C贸mo explicar una tarde en ‘las G贸ngoras’
Madrid. Iglesia de las Mercedarias G贸ngoras.聽14聽de diciembre de 2019.聽Camerata Imperial de las Espa帽as. Rosanna Franzese, soprano y puesta en escena. Claudia Garc铆a Brice帽o, mezzosoprano. Juan Bl谩zquez, tenor. Edwing Ten铆as, bar铆tono. Tom谩s Garc铆a C谩diz, flautas de pico. Sara 脕gueda, arpa. Francisco de As铆s Manzanero Osuna, percusi贸n y direcci贸n. Daniel Quir贸s
驴C贸mo se puede explicar una tarde en Las G贸ngoras? Sin duda, la f贸rmula m谩s sencilla ser铆a vivirlo, pero para todos aquellos que no han tenido la oportunidad hasta el momento, esta sencilla cr铆tica pretender谩 ilustrar lo que s贸lo la m煤sica puede hacer.
Para poner en situaci贸n al lector, Las G贸ngoras es un modesto pero celestial espacio barroco que ha acogido a las religiosas mercedarias descalzas desde que en 1668 se acabase la parte principal del que habr铆a de llamarse 鈥淢onasterio de la Pur铆sima Concepci贸n鈥. El apelativo de 鈥淟as G贸ngoras鈥 se debe a su patrono, el Caballero de la Orden de Alc谩ntara, Don Juan Felipe Jim茅nez de G贸ngora, ministro del Consejo de Castilla, miembro de la C谩mara del Rey y Gobernador de la Real Hacienda y de la Contadur铆a Mayor y de sus Tribunales durante el reinado de Felipe IV.
Cuatro siglos coronan a este templo situado en el madrile帽o barrio de Chueca, y actualmente es un lugar de visita obligada tanto para los amantes de la arquitectura como del m谩s universal de todos los artes: la m煤sica. Pero no ser铆a posible sin el actor principal que mensualmente ameniza las tardes de unos privilegiados asistentes mel贸manos. Se trata de El Canto de Polifemo, un ciclo de conciertos que sobrevive sin los grandes medios de otros festivales, gracias al tes贸n de Paco Quirce, su director y fundamental figura.
En esta ocasi贸n, el pasado 14 de diciembre de 2019, se program贸 un espect谩culo a cargo de la Camerata Imperial de las Espa帽as con tintes semi-esc茅nicos debido a la labor que hicieron las an贸nimas participantes que llenaron el 鈥渆scenario鈥 de ofrendas al Ni帽o. Esta joven agrupaci贸n hace honor a su nombre, pues est谩 conformada 铆ntegramente por int茅rpretes espa帽oles y venezolanos, bajo la direcci贸n de Francisco de As铆s Manzanero Osuna. Comenzaron como el tiempo, algo fr铆os, pero con el paso de los minutos fueron entrando en calor mientras las velas y la tenue iluminaci贸n invitaba a un recogimiento necesario para comprender la primera parte de un programa dedicado la Natividad, con villancicos del siglo XV al XVIII soberbiamente interpretados.
Una vez subidas las luces del templo, coincidiendo con el nacimiento del Ni帽o, comenzaron los momentos m谩s impactantes del concierto. El primero de ellos fue, sin duda alguna, el estreno absoluto del villancico Afuera, aparta zagal, que sorprendi贸 a los asistentes y sirvi贸 para recuperar y dar a conocer la figura de Gabriel Jos茅 Garc铆a de Mendoza, maestro de capilla de la Catedral de Guadix. Del mismo compositor se present贸 el 鈥渧illancico de negros鈥, A Siolos Molenos
Previamente, todos los miembros de la agrupaci贸n hab铆an tenido tiempo de mostrar sus dotes en solitario, como la arpista Sara 脕gueda, que tradujo unos Canarios de Mart铆n y Coll con gran dinamismo y expresividad. Tambi茅n destac贸 el tenor Juan Bl谩zquez, con su timbre claro y colorido, que para muchos fue todo un descubrimiento. En el caso del bar铆tono Edwing Ten铆as, aunque comenz贸 con la dif铆cil funci贸n del tristemente 鈥減erdido鈥 anagnostes 鈥搈uy dif铆cil de ejecutar-, no tuvo ning煤n problema con un repertorio m谩s adaptado a sus caracter铆sticas vocales y t茅cnicas.
Por otro lado, el flautista Tom谩s Garc铆a Brice帽o tuvo una actuaci贸n correcta y sus compa帽eras, Rosanna Franzese y Claudia Garc铆a Brice帽o, hicieron un magn铆fico trabajo en piezas como Dadme albricias, a la que supieron imprimir un car谩cter y estilo muy festivo, que agradecieron los asistentes con sonoros aplausos. Pero el plato fuerte estaba por llegar con la emocionante cachva peruana al nacimiento de Cristo y, sobre todo, con la propina final que rompi贸 abruptamente el discurso temporal del concierto: un villancico tradicional venezolano 鈥搇lamado aguinaldo en aquellas tierras- por t铆tulo Ni帽o lindo.
Despu茅s de todo, quiz谩s la muestra de aplausos y v铆tores que arranc贸 la Camerata Imperial de las Espa帽as en este concierto navide帽o sea la 煤nica forma de explicar correctamente c贸mo se vive una tarde en Las G贸ngoras.
____________________________
- Santa Cecilia o la m煤sica pintada en opini贸n
- 驴De verdad queremos que la crisis nos haga analfabetos? en opini贸n
- Teatro Real, una programaci贸n insustancial en opini贸n
- El 煤ltimo concierto, un film cargado de m煤sica en opini贸n
- El Ayuntamiento de Madrid celebra los 41 a帽os de Veranos ... en festivales
- Forma Antiqva llega al Festival M煤sica Antigua Xix贸n 2025 con ... en festivales
- Nace en Sevilla un festival de 贸pera con vocaci贸n internacional en festivales
- El Festival Perelada estrena Genius Loci, un viaje esc茅nico y ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!