Anita Hartig, la soprano constante
La soprano rumana finalmente no visitará el Festival de Música y Danza de Granada para cantar la octava de Mahler, cuya actuación estaba prevista para el 12 de julio, antes de la reprogramación del festival por la crisis del Covid-19

(c) Fanny Bergé
Forma ya parte del imaginario colectivo que el coronavirus ha obligado a muchos teatros y festivales a cancelar o reformular su programación. El Festival de Granada no se ha visto exento de realizar tales virguerías. El 12 de julio estaba planificada la octava de Mahler en el Palacio de Carlos V (Granada) con la Orquesta y el Coro Nacional de España, bajo la dirección de Josep Pons y con solistas de la talla de Ricarda Merbeth, Sonia de Munk y Anita Hartig, entre otros. Hoy la programación para el segundo domingo de julio es diferente: música de Mozart con la pianista Elisabeth Leonskaja, la ONE y con Pons de director.
La soprano rumana Anita Hartig entró en la Ópera Estatal de Viena en el 2009. Trabajó durante cinco años con la compañía y después proyectó su carrera internacional. Mimí es el rol con el que ha cosechado más éxito desde que lo debutó en la Ópera Nacional de Rumanía de Cluj-Napoca en el año 2006. En la actualidad ya lo ha cantado en Viena, Milán, Londres, Nueva York, Múnich, París y Madrid.
Afincada en la capital española, la cantante habla del confinamiento y de cómo la pandemia del coronavirus está afectando a la profesión.
¿Qué tal fue el confinamiento?
El primer mes y medio fue perfecto, descansé mucho, tuve bastante tiempo para estudiar y para hacer deporte. Cuando llevábamos ya dos meses de confinamiento comencé a cocinar más, empecé a hablar con más frecuencia con mis amigos y familiares, vi películas, retransmisiones de ópera de diferentes teatros, estudié ruso… Algunos días fueron más difíciles para mí porque no tengo jardín, pero en general fue beneficioso.
¿Qué es lo peor de estar encerrada en casa?
Pues lo peor fue no tener jardín, echaba de menos los árboles, tumbarme en la hierba y respirar aire fresco. También, después de un tiempo extrañé trabajar, tener contacto con mis colegas y hacer música juntos.
¿Cómo está afectando la crisis del coronavirus al desarrollo de su carrera en estos últimos meses?
Gracias a Dios las cosas se están volviendo un poco más flexibles en Europa. Hay ya algunos conciertos y actuaciones que se desarrollan con una orquesta más pequeña, respetando las reglas impuestas, con alrededor del 30% del público. Tristemente, sé que muchas orquestas, teatros, artistas de todas las edades, empleados de los teatros y agencias se han visto muy afectados. Muchas producciones han sido canceladas o reprogramadas; algunos teatros ofrecen algún tipo de compensación, otros no. Sé que muchas personas no tendrán trabajo mientras este virus siga existiendo.
En cuanto a mí, todos mis proyectos han sido cancelados. He cantado solamente una gala junto con muchos otros colegas en Viena a fines de junio. Esta es nuestra realidad en este momento. Trato de pensar en el hecho de que esto no puede durar para siempre y que el arte es necesario para sobrevivir en tiempos difíciles como este.
¿Hasta cuándo cree que van a seguir las cancelaciones?
No lo sé, todo depende de que los médicos y científicos encuentren una vacuna. La Ópera de París, el Met y San Francisco han cancelado todo hasta principios del próximo año. ¡Solo podemos esperar y esperar lo mejor!
¿Qué rutina vocal llevó a cabo durante el encierro?
Vocalizar, aprender nuevas partituras y tratar de mejorar mi técnica con mi maestro.
Y para mantener la forma física, ¿qué ejercicios realiza?
Hago estiramientos, yoga y algunos ejercicios cardiovasculares cuando soy disciplinada, pero debo admitir que no he estado todos los días motivada para hacerlos.
Top 3 de óperas favoritas.
