Standards in Dublin
Gonzalo del Val, batería; Dave Liebman, saxos tenor y soprano; Ronan Guilfoyle, bajo. Edita: Quadrant records, Lleida, 2018.
El significado de “standards” en jazz en la actualidad no es el mismo que en los años 50 y 60.
Obviamente, por razones temporales, entonces los “clásicos” del jazz eran los años 20, 30 y 40…ahora hay muchas formaciones que tocan temas clásicos no solo de Coltrane o Davis, el repertorio se ha visto ampliado con Monk y Mingus, pero también con “los” Coleman…Ornette y Steve…o el AEOC (Art Ensemble of Chicago). Una situación inmejorable vamos…tan actual y clásico es Charlie Parker como Anthony Braxton, para despiste y enojo de los “puristas”.
Bueno, el caso es que desde hace años soy “follower” musical de Gonzalo del Val (aparte de amigo, en parte por castellanos) y he hecho reseñas de al menos dos discos suyos, impresionantes, claro. Me gusta G del Val como batería – y cuidado que hayles buenos en España, Lucía Martínez y Gillermo McGill entre ellos- porque me recuerda en parte a Billy Higgins: acompaña, redobla, hace solos, pero sobre todo “hace cantar” a los parches, es un batería “melódico” aparte de rítmico, Max Roach tenía también esta cualidad, Elvin Jones no, era una máquina rítmica apabullante. Como profesor debe ser buenísimo también, cierras los ojos y puedes seguir sus movimientos sobre bombo, Charlie y caja…
El disco, grabado en Dublín – donde actualmente reside- en 2017 tiene otro aliciente: Dave Liebman, que lleva entre mis músicos favoritos al saxo soprano y tenor desde los primeros 80 que pasó por Valladolid con John Scofield en su quinteto. ¡Qué energía! ¡Qué precisión tonal y con en el tempo! Tanto al soprano como al tenor, más Sonny Rollins con este último, aunque con un fraseado muy personal, con su propia voz, algo que al aficionado de jazz nos encanta frente al sonido limpio y “canónico” de muchos saxofonistas de clásica – Harle- y rock- Keys -, grandes los dos sin duda.
Y ¡oh, sorpresa! Un tercer aliciente: Ronan Guilfoyle al bajo. No pude escuchar el cd durante mi estancia en Dublín, donde pude ver a Gonzalo con una de sus formaciones irlandesas que comentaré en próxima entrega y al llegar a Valladolid, sin poner la lavadora me puse a escuchar el cd. ¿Este bajista?…pero si suena como si Jack Bruce se hubiera pasado al jazz…¡no acompaña! Está haciendo solos todo el tiempo y le cuadra el tempo y la melodía!!! Claro, es uno de los más preclaros admiradores del escocés, hasta el punto de haberle dedicado un homenaje, es además director de una de las más prestigiosas escuelas de Jazz de Irlanda, New Park Music Centre en Dublín.
Yendo a los temas, clásicos del jazz como Gingerbread Boy de Jimmy Heath, The Song is you de Kern-Hammersmith o Pannonica de Monk, pero también Remenber de Steve Swallow, Mushi Mushi de Dewey Redman, Theme for Ernie de Frank Lacey y…Palabras de Marta Valdés. Temas del propio Gonzalo en forma de estupendos solos de batería y compositores de jazz más actuales completan este estupendo cd con una duración de Lp: 47 minutos.
Lástima que la economía actual del jazz no dé para los dispendios de los vinilos: tapa dura, mucha información y fotos, dos caras –lo que te obliga a levantarte y ponerte otra copa de Oporto para la escucha-.
Solo queda recomendar su compra y escucha, en alguna de las pocas tiendas de discos que quedan en España o a través de las webs: gonzalodelval.com o quadrantcorner.com
____________________________
- Envidia sana bajo cds/dvds
- ¡El Sonidazo del Jazz! bajo cds/dvds
- La búsqueda del Grial. A la conquista de lo visible ... bajo cds/dvds
- Raíces populares y elaboración pianística bajo cds/dvds
- Audiciones para Clarinete de la Orquesta Sinfónica de Madrid bajo pruebas de acceso
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana ... bajo música clásica
- Openclass en el Centro Superior Katarina Gurska/Curso 23/24 bajo actualidad de centros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!