Die Soldaten, una ópera para mostrar el horror, en el Teatro Real
Die Soldaten, considerada en su dÃa ‘irrepresentable’ por su complejidad, exigencia y monumentalidad, es un referente en la historia de la ópera del siglo XX. Llegará al Teatro Real, del 16 de mayo al 3 de junio, con dirección musical de Pablo Heras-Casado y dirección escénica de Calixto Bieito.

© Monika Ritterhaus / Opernhaus Zürich
El Teatro Real estrena en España la primera versión escénica de Die Soldaten (Los soldados), única ópera de B. A. Zimmermann y una de las obras claves del siglo XX que, por su extrema complejidad dramática, supone un desafÃo para su realización sobre el escenario. Calixto Bieito se enfrentará a la adaptación de esta obra magnÃfica, por su extensión de historias y personajes, que nos muestra seres humanos atrapados en un medio social mediocre y marginal, donde la razón sucumbe a las circunstancias. La dirección de escena de Calixto Bieito no esconde ni disimula la dureza y violencia de la ópera, confrontando al espectador con el sinsentido, la abyección, el horror y el desconsuelo exaltados en tiempos de guerra.
Pablo Heras-Casado asume el reto de la dirección musical de una ópera que tendrá más de cien músicos en la orquesta y sobre el escenario dieciséis personajes cantados, junto a otros mudos y hablados, sobre una partitura “endiabladaâ€. El dÃa 19 será sustituido al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real por Michael Zlabinger.
En el elenco coral de Die Soldaten, que incluye cantantes, actores y bailarines, destaca el cuarteto protagonista con la soprano Susanne Elmark (Marie), el barÃtono Leigh Melrose (Stolzius), el bajo Pavel Daniluk (Wesener) y los tenores Uwe Stickert y Martin Koch, que se alternan en la interpretación de Desportes.
Para Pablo Heras-Casado, «es una obra con mucha fuerza pero los ensayos han ido de forma facil, el reparto es excepcional, son cantantes que pueden abordar este tipo de música de forma asombrosa. Auguro que esta pieza formará parte del repertorio de los grandes teatros del mundo. Tanto la orquesta como el Teatro están a un gran nivel y estamos contentos de presentar esta obra tan extrema y utópica».
En cuanto a la escena, tal como ha recordado Joan Matabosch en la presentación de la ópera, «el público se va a encontrar con la orquesta en el escenario en una plataforma elevada y la acción dramatica está en foso elevado a nivel del escenario». Para Calixto Bieito, esto es asÃ, porque «la protagonista de este espectáculo es más la música que la escritura. Para los personajes, los instrumentos son las armas de fuego, las percusiones son cañones y una orquesta arrastrando a los personajes hasta la extenuación. Colocar a los cantantes tan cerca del público hace que estén en primer plano porque si no se pierde el hilo argumental».
Bieito subrayó que Die Soldaten «habla de la brutalidad del ser humano, de lo inimaginable, de la capacidad del ser humano para destruir. Jamás ha habido en la historia de la humanidad tal cantidad de horrores y maldades que en el siglo XX, Zimmermann lo conoció en primera persona y lo refleja como nadie. Es un abismo de vulgaridad».
La única ópera que compuso Bernd Alois Zimmermann resultó tan abrumadora técnicamente que la Ópera de Colonia, responsable del encargo, la rechazó por considerar inviable su puesta en escena. Fue una versión algo más simplificada –aunque siempre endiabladamente compleja– la que finalmente verÃa la luz y a la sazón pasarÃa a erigirse como una de las obras clave del siglo XX. La obra parte de la adaptación de un texto del poeta alemán Jakob Lenz, y se rebela de manera más que deliberada contra la regla de las tres unidades –de lugar, acción y tiempo– del teatro clásico.
El resultado es una multiplicidad de acciones anexas y atomizadas en una sucesión de fragmentos que en ocasiones no constituyen realmente escenas en el sentido canónico del término. A esto se superpone una concepción esférica del tiempo, según la cual todo lo que ha acontecido en el pasado volverá a hacerlo en el futuro, y existe de forma simultánea. En otras palabras, nuestra percepción nos hace creer que los acontecimientos se suceden unos a otros, cuando en realidad no es el caso. Planteando un teatro de situación que se opone al teatro psicológico, Die Soldaten resulta una obra osada, imprescindible y radical.
Coproducción con la Opernhaus de Zúrich y la Komische Oper de BerlÃn
Actividades Paralelas
3, 8 y 10 de mayo, de las 19 a las 21 h. | Teatro Real, Sala Gayarre
Curso monográfico sobre Die Soldaten impartido por Gabriel Menéndez Torrellas
9 de mayo a las 20.15 h. | Teatro Real, Sala Gayarre
Enfoques: encuentro con artistas que participan en Die Soldaten y Joan Matabosch, director artÃstico del Teatro Real
11 de mayo a las 12 h. | Teatro Real, Sala Gayarre
Conferencia ‘Die Soldaten’: la corchea de una tragedia, por Arnoldo Liberman
27 de mayo a las 12 h. | Teatro Real, Sala principal
Los domingos de Cámara, por los solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real
Parte I
Erwin Schulhoff: Dúo para violÃn y violonchelo
André Jolivet: Concierto para flauta y orquesta de cuerdas Â
Parte II
Benjamin Britten: Lachrymae, Op. 48 A
Luciano Berio: Folksongs para voz y 7 instrumentos
____________________________
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
- La OCNE estrena La tumba de AntÃgona, de Pilar Jurado ... en lÃrica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lÃrica
- El Teatro Real presenta dos únicas funciones de Attila, de Giuseppe ... en lÃrica
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- Los mejores grupos jóvenes internacionales de cámara en el ciclo Da ... en actualidad de centros
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Summer Camp Jóvenes Artistas de la Escuela Superior de Música ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!