Festival Noches de Ramadán, una fiesta de la diversidad
El festival Noches de Ramadán trae a Madrid, desde el 30 de mayo y hasta el 9 de junio, cerca de 50 citas repartidas en 19 escenarios para acercar a la ciudadanÃa la creación cultural más contemporánea y de raÃz hecha en los paÃses con mayorÃa de religión musulmana.
Serán dos semanas dedicadas a la música, la literatura, el cine, debates, exposiciones, narración oral, visitas guiadas o actividades para público familiar, en las que la capital invita a conocer la cultura de paÃses vecinos ayudando a derribar prejuicios.
El festival, coincide en esta ocasión con la proclamación de Naciones Unidas de 2019 como el Año Internacional de la Moderación, vista como “el método para contrarrestar el extremismo en las sociedades y promover el diálogo, la paz, la seguridad y el desarrolloâ€. Desde su primera edición Noches de Ramadán ha crecido en esta filosofÃa transmitiendo el valor de la diversidad y la participación, con una programación pluricultural para todos los públicos, que va de lo más tradicional a lo más innovador.
La diversidad está presente en una programación que incluye una gran variedad de disciplinas artÃsticas, de distintas procedencias, con propuestas protagonizadas por mujeres en el 50% de los casos, y con diferentes escenarios, repartidos por ocho distritos.
Entre los 19 espacios que albergarán las propuestas destaca como novedad de esta edición la recuperación, después de varios lustros, del parque del Emir Mohamed I, situado junto a la Muralla Ãrabe. También se incorporan este año la plaza de la Paja, el CÃrculo de Bellas Artes, el Museo ABC, La Central de Callao, el Espacio Vecinal de la calle Almendro 3, el Centro Cultural Conde Duque o la sede de la Fundación Alulbeyt.
Casa Ãrabe, el Ateneo de Madrid, el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, centros culturales de los distritos de Latina, ChamartÃn y Carabanchel, Cineteca o Medialab Prado son algunos de los espacios que repiten como escenarios del festival.
La música, protagonista
Noches de Ramadán ofrece 14 conciertos en los que se pueden encontrar desde propuestas de raÃz a otras que mezclan la tradición con estilos más actuales. Este es el caso del argelino-francés Sofiane Saidi & Mazalda, que actuará en la plaza de la Paja el 7 de junio, por primera vez en Madrid. Denominado ‘El prÃncipe del Rai 2.0’ y ‘Rey del glam oriental’, Sofiane da una vuelta más al tradicional estilo argelino, el raï, para crear el raï del tercer milenio. El 5 de junio, también en la plaza de la Paja, los nigerianos Femi Kuti & Positive Force, unos de los máximos representantes afrobeat, presentan One people, one world.
Una de las citas más singulares de la programación es la que ofrece Kabareh Cheikhats, de Marruecos, que actúan por primera vez en España en el cierre de Noches de Ramadán el 9 de junio, en el CÃrculo de Bellas Artes. La figura de la Cheikha –hombre vestido de mujer que interpreta canciones para salvaguardar la herencia oral de la canción marroquÖ ha estado fuertemente estigmatizada por la sociedad del paÃs vecino. Kabareh Cheikhats les rinde homenaje y continúa el trabajo de Bouchaïb Bidawi, conocido actor y cantante imprescindible de la escena de los años 50 y 60 de Casablanca, que se vestÃa de dama en sus espectáculos.
La oferta musical incluye también la actuación de La José que fusiona el flamenco con ecos del mundo árabe y magrebÃ; Gayer Su Akyol, una de las voces emergentes de la escena turca que combina las raÃces de su paÃs con el rock y el post-punk, y el concierto Darawish con Linda Al Ahmad, un encuentro entre la música árabe y persa con un lenguaje más occidental.
El grupo dirigido por el cantante y violinista Hamid Ajbar presenta en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán) Jinnan Al Andalus, un viaje espiritual de Córdoba a Damasco, y los españoles Orontes interpretarán piezas propias con influencias de los repertorios del Mediterráneo Oriental, Irán y Afganistán en el Centro Oporto (Carabanchel).