Depende de mi ánimo. Hoy diría: Don Carlo, Un ballo in maschera y Madama Butterfly.
En otras entrevistas le han preguntado por sus compositores predilectos, Puccini y Mozart, ¿qué opina de la música de Richard Strauss y de Wagner?
Me encanta Strauss y espero poder cantar algún día varios papeles de este gran compositor. También disfruto de la música de Wagner, pero encuentro el lenguaje musical de Strauss más cerca de mi personalidad y posibilidades vocales.
¿Le gustaría abordar papeles de estos compositores en el futuro?
Sí, sí y sí.
Fue usted miembro de la Ópera Estatal de Viena, ¿qué diferencias hay entre formar parte de una compañía de ópera estable y ser un cantante freelance?
Fue una gran experiencia para mí formar parte de la Ópera Estatal de Viena. Dentro de una compañía una tiene que cantar muchos repertorios, desde papeles pequeños a grandes, de épocas diferentes, incluso más y menos adecuados para tu voz. Es una gran escuela y la verdad que es genial tener una estabilidad, casa, amigos, etc.
Un cantante freelance tiene la libertad de elegir los roles que mejor se adaptan a sus cualidades o que simplemente quiere probar, pero tiene que viajar mucho más, adaptarse a nuevas situaciones, ciudades, apartamentos… Quizás sea más emocionante pero también es más agotador.
Ambas posibilidades de la profesión agregan capas al artista en el que te conviertes, pero creo que, como freelance, el mayor placer es interactuar con muchos más músicos y artistas. Me emocioné muchísimo, después de mis 5 años en la compañía, de tener la oportunidad de salir de allí e intentar conquistar el mundo.
Y usted, ¿qué prefiere?, ¿volvería a formar parte de una compañía de ópera?
Preferiría, si fuera posible, viajar la mitad del año y la otra mitad estar estable en un teatro.
¿Qué consejos daría a los jóvenes cantantes que están empezando a presentarse a concursos?
Que busquen hacer realidad sus sueños con mucho trabajo, dedicación, amor desinteresado, no posesivo y estudiando no solo para hacerse famosos. ¡Teniendo mucha paciencia, se hará realidad! ¡Garantizado! ¡Hay que trabajar, aprender idiomas y dar lo mejor de uno mismo!
¿Se plantea dar clases de canto en un futuro?
¡Por supuesto! Disfruto mucho cuando entro en contacto con cantantes jóvenes, al ayudarles a mejorar y a encontrar soluciones. ¡Me encanta compartir mi conocimiento y experiencia!
¿Cuáles son las cualidades que más admira de un cantante?
Sinceridad, pasión y generosidad.
¿Quiénes fueron sus referentes en el mundo del canto cuando era una estudiante?
Ileana Cotrubas, Pavarotti y Leontyne Price.
¿Y ahora?
Ahora siguen siendo los mismos y cada artista que sale al escenario. Tener el coraje de mostrarse desnudo frente a un público es admirable y admiro a todos y cada uno de los artistas que lo hacen.
Su cantante predilecto.
No tengo uno solo, tengo muchos: Pavarotti, Virginia Zeani, Pilar Lorengar, Aprile Millo, Ana Tomowa Sintow, Leontyne Price, Maria Cebotari, Angela Gheorghiu, Sonya Yoncheva, Jussi Björling… y muchos más. ¡Cada uno tiene algo especial!
____________________________
- Manuel Vilas, una vida dedicada al arpa antigua bajo entrevistas
- Pablo y Daniel Zapico alrededor del repertorio para laúd con ... bajo entrevistas
- El trompetista Pierre Dudot nos habla de su nueva boquilla ... bajo entrevistas
- Anabel Montesinos, primer premio del concurso “Michael Pittaluga” bajo entrevistas
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo luthería
- La tercera semana del Festival Internacional de Santander incluye a ... bajo festivales
- Los sonidos de nuestro cuerpo: los ruidos biológicos bajo teoría y práctica
- Lluvia de estrellas en Peralada bajo opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!