Yo-Yo-Ma «con alma»
No resulta nada fácil escribir en tiempos de coronavirus. Dicen los psicólogos que faltan concentración y motivación, puede ser. El caso es que teniendo la idea y la intención he tenido que pararme a escuchar en YouTube unos cuantos documentos del propio Yo-Yo-Ma y del Kronos Quartet para que me sirvieran de motivación.
En efecto, hay un sector del universo «clásico» que hace años se decantó por lo que antes llamábamos «fusiones» y ahora llamamos crossover. Más acertado este último concepto, supone saltar a un lado u otro de las fronteras mentales que nos ponemos los humanos. En la música pasa lo mismo, establecemos categorías que devienen ortodoxias y a veces fanatismos. Hay uno de estos estilos crossover que está siendo especialmente fructífero en estos primeros años del siglo XXI – tan cambalache como el XX- el relativo a la música clásica y la popular. Temas de música popular con instrumentación y desarrollos clásicos. En el jazz ya se había dado con buenos resultados musicales y mediocres comerciales, la llamada third stream de Gunther Schuller o Gil Evans.
Cuando en los 80 el Kronos Quartet se atrevió con Purple Haze, de Jimmy Hendrix, un cuarteto de formación clásica, algo saltó por los aires. Desde entonces un sin fin de músicos se lanzaron a explorar estas ignotas tierras. Con estas ideas abrí el ordenador y comenzando por Yo-Yo-Ma me puse a surfear en un recreo de mi teletrabajo. Alehop! Yo-Yo-Ma y James Taylor, precioso y sencillo interplay que funcionaba de maravilla . El Kronos Quartet haciendo una excelente versión de Baba O’Riley de The Who, tema homenaje a Terry Riley. Puedes incluso escuchar la excelente versión de El cant dels ocells, de Pau Casals que hace Yo-Yo-Ma y a continuación verle en los tiny desk concerts en un contexto musical digamos «country» como es el de su próximo disco Goat Rodeo y que editará Sony en junio si el bicho no lo impide, por ejemplo en YouTube
¿Y mientras tanto qué? Pues Yo-Yo-Ma se preguntó qué podía hacer por aliviar en parte el sufrimiento de tanta gente en esta pandemia y vio la respuesta en las redes, -my friend- puedes grabar piezas no muy extensas que lleven ideas de aliento a personas que están sufriendo este dolor físico o anímico. En esta dirección se marcan grabaciones en video como Going Home, de Dvorak, en Instagram y que tienen ya miles de visionados, o en su propio canal de YouTube bajo la denominación “songs of confort”
¿Pasatiempos? No parece, más bien es consecuencia de la búsqueda de la misión y de la voz propia de un músico «con alma» como el título del tema de otro músico crossover, Dizzy Gillespie.
____________________________
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!