flowkey, una app y web para aprender a tocar el piano
flowkey es una buena oportunidad para aquellos que quieran iniciarse en la práctica de este instrumento o desarrollar sus conocimientos, desde su dispositivo móvil, (disponible en android y IOS) o el ordenador.
El funcionamiento es muy sencillo. El programa pregunta si se tienen conocimientos o no. Si no se tiene ningún conocimiento, se ofrece un video introductorio con los conceptos básicos a tener en cuenta a la hora de abordar la práctica pianÃstica y dirige al apartado cursos abajo mencionados. Si ya se tienen conocimientos previos, se puede optar a diferentes niveles de aprendizaje (principiante, avanzado, experto y profesional) y, después de elegir el nivel, se opta por el estilo de canción que se quiere aprender. Una vez aquÃ, se visualiza la partitura con su ejecución en video de forma paralela. (Previamente se ofrece un video donde se explica el funcionamiento)
No es necesario un piano o teclado MIDI porque el programa pide acceso al micrófono, con lo que se puede tocar en un piano acústico y de esta forma, ir reconociendo los fallos y corregirlos. Las manos se pueden practicar por separado y se puede seleccionar un solo fragmento para concentrarse en la práctica del mismo, asà como cambiar el ritmo de la pieza.
Para quien no tenga conocimientos previos de ningún tipo, o quiera refrescar la memoria, ofrece un apartado de cursos donde se enseñan los conceptos básicos para leer una partitura (nombres de notas, valores, las alteraciones..), aprender a tocar con la mano derecha, luego con la mano izquierda para llegar a coordinar de forma eficaz ambas manos, los acordes más utilizados, ejercicios de escalas o introducción a la técnica pianÃstica.
Está en castellano aunque los videos y cursos están en inglés, pero aun asÃ, se trata de un método muy intuitivo y que puede ser una buena opción para aquellos que, por falta de tiempo, ubicación, o porque quieren más libertad en la práctica pianÃstica, no quieren o no pueden optar por un profesor particular
Está basado en un modelo de suscripción, aunque hay una demo con ocho canciones gratuitas sin coste alguno. Si el alumno se quiere suscribir los precios son: Mensual por 20 euros, trimestral por 39 euros, anual por 119,88 euros o acceso permanente por 299,99 euros.
Además, flowkey cuenta con la colaboración de Yamaha, y por la compra de un instrumento de esa casa, se optan a tres meses gratis de Flowkey Premium.
____________________________
- La Comunidad de Madrid presenta una programación diversa para las ... en festivales
- La Escuela Universitaria de Artes TAI impulsa la nueva creación ... en actualidad de centros
- Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, MarÃa Dueñas, Martha Argerich y Sir ... en temporadas
- Teatros del Canal, Centro Coreográfico Canal y el Ballet Español ... en danza
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
tengo un teclado midi in /out como lo configuro en e programa, tengo cable midi tambien
Que buena aplicación. Como profesor de música, estoy buscando nuevas formas de comunicarme con mis alumnos. ¡Gracias!