V Ciclo de música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Esta semana ha tenido lugar en la sede de la ESMRS la renovación del convenio de colaboración entre esta institución y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. En el acto han intervenido la presidenta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O’Shea, y el vicepresidente del Grupo y alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal. La Reina Doña Sofía asistirá al concierto inaugural del ciclo este miércoles 18 de abril en el Teatro Góngora de Córdoba.

De izquierda a derecha: Ángel Mariscal, Paloma O’Shea, José Luis Rivas y Claudia Santos © Ricardo Espinosa.
Han asistido también el alcalde de Ávila, José Luis Rivas, y la concejala de Patrimonio y Turismo de Segovia, Claudia Santos.
Con la renovación del acuerdo se continúa con la línea iniciada en 2014 para la programación de conciertos de gran calidad a cargo de jóvenes talentos por parte de la Escuela Reina Sofía, en el marco de los proyectos culturales que viene desarrollando el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, a través de su Comisión de Cultura y Educación.
Fruto de este acuerdo de colaboración se ha presentado el V ciclo “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”. El Ciclo, organizado por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, llevará de forma gratuita para el público una selección de la mejor música de cámara a espacios históricos, civiles y religiosos, de las 15 ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que servirán de escenarios excepcionales para la celebración de estos conciertos. Esta quinta edición se enmarca en las celebraciones con las que el Grupo conmemorará a lo largo del año 2018 el 25 aniversario de su creación, así como en el Año Europeo del Patrimonio Cultural.
Tal como ha comentado Paloma O’Shea, «Se trata de que 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad puedan ofrecer al público, de manera gratuita, una experiencia única: disfrutar de los magníficos espacios de esas ciudades, mientras suena en ellos una música igualmente maravillosa».
Con esta actividad, las ciudades del Grupo sumarán a su potente oferta cultural un activo más, lo que las convierte en uno de los agentes culturales más importantes de España, con el atractivo de la vinculación entre patrimonio y música y el fomento de un turismo cultural de primer orden.
La música de cámara, que para muchos críticos es el género donde la música alcanza su máxima expresión de calidad y emoción, será la protagonista de este ciclo que, en 2017, fue disfrutado por cerca de 4.000 personas. Las agrupaciones de cámara de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, considerada uno de los centros de alta formación musical más prestigiosos del mundo, interpretarán esta serie de conciertos a lo largo de los meses de abril, mayo y junio.
Los grupos seleccionados por la Dirección Artística de la Escuela de entre los mejores de este centro, tocarán bajo diversas formaciones, en recitales de violín y piano, recital de canto y piano, concierto de canto-grupo instrumental y cémbalo, y agrupaciones de música de cámara: Cuarteto Barbican; Cuarteto Mendelssohn de BP; Cuarteto Tiempo BBDO; Grupo Cosan; Quinteto Ricercata de EY; Cuarteto Eliot; Grupo Schubert de KPMG; Quinteto O’Globo; Grupo Scarlatti de Casa de la Moneda y Cuarteto Tchalik.
Este año los espacios seleccionados para albergar el ciclo son: Teatro Góngora de Córdoba, el Convento de Santa Clara de Mérida, la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá de Henares, la Iglesia de San Miguel de Cuenca, el Auditorio San Francisco de Baeza, el Auditorio-Iglesia del Hospital de Santiago en Úbeda, el Auditorio de San Blas de Salamanca, el Claustro de San Martiño Pinario de Santiago de Compostela, la Real Casa de la Moneda de Segovia, el Palacio de Superunda de Ávila, la Sala de Cristal del Convento de Santo Domingo en San Cristóbal de La Laguna, el Sepulcro de Hipólito-Torre del Pretori de Tarragona, el Refectorio del Convento de Santo Domingo en Ibiza, la Sinagoga del Tránsito de Toledo, y la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero de Cáceres.
El concierto inaugural del ciclo, presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía, se celebrará el próximo miércoles 18 de abril a las 19,30 h. en el Teatro Góngora de Córdoba, ciudad que ostenta actualmente la presidencia del Grupo. En éste, el Cuarteto Barbican ofrecerá piezas del Clasicismo y Romanticismo.
Las fechas y lugares de los conciertos pertenecientes a este V ciclo son:
Abril
- Miércoles 18: Córdoba. Teatro Góngora. 19,30h.
- Cuarteto Barbican: Amarins Wierdsma y Timothy Crawford, violines; Christoph Slenczka, viola y Yoanna Prodanova, violonchelo.
- Obras de: Haydn, Bartók y Brahms.
- Viernes 27: Mérida. Convento de Santa Clara. 20,30h.
- Beatriz Oleaga, mezzo-soprano; César Arrieta, tenor y Duncan Guifford, piano.
- Obras de: Strauss, Schumann, Liszt, Berlioz, Massenet, Turina y Saint-Saëns.
- Sábado 28 : Alcalá de Henares. Capilla de San Ildefonso de la Universidad. 19 h.
- Óscar Aguilar, violín y Anna Mirakyan, piano.
- Obras de: Beethoven y Poulenc.
