Sir Simon Rattle y la LSO: Pura magia
London Symphony Orchestra Director: Simon Rattle, 14 de Agosto. 67 Festival Internacional de Santander
Durante la actuación me preguntaba: ¿cómo calificar este fenómeno en la música clásica? En el flamenco lo llaman “duende†en el jazz lo llamamos “swing» ¿â€magia†en la música clásica?

© Festival Internacional de Santander/Pedro Puente Hoyos
De la calidad de Simon Rattle no se puede escribir más, de la calidad de interpretación de la LSO tampoco, en parte – es mi opinión- porque al ser un ente “autogestionado†con sede en el Barbican, Londres, se juegan “las habichuelas†en cada actuación y las 140 actuaciones mÃnimo al año hace que toda la maquinaria esté superengrasada.
La obra que interpretaron- anteúltima de las sinfonÃas de Mahler, que no vio estrenada en vida, es una magnÃfica obra con dos movimientos muy conocidos, el segundo: festivo, de tono popular, en parte juguetón y humorÃstico y el adagio final. Toda la obra tiene unas dinámicas de sonido impresionantes. Bajan hasta el pianÃsimo y en unos cuantos compases se nos ofrece la orquesta en su máxima plenitud sonora, con profusión de metales, marca de la casa vienesa. Mahler, además empieza a conectar con una disolución de formas clásicas que desembocarÃan en la atonalidad, que ya se intuye en esta obra.
El adagio es una muestra de cómo “el director†consigue que el músico – entregado a la interpretación- mantenga el pulso y la tensión, se contenga para alcanzar entre todos los intérpretes esa gran ola de sonido que en Mahler emerge desde el fondo del mar…emocionantes momentos que obligan a orquesta, director y público a retornar a la respiración normalizada unos segundos después de la extinción de la última nota…un pianÃsimo total…sonido ya intuido más que percibido.
Toda la obra rezuma esa inmensa belleza de los Alpes: grandes y altas cumbres y profundos y largos valles, por los que discurren auténticas “aguas bravas†musicales. Y podemos recorrer esos paisajes a lomos de una perfecta máquina: la LSO dirigida por un muy experimentado y talentoso director.
No soy un experto en sinfonismo – me atrae más la música de “cámaraâ€- pero he visto unas diez grandes orquestas en mi vida – la LSO en Londres, Barbican y ahora en Santander- confieso que la actual LSO y esta pieza concreta es lo más intenso que he experimentado, la Orquesta Nacional de Francia con “Cuadros de una Exposiciónâ€, mismo escenario, serÃa la segunda…Mahler con su “novena†consigue esos “muros de sonido†propios de los rusos…tan cerca de Viena y a veces tan lejos. Algo tiene que ver la disposición del director en el centro del sonido, muy cerca de todos los músicos y el que ellos estén más cerca que otras formaciones clásicas…por cierto, esto es muy ¡rockero! Creo que esta fecha hará historia en el FIS.
____________________________
- ¿Lección magistral? ¿Libelo? (Sin fantasÃa) en opinión
- El último concierto, un film cargado de música en opinión
- Sir Simon Rattle y la LSO: Pura magia en opinión
- Otello regresa al Liceu en opinión
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- Preciosismo versus fogosidad sonoras en reporTuria
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!