De Venecia a Buenos Aires, en CentroCentro
El sábado 26 de enero a las 19:30h y domingo 27, a las 12:30h (concierto didáctico), tendrá lugar el cuarto programa del Ciclo de Música Antigua Bach Madrid, con el sugerente tÃtulo “De Venecia a Buenos Aires. Vivaldi y Piazzollaâ€, un concierto que recorrerá a modo de espejo —siglos XVIII y XX— unas de las más célebres obras de estos dos grandes compositores, Las Cuatro Estaciones y las Cuatro Estaciones Porteñas respectivamente.
El dúo Vivaldi-Piazzolla es un encuentro más natural de lo que a simple vista parece, pues hay varios elementos que vinculan a estos compositores tan distantes en el tiempo y en la geografÃa.
Primero, el bandoneón, que fue introducido en el RÃo de La Plata de la mano de marineros e inmigrantes alemanes, antiguamente utilizado como órgano portátil en las iglesias que carecÃan de órgano. Pero lo que más une el lenguaje de estos maestros es el ritmo y la armonÃa, asà como las formas fugadas con las que los compositores barrocos experimentaron hasta lÃmites insospechados, y que fue empleada por tantos músicos posteriores, entre ellos, el argentino Astor Piazzolla (1921-1992). El músico de Mar del Plata es conocido por haber revolucionado el mundo del tango y hacerlo fuente de material para orquesta sinfónica, ópera, etc., sin abandonar sus raÃces como baile caracterÃstico de la ciudad de Buenos Aires, y por extensión, del RÃo de La Plata.
El barroco habÃa interesado a Piazzolla desde sus años de estudio en ParÃs, y es indudable que la maravillosa y sugerente escritura de las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi (1723) —basadas en un poema posiblemente de su propia pluma—, fue para el argentino un modelo a seguir en la composición de sus «Cuatro Estaciones Porteñas» escritas entre 1965 y 1970.
En este concierto se escucharán las obras alternando la misma Estación de cada uno de ellos (Vivaldi-Primavera; Piazzolla-Primavera Porteña…), empleando instrumentos barrocos para el italiano e instrumentos modernos para el argentino.
Concierto didáctico Bach en Familia: “¡Vivaldi baila el tango!â€
El ciclo Conciertos didácticos: Bach en Familia continúa con el programa “¡Vivaldi baila el tango!â€, en el que los niños y sus familias podrán oÃr, conocer y disfrutar de la música de dos mundos muy diferentes y de cómo estos pueden unirse: la música barroca y el tango, con el bandoneón como instrumento protagonista. El ritmo y la armonÃa barroca influyeron mucho en Piazzolla, gran compositor de tango que se inspiró en las «4 Estaciones» de Vivaldi para crear sus «4 Estaciones Porteñas».
En este concierto los niños y sus familias podrán ver y aprender cómo justamente ese ritmo y esa armonÃa pueden unir la música de Vivaldi y el tango, y disfrutar de cómo cada compositor ve las estaciones en su continente y en su época, ¡y por supuesto, poder conocer y oÃr un bandoneón en vivo y en directo!
La Capilla Real de Madrid
Sábado 26 de enero de 2019, 19,30 h
Domingo 27 de enero. 12,30 h. (Bach en Familia)
Lugar: Auditorio Caja de Música-CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1
____________________________
- «Las damas de Hildegard» celebrarán con su canto la festividad ... en música antigua
- La Semana de Música Antigua de Ãlava recibe a Forma ... en música antigua
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- The King´s Consort adelanta la Semana Santa en el Auditorio ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- 29º Concurso Josep Mirabent Magrans de canto y música de ... en convocatorias concursos
- Itsasotik, una historia que aúna mensaje social, creatividad y sostenibilidad ... en para niños
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!