- Domingo 29: Iglesia de San Miguel. 12 h.
- Cuarteto Mendelssohn de BP: Eva Rabchevska y Olga Artyugina, violines; Bella Chich, viola y Hayk Sukiasyan, violonchelo.
- Obras de: Haydn y Grieg.
Mayo
- Viernes 4: Baeza. Auditorio San Francisco. 20,30h.
- Cuarteto Tiempo BBDO: Carla Alonso y Joaquín Torre, violines; Joaquín González, viola y Mar Bonet, violonchelo.
- Obras de: Schubert y Dvořák.
- Sábado 5: Úbeda. Auditorio-Iglesia del Hospital de Santiago. 20,30h.
- Grupo Cosan: Óscar Aguilar, violín; Noemí Fúnez, viola; Alejandro Gómez, violonchelo y João Guilherme Barata, piano.
- Obras de: Smetana y Fauré.
- Viernes 11: Salamanca. Auditorio San Blas. 20 h.
- Cuarteto Tiempo BBDO: Carla Alonso y Joaquín Torre, violines; Joaquín González, viola y Mar Bonet, violonchelo.
- Obras de: Schubert y Dvořák.
- Sábado 12: Santiago de Compostela. Claustro de San Martiño Pinario. 20 h.
- Quinteto Ricercata de EY: Juan Cossío, flauta; Jesús Ernesto Torres, oboe; José Pinto, clarinete; Miguel García, fagot y Norberto López, trompa.
- Obras de: Hindemith, Arnold, Tomasi y Medaglia.
- Viernes 18: Segovia. Real Casa de la Moneda. 20 h.
- Viviana Rojas, soprano; Germán Alcántara, barítono; Yeimi Leguizamón y Jesús Ernesto Torres, oboes; Erney Vargas, fagot; Joan Andreu Bella y Javier Comesaña, violines; Álvaro García, viola; Paula Brizuela, violonchelo y Alina Artemyeva, cémbalo.
- Obras de: Haendel, Cantata Apollo e Dafne. “La terra e liberata”.
- Sábado 19: Ávila. Palacio de Superunda. 19,30h.
- Cuarteto Eliot: Alexander Sachs y Maryana Osipova, violines; Dmitry Khakhalin, viola y Michael Preuss, violonchelo.
- Obras de: Mozart y Debussy.
- Viernes 25: San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
- Sala de Cristal del Convento de Santo Domingo. 20,30h.
- Grupo Schubert de KPMG: Joaquín Arias, violín; Héctor Hernández, violonchelo y Alberto Álvarez, piano.
- Obras de: Beethoven, Schubert y Shostakovich.
- Sábado 26: Tarragona. Sepulcro de Hipólito, Torre del Pretori. 19 h.
- Alma Olite, violín y David Pellejer, piano.
- Obras de: Prokofiev, Stravinsky, Débussy, Falla y Poulenc.
Junio
- Viernes 1: Ibiza/Eivissa. Refectorio del Convento de Santo Domingo. 20,30h.
- Quinteto O Globo: Gala Kossakowski, flauta; Inmaculada Veses, oboe; Natacha Correa, clarinete; Andrea Rosario Pérez, fagot y Jessica María Rueda, trompa.
- Obras de: Arnold, Françaix, Tomasi y D’Rivera.
- Sábado 2: Toledo. Sinagoga del Tránsito. 20,30h.
- Grupo Scarlatti de Casa de la Moneda: Vinicius Lira, flauta; Carlos Andrés, oboe; José Viana, clarinete; Erney Vargas, fagot; Anaís María Romero, trompa y Elena Frutos, piano.
- Obras de: Poulenc y Thuille.
- Sábado 9: Cáceres. Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero. 20 h.
- Cuarteto Tchalik: Gabriel Tchalik y Louise Tchalik, violines; Sarah Tchalik, viola y Marc Tchalik, violonchelo.
- Obras de: Escaich y Beethoven.
Una vez finalizado este V ciclo de música, el 16 de junio a las 20.30 horas las dos instituciones culturales celebrarán el 25 aniversario del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad con un concierto extraordinario en la Fachada de la Universidad de Alcalá de Henares. La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, de la mano del director Jaime Martín, ofrecerán un concierto gratuito que será grabado por Televisión Española.
El ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, está organizado por la Comisión de Educación y Cultura del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Esta Comisión está presidida por el Alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, y la forman los 15 concejales de Cultura y Educación de las ciudades miembros del Grupo. Además del ciclo que se ha presentado hoy, la Comisión ha puesto en marcha otros proyectos como el primer circuito de carreras ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad’; el segundo certamen de creación audiovisual para jóvenes ‘Mi ciudad es patrimonio de todos’; el programa pedagógico patrimonial “Aula de Patrimonio”, destinado a centros de Secundaria que propicia el intercambio de experiencias y viajes de los alumnos de las 15 ciudades, y el proyecto de intervención urbana “Laberintos Líricos” con el colectivo Boamistura.
____________________________
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Beatrice Rana inicia su gira española junto a la Philharmonique ... en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!