Concierto de la JONDE en el Auditorio Nacional
La Joven Orquesta Nacional de España se subirá al escenario del Auditorio Nacional el 13 de enero bajo la dirección de Lutz Köhler y un programa con obras de Liszt, Shotakovich además de Nocturno Sinfónico, de Marcos Fernández Barrero, obra ganadora del IX Premio de Composición AEOS-FBBVA.
En la primera parte del programa sonará Nocturno Sinfónico. Ganador del Premio de Composición AEOS-FFBVA, su autor Marcos Fernández Barrero llega al Auditorio Nacional como compositor residente de la JONDE.
Con una duración de 13 minutos, se divide en dos movimientos, Somnolencia y Pesadilla. «Nadie puede, ni quiere, escapar del maravilloso acto de soñar, pero lo más fascinante es que en los sueños todo puede suceder†comenta Fernández Barrero, “nos los creemos hasta tal punto que a veces es mejor despertar de una pesadilla»-
Dirigida por Lutz Köhler, la JONDE interpretará también esta obra el 11 de enero en el Auditorio de Zaragoza.
En la segunda parte se podrá escuchar Les Préludes, de Franz Liszt y la SinfonÃa nº5 en re menor, de Shostakovich.
Se trata del tercer concierto del Encuentro I 2020. Tras su paso por Zaragoza y el concierto del dÃa 13 en Madrid, tocará al dÃa siguiente, 14 de enero en el Auditorio Pedro Almodóvar, de Puertollano.
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) fue creada en 1983 con el propósito de contribuir a la formación de músicos españoles en la etapa previa al ejercicio de su profesión. Su objetivo prioritario es la ampliación y el perfeccionamiento de sus conocimientos a través del estudio y la práctica del repertorio sinfónico y de cámara.
La JONDE celebra unos cinco encuentros al año, que se dedican a música sinfónica y a música de cámara. Durante los primeros dÃas de cada encuentro cada miembro de la orquesta se enfrenta a un programa de trabajo que, tutelado por profesores de reconocido prestigio internacional, tiene por objeto profundizar en el estudio de su instrumento a través del repertorio sinfónico y camerÃstico, por medio de ensayos parciales y de conjunto, asà como de sesiones de análisis e información sobre las obras trabajadas en el encuentro. Cada encuentro termina con una serie de conciertos, lo que ha llevado a la orquesta por todo el paÃs y, ocasionalmente, al extranjero.
La música contemporánea es objeto de una especial atención por parte de la orquesta, habiéndose creado recientemente una Academia de Música Contemporánea, que celebra de forma regular encuentros que tienen como objetivo el trabajo de dicho repertorio, contando para ello con la presencia de los propios autores, siempre que es posible.
La dirección artÃstica de la orquesta ha sido desempeñada por Edmon Colomer, Llorenç Caballero y José Luis Turina. Actualmente corre a cargo de Ana Comesaña Kotliarskaya.
____________________________
- La Fundación Juan March estrena Cómo subir una escalera sin ... en música contemporánea
- 4Sonora: Un nuevo proyecto para la música contemporánea en música contemporánea
- La Real FilharmonÃa de Galicia explora nuevos paisajes sonoros con ... en música contemporánea
- El clarinetista Harry Sparnaay en Madrid en música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Escuela Superior de Música Reina SofÃa celebra la 33ª ... en actualidad de centros
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!