La soprano Mariví Blasco y el clavecinista Fernando Aguilá presentan Las cantadas humanas de Emanuele Rincón de Astorga, de 1726
El concierto tendrá lugar en la Iglesia de las Mercedarias de Góngora (Calle Luis de Góngora, 5 de Madrid) el 11 de mayo a las 19 h.
Mariví Blasco y Fernando Aguilá darán a conocer en Madrid el repertorio de cantadas profanas de Rincón de Astorga (1680-1757) recientemente publicado por Raúl Angulo y Toni Pons (Ars Hispana), y cuya fuente se halla en la Biblioteca della Musica de Bolonia; asimismo se presentan una sonata de Sebastián Albero y dos de Domenico Scarlatti, de la Biblioteca Nazionale Marziana de Venecia.
Según palabras de Fernando Aguilá, en la Biblioteca della Musica de Bolonia se conserva bajo la signatura DD.26 un impreso que consta de doce cantadas (o cantatas) de temática arcádica escritas para voz y bajo continuo, y que constituye una de las colecciones de cantadas más desconocidas pero al mismo tiempo más importantes del siglo XVIII: las Cantadas Humanas a solo [Cantate da camera a voce sola] de Emanuele Rincón de Astorga, compositor italiano nacido en Augusta (Sicilia) en 1680 y fallecido en Madrid en 1757, cuya azarosa vida (de la que poco conocemos) transcurrió entre Sicilia, Barcelona, Viena, Palermo, Lisboa y Madrid.
En estas deliciosas obras el compositor pretende conciliar los estilos de la música de cámara de España e Italia, como nos cuenta él mismo en el interesante prefacio, también bilingüe, de esta colección: “[…] Y puede bien decirse que las composiciones Musicales publicadas de un siglo a esta parte en Italia y en España parecen, para decirlo así, formadas sobre el mismo modelo. Pero como quiera que en el estilo usado por los Autores de estas dos naciones, en composiciones graves y de Iglesia, se halle una perfecta semejanza, es cierto que no sucede lo mismo (sea cual fuere la causa) en las otras destinadas para la Cámara o para el Teatro, por cuyo motivo me ha venido al pensamiento conciliar, si fuere posible, una tal discordancia: moviéndome a ello el genio, que desde mis primeros años me indujo a aprehender por diversión esta ciencia, y el interés, que por impulso de la naturaleza tengo hacia ambas naciones: reconociendo por Patria no solo la Italia, donde tuve mi nacimiento, sino la España, donde le tuvieron mis predecesores”.
La existencia de dos textos diferentes en español e italiano, que no son propiamente traducciones exactas sino adaptaciones a las tradiciones literarias de cada idioma, es uno de los aspectos que más llama la atención de esta colección fechada en Lisboa en 1726, donde fueron impresas en la Imprenta de Música creada en 1715 por el compositor barcelonés Jaime de la Té y Sagau (1684-1736) a imitación de la célebre Imprenta de Música de Madrid que fundara el maestro de la Real Capilla José de Torres en 1699. Según nos cuenta el Dr. Raúl Angulo, a quien debemos la edición de estas Cantadas Humanas a solo, este impreso de Rincón de Astorga es la última edición musical publicada por Té y Sagau que hemos conservado.
Este concierto se enmarca en la programación que dirige Paco Quirce para El canto de Polifemo.
____________________________
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Grande Chapelle y Schola Antiqua en el Auditorio Nacional en música antigua
- El Quinteto Medieval de Urueña abre el cuarto ciclo de ... en música antigua
- Ansiado retorno de los siglos de oro en música antigua
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!