La música sufà y de Oriente Medio de Alexánder Pewló Projet; la mezcla que proponen el sirio Mahmoud Fares, el sudanés Wafir S. Gibirl y los españoles Guillermo Garcia ‘El Guille’ y Jorge Pardo; el grupo Sinouj, formado por músicos procedentes de Túnez, Nigeria, Italia, Marruecos y España; Paco Soto Quartet (España) + Hesham Essam (Egipto), y Mujeres Mediterráneas, una formación basada en la convivencia de músicas y culturas completan la sección musical de Noches de Ramadán.
Cine de allà y cine hecho aquÃ
El cine es otro de los platos fuertes de la programación, con un total de 8 tÃtulos que se proyectarán en varias ocasiones a lo largo del festival. La oferta incluye desde pelÃculas aclamadas en festivales y censuradas en sus propios paÃses hasta documentales hechos en España que retratan la realidad de las personas procedentes de paÃses de mayorÃa musulmana que viven en nuestro paÃs.
Cineteca es el lugar donde pueden verse las pelÃculas de Noches de Ramadán
Mujeres que ocupan su mitad del cielo
Como en ediciones anteriores, Noches de Ramadán ha editado un libro/cuaderno que en esta ocasión trata sobre las mujeres musulmanas que han decidido desafiar el modelo tradicional y tomar el destino en sus manos. Mujeres musulmanas que ocupan su mitad del cielo es el tÃtulo de esta obra, escrita por AnalÃa Iglesia, que narra la historia de aquellas que desde la ciencia, el arte, el deporte o el pensamiento están conquistando nuevos espacios en la sociedad. La obra se presentará en Medialab Prado y a continuación actuará la cantante etÃope Sarta Habasha, que ofrece una visión más sensual de lo habitual de la música popular de su tierra sin olvidar la tradición.
El festival incluye además visitas guiadas como la dedicada al Madrid andalusà y mudéjar o a los ‘moriscos, renegados y cautivos’ en el Madrid de los Austrias
Noches de Ramadán aborda también debates sobre temas de actualidad relacionados con la convivencia entre culturas, como el que se producirá en la Fundación Alulbeyt sobre cómo se vive el Ramadán en un Madrid diverso. El Museo de San isidro es escenario en esta edición de charlas y conferencias con tÃtulos como ‘Los 9 significados del velo y ninguno es religioso’, ‘Artistas visuales en el norte de Ãfrica’ o ‘Albert Camus, el argelino’, y el Museo ABC albergará un coloquio sobre los árabes y el comic en español. En La Central de Callao se producirá un diálogo entre la activista magrebà Nessrin El Hachlaf Bensaid y el escritor Emilio González FerrÃn sobre el libro de este último “Cuando fuimos árabesâ€.
Para público familiar
Los niños, las niñas y sus familias cuentan con actividades especialmente diseñadas para ellos, como los cuentacuentos de la tradición de Marrakech en el Centro Cultural El Greco, el taller para construir maquetas de una nueva medina para Madrid, en la Casa Ãrabe, el proyecto musical interactivo VibraTO y la performance de La Tartana sobre un mundo invadido por la basura. Estas dos últimas propuestas tendrán lugar en el Espacio Vecinal de la calle Almendro 3.
Los adultos también pueden disfrutar de la narración oral en la Casa Ãrabe con una sesión dedicada a la recopilación de cuentos orientales.
El programa de Noches de Ramadán se completa con dos exposiciones: ‘La Bonne Vie’, que resume en Conde Duque el trabajo de tres años del artista Tarek Ananou en torno al tránsito de personas migrantes en el norte de Ãfrica, y ‘Naufragios en el Mediterráneo’, que muestra la obra pictórica sobre este tema del argelino Hachemi Ameur.
____________________________
- 21 DE JUNIO: EL MUNDO ES UNA FIESTA en música, músicas del mundo
- Música y danza de la India en el CÃrculo de ... en músicas del mundo
- Silvia Pérez Cruz y Juan Falú: la lengua universal de ... en músicas del mundo
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lÃrica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!