Debut de la China Philharmonic Orchestra en España con Chaikovski y Dvořák
Huang Yi dirigirá el 23 de octubre en el Teatro Monumental, de la mano de La Filarmónica Sociedad de Conciertos, a una de las orquestas con mayor proyección de la República Popular coincidiendo con el estreno de dos obras de Zou Ye
La China Philharmonic Orchestra desembarca el próximo 23 de octubre en Madrid de la mano de la sociedad de conciertos La Filarmónica, con un único concierto en el Teatro Monumental a las 19,30 h., cita que se convertirá en el debut oficial en nuestro país de la joven orquesta fundada en 2000. A las órdenes del maestro Huang Yi la formación ha elegido para su puesta de largo un programa de corte típicamente europeo integrado por el Concierto para piano nº1 en si bemol de Piotr Illich Chaikovski y la Sinfonía nº 8 en sol mayor de Antonin Dvořák. La nota oriental la pondrá la adaptación orquestal que el compositor chino Zou Ye ha realizado de dos de los Cuatro últimos Lieder de Richard Strauss, Primavera y En el ocaso concretamente, estrenos absolutos en España con los que dará inicio el concierto. Acto seguido el joven pianista Tony Siqi Yun se sumará a los maestros de la filarmónica china para asumir la parte solista del primer concierto para piano del gran compositor ruso.
Nacido en Toronto en 2001, Tony Siqi Yun es uno de los grandes pianistas chinos de la generación post Lang Lang. A pesar de su juventud -el precoz solista sigue cursando piano y composición en la prestigiosa Escuela Julliard de Nueva York- se ha codeado ya con algunas orquestas de renombre mundial como la Orquesta de Cleveland y la de Filadelfia, está última dirigida por Yannick Nézet-Ségui. Como solista Siqi Yun ha ofrecido recitales en América del Norte, Europa y Asia. Destacan sus actuaciones en la célebre Salle Cortot de París, la Ópera y la Sala de Conciertos del Conservatorio Central de Música de China, la Escuela Juilliard, en el New York Steinway Hall o en el Festival de Música de primavera de Heidelberg.
Por su parte el director Huang Yi inició su carrera en 2009, como director asistente del maestro nipón Seiji Ozawa. En 2012 fue recomendado e hizo su debut en la ópera dirigiendo The Savage Land, junto con la Orquesta Filarmónica de China, de la que años más tarde se convertiría en su principal director.
De su hoja de servicios cabe destacar la colaboración en 2013 como asistente del maestro Christian Thielemann. Para la ocasión el director pekinés participó en los ensayos y dirección de la ópera Parsifal en el Festival de Pascua de Salzburgo. Unos meses más tarde, asistió asimismo al Maestro Gustav Kuhn, donde pudo ensayar y dirigir la première en China de la misma ópera para la 16ª edición del Festival de Música de Beijing. En 2015 Huang Yi se convierte en el director asistente de la Orquesta Filarmónica de China al tiempo que se une a la facultad de dirección del Conservatorio de Música Central de China.
En sus apenas dos décadas de historia la formación ha viajado ya a más de 30 países, actuando en salas de concierto de prestigio como el Avery Fisher Hall de Nueva York, el Palais Garnier de París o la Musikverein de Viena, entre otros. La orquesta ha colaborado con grandes músicos como Lang Lang, Itzhak Perlman, Mischa Maisky, Sabine Mayer, Placido Domingo o Renée Fleming.
La eclosión económica china y los más que visibles frutos de su boyante bonanza no escapan tampoco al ámbito de la cultura y la música. Más allá del fenómeno Lang Lang, en los últimos lustros se han construido decenas de auditorios y salas de conciertos de primer nivel. En torno a ellos se ha constituido una red de orquestas sinfónicas que empiezan a rivalizar ya con las europeas y, de entre las cuales, la China Philharmonic Orchestra es una de sus puntas de lanza.
____________________________
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!