La Real Filarmonía de Galicia estrena la ópera A amnesia de Clío, de Fernando Buíde
Será el 10 de noviembre en el compostelano Auditorio de Galicia, el 12 en el Teatro Colón de A Coruña y el 14 en el Auditorio Municipal de Ourense. Más de 70 artistas en escena: la soprano Raquel Lojendio, el barítono Sebastià Peris, la mezzosoprano Marina Pardo y el Orfeón Terra A Nosa
A amnesia de Clío es una coproducción de la compañía Voadora y el Consorcio de Santiago-Real Filharmonía de Galicia, Xunta de Galicia y la Asociación de Amigos de la Ópera de Santiago de Compostela; con la financiación de la Diputación de A Coruña, el Ayuntamiento de Santiago y el Ayuntamiento de A Coruña; y con el patrocinio del Xacobeo 2021. La obra es el resultado de un proyecto desarrollado con la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2017 de la Fundación BBVA.
A amnesia de Clío, con texto del dramaturgo Fernando Epelde, y puesta en escena de Marta Pazos, es una ópera contemporánea de gran formato con una temática muy actual: el cambio de paradigma que supone la entrada de la mujer tanto en la alta política, regida habitualmente por impulsos testosterónicos, como en el mundo del arte, subvertiendo la relación musa/artista.
A amnesia de Clío es un viaje «extravagante», en el que la realidad histórica y la ficción políticas se entrecruzan para crear una obra con un pie en la realidad y otro en la distopía, una distopía escrita en clave feminista. Juega con realidades que mezclan arte y política, inspiración y realidad, y lo hace partiendo de hechos constatados. Como por ejemplo la vertiente artística desarrollada por el expresidente de los Estados Unidos George W. Bush tras su salida de la Casa Blanca, cuando comienza a pintar retratos de otros dirigentes políticos o de los soldados que envió a la guerra de Irak. Todo eso vertebrado a través de la figura de Clío, musa de la Historia encarnada en el libreto por una mujer fuerte, una artista plástica con una vida llena de matices que la llevan a desembarcar en la vida política. Un viaje en sentido inverso al de su antagonista en la ópera: la musa se rebela para reivindicar el papel de la mujer más allá de la inspiración.
El compositor Fernando Buíde
La ópera es el resultado de dos años de trabajo del compositor compostelano Fernando Buíde. Doctorado en la Universidad de Yale, fue compositor residente en la Real Academia de España en Roma. Durante la temporada 2014-15 fue el compositor español actual más programado por orquestas sinfónicas profesionales de España. Entre otros premios recibió el AEOS-BBVA en su séptima edición, el premio Michael Friedmann de investigación de la Universidad de Yale o el premio Harry Archer de composición orquestal.
Un gran elenco de voces
La batuta la llevará el director titular y artístico de la RFG, Paul Daniel; con la colaboración como director asistente de Pablo Devigo. Serán más de 70 artistas en escena. El rol femenino principal, el de la musa Clío, lo interpretará la soprano canaria Raquel Lojendio. Además, se contará con las voces del barítono valenciano Sebastià Peris en el papel de George y de la mezzosoprano cántabra Marina Pardo como Mannon/Merkel; junto al compostelano Orfeón Terra A Nosa que dirige Miro Moreira.
www.rfgalicia.org
____________________________
- Mujeres de zarzuela: Un proyecto de visibilización de Wikiesfera y ... en lírica
- Macbeth en el Teatro Real, comprender el mal en lírica
- El Teatro de la Zarzuela recupera La dogaresa y La ... en lírica
- La temporada de verano MET Ópera regresa a Cine Yelmo ... en lírica
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Condeduque avanza parte de los eventos culturales de la nueva ... en temporadas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Abierta la inscripción al máster de interpretación Jazz 2025/2026 de ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!