Una apuesta arriesgada y un resultado óptimo: el Bésame mucho de Juan Diego Flórez
Juan Diego Flórez. Bésame mucho. Juan Diego flores et al. Sony Classical, 19075822942, 2018.
El tenor peruano graba un recopilatorio de canciones populares latinoamericanas de entre las más conocidas para el sello Sony Classical.
https://www.youtube.com/watch?v=pQ0U-Tl7ScA
En su particular escisión de la músicas populares y de tradición oral, la música clásica a veces se da un respiro, los experimentos en esta línea son de diversa ventura. En esta oportunidad es el afamadísimo tenor peruano Juan Diego Flórez el que hace el tránsito, con una producción discográfica dedicada a la canción latinoamericana.
Aunque el CD que nos trae Flórez se titula Bésame mucho, no está dedicado al bolero, sino a la canción latinoamericana, como ya hemos apuntado, lo cual permite recorrer en sus 18 pistas los más variados estilos.
La grabación abre con el conocidísimo bolero Bésame mucho, una apuesta fuerte, teniendo en cuenta la cantidad de versiones que se han escuchado y el gran nivel de muchas de ellas, lo que no es impedimento para que el tenor deje el listón tan alto como se esperaría de él. Le sigue el fresco pregón negro El tamalito y el sugerente pasillo ecuatoriano Sombras.
Aunque Brasil suele estar fuera de los discursos que hablan de Latinoamérica (algo como Portugal y la península ibérica en el discurso español), aquí se incluye la celebérrima Aquarela do Brasil, en un correctísimo portugués que no quita un ápice de frescura a la interpretación. Le siguen la dulce Cucurucucú paloma y la brillante cumbia La pollera colorá.
El celebradísimo Simón Díaz hace su aparición con Caballo Viejo, sin duda la canción venezolana más popular y versionada. A continuación podemos escuchar en una delicadísima e intima versión Amanecí otra vez, Solo le pido a Dios y una inspirada Contigo en la distancia. Seguidamente: José Antonio, La Malagueña y volvemos al ritmo latino exuberante con Guantanamera. La segunda canción peruana en el CD, aparte de El tamalito, es Cuando llora mi guitarra, a la que le sigue Canción con todos que junto a Solo le pido a Dios constituyen la representación de la emblemática canción de protesta latinoamericana en esta producción.
Las tres últimas pistas de este CD son el nostálgico Si vas para Chile, Volver, que no necesita presentación y animado El yerberito moderno.
Actualmente, que un cantante lírico experimente con la música popular es algo que despierta suspicacia, varios han sido las propuestas que no han sido bien acogidas por público y crítica y en parte es justificado, porque, sobre todo para las cantantes, la diferencia de emisión vocal entre el modelo lírico y el popular es grande y hay quien opta por no cambiar demasiado la colocación.
En parte porque para una voz masculina es más fácil técnicamente camuflarse en la sonoridad que se espera de un cantante popular, por lo cercano que resulta el sonido lírico a las sonoridades que acompañan a muchas de las canciones de esta grabación de Flórez y porque fue precisamente de la música popular de donde partió la vida musical del peruano, en este caso el resultado es indiscutiblemente óptimo. La frescura propia Flórez, quizás su rasgo más característico encaja a la perfección dentro del paisaje sonoro de la canción latinoamericana. La propuesta es arriesgada también por la inclusión de canciones conocidísimas inmortalizadas por cantantes tan icónicos como Celia Cruz o Carlos Gardel, pero sin duda el resultado es de 10. El conjunto instrumental ayuda a redondear la propuesta con un acompañamiento correctísimo y muy variado donde se van combinando 18 músicos diferentes que le aporta una atractiva diversidad a todo el conjunto.
____________________________
- Peldaño a peldaño en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- Bebiendo de todas las fuentes musicales posibles en cds/dvds
- Albes & Danses, música sinfónica de la ‘Reneixença’ del XIX en cds/dvds
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- Abierta la convocatoria del 46º Concurso de Jóvenes Compositores 2025 ... en convocatorias concursos
- Comienza la XIV edición del Festival de Música Antigua de ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!