en esta nueva edición nueve conciertos en los que podremos disfrutar de ocho estrenos absolutos.
Las Jornadas acentúan también su intención formativa mediante la realización de talleres pedagógicos para niños y jóvenes, la propia acción DAS ECRE reconvertida en exposición sonora y el enfoque didáctico de la presentación de sus conciertos.
La inauguración tendrá lugar el día 24 de octubre, en la Plaza Mayor de Segovia con una performance a cargo de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia que contará con dos estrenos absolutos. El espectáculo inaugural permitirá a los asistentes contactar con la música contemporánea; por un lado, a través de la escucha de nuevas técnicas de tratar el sonido y el discurso sonoro; y por otro, al ser invitados a participar a jugar con el sonido creando así sus propios paisajes sonoros.
El 6 de noviembre se inaugurará en la Galería de La Cárcel_Centro de Creación, la octava edición de DAS ECRE, acción reconvertida en este particular año en una exposición de Instalaciones sonoras, organizada con la colaboración de la Banda Sinfónica Tierra de Segovia y que permanecerá abierta al público hasta el 13 de diciembre.
Esa mismo día, en La Sala Ex.Presa 2, se podrá disfrutar del proyecto Homenaje a Cristóbal Halffter presentado por Spanish Brass. El programa incluye dos estrenos absolutos, uno del propio Cristóbal Halffter y otro de la compositora Ángela Gallego.
El 7 de noviembre en ese mismo escenario, el reconocido pianista Mario Prisuelos estrenará Resonari Fibris donde a través de un ciclo compuesto por Sergio Blardony se articula un diálogo entre la obra nueva y la obra antigua, en un proyecto de difusión de la música del Renacimiento español.
Los alumnos de Taller de Música Contemporánea (TMC) del Conservatorio Profesional de Música de Segovia nos ofrecen el 5 de diciembre, en el Salón de Actos del Instituto Mariano Quintanilla, el programa Obsydian que incluye el estreno absoluto del segoviano José Rubén Cid.
En la Iglesia de San Nicolás, el 16 de enero, la violonchelista estadounidense Kathleen Balfe presentará un atractivo programa compuesto de diez estrenos, encargos del Festival de Música Española de Cádiz y el Centro Nacional de Difusión Musical a compositoras españolas.
En febrero el Cuarteto Gerhard que cumple en 2020 una década de éxitos en Europa, presenta el programa Aire visible en el que dará vida a la reciente composición de Ramon Humet, junto a dos imponentes obras de dos autores consagrados del siglo XX, Claude Debussy y Béla Bartók.
El Nuevo Ensemble de Segovia (neSg), grupo residente de las Jornadas, ofrece el programa Música Sacra Cubana el 19 de marzo. En colaboración con la XXXIX edición de Semana de Música Sacra, el neSg nos ofrece un viaje espiritual a través de las distintas músicas religiosas del pueblo cubano, fruto de ese sincretismo entre el cristianismo y los dioses yoruba africanos. Escucharemos, así, desde las manifestaciones cubanas más tradicionales a la música de vanguardia de nuestro siglo, entre las que disfrutaremos de un estreno absoluto de Flores Chaviano. Así mismo sirve de interludio el estreno absoluto de “Ánimas”, de Carme Rodríguez, la obra ganadora del III Concurso Internacional María de Pablos.
En abril, Juan Antonio Xas presenta su nuevo proyecto Del órgano al sintetizador en el que partiendo de la concepción del órgano de tubos como sintetizador ancestral y del uso del ordenador como herramienta e instrumento contemporáneo, conecta pasado y presente en un interesante planteamiento que engloba electrónica, imagen, sonido e improvisación.
El Trío Feedback cierra el ciclo en mayo con un programa de absoluta vanguardia, Viaje nunca realizado en el que reconocidos compositores exploran las posibilidades de una formación extremadamente rica e inusual.
Los talleres pedagógicos Contactando con la música contemporánea a cargo de “Digresión” y “Slap!” tendrán lugar entre enero y mayo de 2021 y acercarán la música contemporánea al público infantil y juvenil desde la propia creación.
Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia visibilizan en la presente edición la labor de Asociación de Personas y Tutores de Personas con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines (ASPACE) de Segovia, asociación a la que irá destinada la recaudación de los conciertos. El aforo estará limitado según la legislación vigente. Las entradas tendrán un precio simbólico de 3 euros y se podrán adquirir a través de la página web de la Fundación Juan de Borbón o de la Oficina de Turismo de Segovia, en caso de que hubiera localidades disponibles, en la taquilla de las propias salas una hora antes del concierto.
https://fundaciondonjuandeborbon.org
____________________________
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- Carolin Widmann en el ciclo Series 20/21 en música contemporánea
- La revolución estética de Schoenberg y su Pierrot Lunaire, en una ... en música contemporánea
- NEOPERCUSIÓN: RESIDENCIA EN CHAMBERÍ Y CICLO DE ALTURA en música contemporánea
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Petr Popelka y la Sinfónica de Viena de gira por ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!