Jordi Savall revaloriza al Vivaldi sacro en Barcelona con el oratorio ‘Juditha Triumphans’
Estrenada hace tres siglos en Venecia, la obra abre el 17 de octubre la temporada de Música Antigua de l’Auditori de Barcelona

© David Ignaszewski
En calidad de director, Jordi Savall y sus dos formaciones franquicia, la Capella Reial de Catalunya i Le Concert des Nations, se encargarán de inaugurar la Temporada de Música Antigua de l’Auditori, que comenzará el próximo 17 de octubre. Para la ocasión, el maestro catalán ha seleccionado uno de los escasos oratorios que han llegado a nuestros días de Antonio Vivaldi, Juditha Triumphans. El auditorio barcelonés se remontará tres siglos atrás para escuchar uno de los puntales de la música sacra del genio veneciano, en el que recrea la venganza bíblica de Judith sobre el general asirio Holofernes.
Fiel a sus principios historicistas – no en vano el ciclo lleva por título ‘el so original’- Savall se rodea en esta ocasión de un interesante quinteto vocal solista, femenino en su integridad, conformado por: Marianne Beate Kielland y Kirstin Mulder (mezzosopranos) Rachel Redmond y Lucía Martín-Cartón (sopranos) y la contralto Marina de Liso, encarnando el rol masculino de Holofernes. A la peculiaridad vocal se le une una nada convencional disposición orquestral, que incorpora cinco violas da gamba, la viola de amor, cuatro tiorbas, mandolina, flautín, chalumeau, oboes, trompetas, clarines y timbales.
El ampuloso oratorio se representó por primera vez exactamente 303 años atrás, por estas mismas fechas, en el Ospedale della Pietà de Venecia, de cuya orquesta y coro femenino respondía musicalmente el maestro de capilla Antonio Vivaldi. No debe extrañar entonces que el elenco vocal sea exclusivamente femenino. El Orfanato en época de Vivaldi se procuró una merecida fama musical bajo su magisterio, hasta erigirse en una de las principales instituciones culturales de la Laguna.
La Juditha triumphans fue compuesta para celebrar la victoria de Venecia sobre los turcos durante el sitio de Corfú (1716). Junto al Gloria y al Dixit Dominus representa la cumbre de la producción vocal de Antonio Vivaldi. Bautizada por el propio autor como Sacrum militare oratorium, la composición narra vocalmente la historia bíblica del libro de Judit, a partir de un texto en latín de Jacopo Cassetti.
La incurable fiebre redescubridora y el tesón del maestro catalán nos permiten en esta ocasión reencontrarnos con un Vivaldi poco conocido, interesado también por la dimensión escénica. Una cita idónea para poder ponderar el oratorio vivaldiano en su justa medida con el de sus coetáneos, Bach y Haendel, cuyos oratorios sí forman parte del repertorio habitual.
(A juzgar por la prolífica producción de Vivaldi, todo lleva a pensar que Judith triumphans no fue una excepción en su catálogo y que otros oratorios, quizás, no han sobrellevado tan bien el paso de los siglos. Para enmendar precisamente algunos descuidos históricos nacieron formaciones como la Capella Reial y Concert des Nations.)
En la presenta temporada Savall regresará al Auditori al menos en dos ocasiones, a propósito del ciclo de Música Antigua. El 16 abril dirigirá la Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach y el 7 de junio clausurará el ciclo con la interpretración de las Sinfonías 1,2 y 4 de Beethoven, bajo el ‘so original’. Otras de las formaciones invitadas en la del Auditori son la Accademia Bizantina, el Ensemble Pygmalion o el Rias Kammerchor.
____________________________
- Ciclo Monteverdi y la ‘invención’ de la melodía en la ... en música antigua
- El Teatro Real lleva el Stabat Mater, de Pergolesi a ... en música antigua
- Concierto sobre textos de Shakespeare en la Fundación Carlos de ... en música antigua
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- Condeduque avanza parte de los eventos culturales de la nueva ... en temporadas
- Abierta la inscripción al máster de interpretación Jazz 2025/2026 de ... en cursos
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!