Finalistas de la IV Edición de los Premios Gema
Las votaciones para la elección de finalistas en las diferentes categorías convocadas han tenido lugar en estas semanas. El 20 de mayo, el Observatorio de Cultura Independiente ha dado a conocer el listado de nominados como finalistas.

Capilla Jerónimo de Carrión. Rami Alqhai. La Tempestad
El pasado 21 de Marzo, Día Europeo de la Música Antigua, se presentó la IV Edición de los Premios GEMA a la Creatividad e Innovación en la Música Antigua, cuyos Premios de Honor 2018 han sido para Cristina Bordás, musicóloga, Pedro Llopis, violero y Nuria Llopis, arpista, pioneros de la recuperación del arpa ibérica de dos órdenes. Los premios cuentan con la colaboración del INAEM, SGAE, Fundación SGAE, y el Centro Cultural Fernán Gómez.
Las votaciones para la elección de finalistas en las diferentes categorías convocadas han tenido lugar en estas semanas. El 20 de mayo, el Observatorio de Cultura Independiente ha dado a conocer el listado de nominados como finalistas.
Las votaciones para la elección de ganadores terminarán el 4 de junio, y el 21 de junio se anunciarán y entregarán los Premios, en la Sala Manuel de Falla de la SGAE en Madrid, con la presencia de los Premios de Honor 2018 de la Asociación GEMA.
Premio al grupo de música medieval 2017
- Música Antigua. Recuperación, grabación y difusión del patrimonio medieval musical español.
- Tasto Solo. Creatividad y refinamiento con criterios históricos.
Premio al grupo de música renacentista 2017
- Capilla Jerónimo de Carrión. «O quam suavis est». Programa con obras de Lobo, Vivanco, Guerrero y Victoria.
- Las Arpas Sonorosas. Música del Renacimiento con dos arpas ibéricas de dos órdenes.
- Ministriles de Marsias. Ministriles de Marsias: 20 años recuperando y dando a conocer la música española.
Premio al grupo de música barroca (s.XVII) 2017
- Clarines de Batalla. Un viaje de vuelta al instrumento de origen.
- Delirium Música. Chaconas, folías y otras locuras.
- Nereydas. Arroja luz sobre la Infancia de la ópera: Cavalli, Stradella, Lonati o Scarlatti.
Premio al grupo de música del barroco (s.XVIII)-Clasicismo 2017
- L’Apothéose Reconocimiento nacional e internacional a un cuidadísmo trabajo.
- La Bellemont. Espectáculo en torno al Rey Sol, Fundación Juan March.
- La Tempestad. LT 2017: recuperación, divulgación, innovación e interdisciplinariedad.
Premio a la mejor dirección 2017
- Eduardo Paniagua. Música Antigua. Ingenio, entusiasmo, flexibilidad y rigor.
- Nacho Rodríguez. Los Afectos Diversos. Trabajo con Los Afectos Diversos y al frente de otras formaciones.
- Silvia Márquez Chulilla. La Tempestad. Dirección desde el teclado, dirección artistica de diversos proyectos.
Premio a la mejor investigación 2017
- Guillermo Pérez. Tasto Solo. Programas siglos XIV, XV, XVI.
- Manuel Vilas. Ars Atlántica. Trascripción y grabación completa del Manuscrito Guerra.
- Vicente Alcaide Roldán. Clarines de Batalla. Un viaje de vuelta al instrumento original.
Premio al mejor productor-gerente 2017
- Carlos Bercebal. La Ritirata. Producción Ópera «Don Chisciotte in Corte della Duchessa», de Caldara.
- Mónica Hernández Totland. Acadèmia 1750. Eficiencia, profesionalidad y cariño hacia los músicos y su trabajo.
- Rami Alqhai. Accademia del Piacere. Accademia del Piacere en 2017: una temporada de 46 conciertos por toda Europa.
Premio a la innovación 2017
- Elconservatorio.es, música antigua y gastronomía. Conciertos degustación: delicias musicales y gastronómicas seleccionadas y contadas por los músicos, tras sus viajes.
- Instrumentos medievales de teclado, reconstrucción. Tasto Solo. Reconstrucción de un instrumentario de tecla gótico. Organo medieval con registros.
- Un festin musical: concierto a la carta. Concierto 1700. Concierto a la carta donde es el público el que elige el repertorio que desea escuchar.
Premio al grupo joven 2017
- Concierto 1700. Temporada 2017. Gira FestClásica 2017 junto a la soprano Aurora Peña y conciertos en el FIAS 2017, o Noche Blanca de Oviedo 2017.
- Íliber Ensemble. Una mirada joven a la música antigua.
- L’Apothéose. La Joven agrupación L’Apothéose ganadora de 4 premios internacionales y el premio Festclásica en la categoría de música antigua.
Premio a la mejor producción discográfica 2017
- “Iberian Harpsichords Concertos”. La Tempestad. IBS Classical.
- “La Gioia. Sonatas op.V Corelli”. Música Alquemica. Pan Classics
- “The Guerra Manuscript. Vol.4”. Ars Atlántica. Naxos.
Premio al festival con mejores prácticas 2017
- Aranjuez (Madrid). Festival de Música Antigua de Aranjuez. 25 años apostando por la música y los grupos españoles, un festival de pequeño formato, que sobrevive gracias al empeño y dedicación de su director, Javier Estrella.
- Comunidad de Madrid. Festival Internacional de Arte Sacro. El festival ha conocido un gran cambio con respecto a su pasado, que ha supuesto un enorme impulso del festival en los últimos años. Ha logrado dar oportunidades y visibilidad a grupos que comienzan
- Daroca (Zaragoza). Festival Internacional de Música Antigua de Daroca. Es uno de los festivales que más años ha conseguido difundir la música antigua. Cuna de muchos de los grandes intérpretes del país. La trayectoria y formación de estudiantes con profesionales inigualables.
https://asociaciongema.wordpress.com
____________________________
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Grande Chapelle y Schola Antiqua en el Auditorio Nacional en música antigua
- El Quinteto Medieval de Urueña abre el cuarto ciclo de ... en música antigua
- Il Parnasso Musicale toca por la Semana Santa en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- Presentación de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!