¡Bravo Fagioli!
FAGIOLI, F.; IL POMO D’ORO; VALOVA, Z. (2018). Handel Arias. Deutsche Grammophon GmbH: Berlín. BARCODE: 002894797541
El contratenor argentino realiza la interpretación que Haendel hubiera soñado
Los trabajos de la discográfica Deutsche Grammophon destacan por su unánime calidad. Una vez más nos sorprende con este monográfico del compositor alemán George Friedrich Haendel con la interpretación y voz del contratenor Franco Fagioli. El argentino estará pletórico desde el minuto uno y proyectará unas estampas sonoras inolvidables.
Las agilidades que Haendel escribió en algunas de sus arias requieren una prodigiosa habilidad para el belcanto. El famoso “Venti, turbini, prestate” de la ópera Rinaldo y “Crude furie delgl’orridi abissi” de Serse son dos de las más comprometidas del compositor. Fagioli pinta las coloraturas y completa la música como si de una simple vocalización se tratase. Cascadas ascendentes y descendentes, una y otra vez, a un ritmo vertiginoso son la especialidad del argentino, revelación en estos últimos años y que tiene un nivel altísimo.
El joven contratenor ya tiene una discografía con 15 grabaciones. En julio de 2015, se convirtió en el primer contratenor de la historia en firmar un contrato con Deutsche Grammophon. Su carrera, que todavía está en fase de despegue, promete mucho, y si sigue así, no habrá quién le pare. Fagioli es un intérprete completo, destaca por su agilidad, su amplitud vocal, el color de su voz y su expresividad. Tiene las aptitudes necesarias para interpretar con éxito las más enrevesadas arias de furore y la delicadeza de hacer vibrar los corazones en aquellas tan delicadas como el “Scherza Infida” de Ariodante. Su voz es exquisita, única, profunda, con un registro amplio y lleno de color; su técnica desarrolladísima le permite realizar las coloraturas con una maestría sorprendente. No solo es un cantante técnico, sino que además sabe expresar con su voz.
La elección de la música que compone este monográfico de Haendel ha seguido el criterio “piel de gallina”, en palabras del cantante. Para su elaboración, ha escogido aquellas arias que le emocionaban y le aportaban algo más. El objetivo, hacerlas suyas. La disposición de la música en el CD es correcta. Agrupadas por obra y separadas por emoción, las arias de coloratura se alternan con otras de lamento, creando una atmósfera muy visceral que juega con el ánimo del oyente.
En el disco compacto se incluyen las arias más conocidas de las óperas Oreste, Serse, Rinaldo, Imeneo, Rodelinda, Il pastor fido, Giulio Cesare in Egitto, Ariodante y Partenope. Ante la maravillosa voz e interpretación de Fagioli, solo se echa de menos “Mi lusinga il dolce affetto” y “Sta nell’Ircana” de la ópera Alcina, una de las más representadas del compositor y de inconmensurable belleza. Y de la que, por seguro, el contratenor argentino haría un agradable manjar.
La agrupación Il Pomo d’Oro acompaña al contratenor, bajo la dirección de Zefira Valova, violinista de la orquesta que ya ha liderado otros proyectos. Fundado en 2012, Il Pomo d’Oro toma su nombre de la macro ópera de 1666 compuesta por Antonio Cesti para la conmemoración del matrimonio de Leopoldo I con Margarita Teresa de España. Desde el año 2016, Maxim Emelyanychev es el director principal de la agrupación. No obstante, dos de sus violinistas principales, Zefira Valova y Federico Guglielmo, llevan el liderazgo de algunos trabajos.
La dirección de la violinista es correcta, aportando una base firme sobre la que hace despegar la magia de la voz. Sin embargo, si un pero quisquilloso hubiera que poner a este disco compacto, algunos solos de violín están por debajo del nivel del cantante; de ellos se puede esperar más limpieza, precisión y sentimiento, ese que Fagioli rocía y deja latente.
El contratenor define a Haendel como “el compositor de Broadway pero de la época barroca”. Tras oírle cantar, no quedan dudas de que admira al alemán y que disfruta de su música. Y una buena noticia es que escucharemos más Haendel. Il Pomo d’Oro y Franco Fagioli están inmersos en el proyecto de grabar la ópera Serse, que saldrá en el futuro próximo, no más allá del 2019.
Una querencia actual de los cantantes de ópera es imitar a la industria Pop. La grabación de videoclips promocionales se está extendiendo en el mundo de la música clásica, así son las reglas del juego en un ecosistema tradicional cada vez más influenciado por los códigos de Internet. Muchos de estos vídeos carecen de maestría y no se ajustan al género, que poco tiene en común con el Reggaetón y otras tendencias. Sin embargo, Franco Fagioli sabe lo que hace. Para Haendel Arias, ha decidido resaltar su interpretación del aria “Obra mai fu”, la alabanza de Serse a la sombra de un árbol, que, en esta ocasión, es la silueta de la Encina dels Colls de Casserres (Barcelona). El videoclip es muy estético, fiel muestra del disco compacto y que cuenta con una ubicación privilegiada. El canto da vida al árbol, que baila y se retuerce en un éxtasis de gracia. Simplemente, vibrante.
____________________________
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Historia musical viva en cds/dvds
- Rodrigo y el neocasticismo: una posición estética no exenta de ... en cds/dvds
- El saxofón más clásico y orquestal en cds/dvds
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Cursos “Chera Musical” en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!