De Santa Maria: las Prácticas Históricamente Informadas en plena forma
De santa Maria. Aquel Trovar. Fonoruz, 2018. Librillo: De Santa Maria. Músicas a la Virgen en la Baja Edad Media. Litopress, 2018. ISBN: 978-81-9-18639-6-7.
Con su disco De Santa Maria, el conjunto Aquel Trovar nos regala una cuidada selección de repertorio mariano bajomedieval donde esto que conocemos Practicas Históricamente Informadas permite aunar con justeza creatividad y rigor histórico.
La existencia de un amplio y valioso patrimonio medieval y renacentista ibérico es una feliz circunstancia que a menudo nos pone a disposición propuestas artísticas interesantes y de calidad. Este verano ha suido el turno de Aquel Trovar, quienes ha editado su CD De Santa Maria, dedicado al repertorio mariano de finales de la Edad Media. La variada selección de piezas que no se circunscriben solo a piezas de manuscritos peninsulares, está resuelta con variadas combinaciones vocales e instrumentales.
Las dos primeras piezas son anónimos del Codice de Madrid, seguidos por música de un manuscrito procedente de Ripoll y a continuación secuencia Novis cedunt vetera, del celebérrimo Códice de Las Huelgas. Pero ya en el segundo track nos encontramos con la creatividad de los interpretes puesta en acción, donde, partiendo el material conservado en el manuscrito desarrollan una estampie (danza medieval) sin que la libertad creativa descuide la observancia a los criterios históricos, como se puede ver más adelante en esta misma producción.
Las famosas cantigas a Santa María de Alfonso X El Sabio también encuentran un sitio en esta producción (pistas 6, 7, 8, 10, 12 y 13), y son estas sobre todo donde los intérpretes encuentran un espacio para las versiones instrumentales, sintonizando con el carácter trovadoresco de este repertorio, con diversas soluciones instrumentales.
Después de las anteriores pistas, a las que se suman los track 9 y 11 con música también del Códice de Las Huelgas (Angelorum laude digna y Ave Maria gratia plena), encontramos el precioso Agnus Dei tropado. Ave Maria dulcis et pia y la prosa, también del códice burgalés: Intra viridiarum.
Otro manuscrito del que da cuenta esta producción, significativo desde el punto de vista del material que recoge, entre otras circunstancias, es el Libre Vermell, del cual se incluyen cuatro piezas: O Virgo splendens, Stella splendens, Los set gotxs recomptarem y Laudemus virginem, alterándose también en esta sección las versiones instrumentales con aquellas en las que incluyen a la voz de la soprano del grupo.
Un significativo colofón es la inclusión de dos piezas del Cancionero de la Colombina: Dinos madre del donçel y O gloriosa domina. Ambas funcionan como puente, tal y como nos plantean los intérpretes, entre la tradición medieval y la renacentista, ambas planteadas muchas veces como etapas meridianamente diferenciadas, lo que es problemático si pensamos que ningún cambio estético ocurre como una inflexión regular o regulada en un entorno social dado. Este es para nosotros una de las aportaciones más interesantes de esta producción Aquel Trovar.
En segundo lugar, es para nosotros valioso el margen de creatividad que se permiten los intérpretes, siendo que su respeto por el rigor histórico no se traduce en una mera reconstrucción, sino en la observancia de criterios historicistas como una manera de orientar su creatividad. Delia Agúndez, canto, Antonio Torralba, flautas, José Ignacio Fernández, cítola y guitarra medievales, y Daniel Sáez Conde, rabel y carrillón, pertenecen a la generación de músicos historicistas que ya no se interesa solo por una reconstrucción de los sonidos del pasado, sino que busca en sus propuestas generar un discurso creativo; no solo recrear, sino crear.
____________________________
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- Reliquias del culto a la música: Reliquiae de Capella de ... en cds/dvds
- BRAHMS en cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego en cds/dvds
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- ¿Música contemporánea? Reflexiones en el paragüero de Satie
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!