El Teatro Real estrena en Madrid ‘Gloriana’, de Britten
Entre los dÃas 12 y 24 de abril el Teatro Real ofrecerá 9 funciones de Gloriana, que Benjamin Britten (1913-1976) compuso para celebrar la coronación de la reina Isabel II de Inglaterra, que cumplirá en junio 65 años de reinado. David McVicar será el responsable de la puerta en escena y el director musical del Teatro Real, Ivor Bolton, estará al frente de un doble elenco.

Maqueta de Gloriana. CortesÃa Teatro Real
El solemne y pomposo estreno de la ópera en el Covent Garden de Londres el 8 de junio de 1953, con la presencia de los más altos dignatarios del Reino Unido y de la realeza europea, resultó un estrepitoso fracaso, ya que la ópera retrata con crudeza un episodio poco digno de la atribulada vida de la reina Isabel I (1533-1603), que se debate entre sentimientos y pasiones ‘demasiado humanos’, sin el aura heroica que esperaba el público selecto congregado para la ocasión.
Ver a la mÃtica ‘reina virgen’ renacentista, ya en edad avanzada y en el apogeo de su reinado (en que florecieron William Shakespeare, Francis Bacon o Christopher Marlowe), enamorada del joven (y casado) conde de Essex y actuando con ira, celos y despecho, o despojada de su peluca en la intimidad de sus aposentos, supuso un tal choque para los asistentes, que la crÃtica castigó a Britten sin compasión, confundiendo el valor intrÃnseco de la partitura con la inadecuación de su tema a las circunstancias festivas del acontecimiento.
Tal como explicó David McVicar en la presentación de Gloriana, «esta opera nació bajo una estrella desafortunada. se compuso con el motivo de la coronación de Isabel II y en ese momento los británicos no lo vieron como una opera acorde con la inauguración de una nueva era isabelina. Lo que requerÃa el moment,o y lo que Britten no llevo a cabo, era una opera laudatoria o pomposa y que señalara un caracter beligerante posguerra del nacionalismo britanico. Britten compuso en cambio una obra oscura intensa y una historia de amor entre una mujer añosa y un joven de 32
En aquel momento, Britten era un compositor relativamente joven que habÃa alcanzado una gran popularidad, componÃa obras de gran evergadura, con una posición de reconocimiento y el estreno de esta ópera supuso para él un cambio de paradigma, porque el poder establecido y la crÃtica se pusieron en su contra de forma violenta y aprovecharon el fracaso de esta ópera para cargar contra él, con mucha homofobia y con el objetivo de hundirle que es lo que muchos buscaban en parte por envidia por su posición. Fue un golpe muy duro para él le hizo perder confianza, se fue a su lugar natal para fundar un festival con los recursos que tenÃa a su alcance
Ahora nos damos cuenta de esta ópera es realmente magnifiva, es de enorme calidad y aparte del problema del nacimiento desafortunado que tuvo, tenemos suerte por poder ponerla en valor como merece»
Después de un largo letargo, y ya alejada del contexto social de entonces, Gloriana va poco a poco imponiéndose en la programación de los teatros, por la calidad musical y dramatúrgica de la ópera, que alterna momentos de magnificencia operÃsitica casi verdianos con escenas de intimismo, una orquestación refinada llena de evocaciones de la música renacentista (sobre todo de Purcell), y personajes herederos del teatro shakesperiano.
Anna Canterina y Alexandra Deshortiers interpretarán a Isabel I en Gloriana. Ambas han coincidido en que es un personaje «fascinante» y que Britten la situa en un momento de su vida donde tiene que hacer balance y ver las renuncias y los sacrificios que ha hecho por su pueblo.
La ópera se representará por primera vez en Madrid dirigida por dos prestigiosos directores británicos muy conocedores de la obra de Benjamin Britten: David McVicar será el responsable de la puerta en escena y el director musical del Teatro Real, Ivor Bolton, estará al frente de un doble elenco. Las sopranos Anna Caterina Antonacci y Alexandra Deshorties, que estarán secundadas por un reparto muy coral y acompañadas por el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y los Pequeños Cantores de la JORCAM.
Para esta nueva producción Robert Jones ha concebido una escenografÃa depurada y conceptual, en la que brilla el rico vestuario isabelino diseñado por Brigitte Reiffenstuel, que asume un carácter casi escenográfico. La ópera reflejará asÃ, en la escena, la osmosis que traspasa también toda su música, escrita en el siglo XX, pero impregnada de olores y colores renacentistas.
Actividades paralelas
12 de abril, a las 19.30 h. | Residencia de estudiantes
Encuentro con Luis Gago (crÃtico musical) y MarÃa Lozano (profesora de literatura y cultura en lengua inglesa)
Retransmisión em streaming en www.edaddeplata.org
14 de abril a las 20 h. | Retransmisión en directo de Gloriana
Radio Clásica retransmite la ópera en directo en España y para todos los paÃses de la UER, Unión Europea de Radiodifusión.
14 de abril, a las 12 h.| Teatro Real, Sala principal
Ópera en cine: proyección de la ópera Roberto Devereux, de Gaetano Donizetti, protagonizada por Mariela Devia y Gregory Kunde, por con dirección musical de Bruno Campanella y dirección de escena de Alessandro Talevi.
14 de abril a las 12 y a las 13 h. | Instituto de Historia y Cultura Naval. Museo Naval
Cuenta-cuentos para toda la familia en torno a la figura de Isabel I de Inglaterra.
Actividad gratuita. Imprescindible inscripción previa.
15 de abril a las 11,30 h. | Instituto de Historia y Cultura Naval. Museo Naval
Visita-taller infantil: niños de 8 a 12 años podrán ver piezas de barcos españoles del siglo XVI.
Actividad gratuita. Imprescindible inscripción previa.
18 y 25 de abril y 9 de mayo a las 19,30 h. | Fundación Juan March
Ciclos de Miércoles con tres conciertos de música de cámara dedicados a las obras finales de Benjamin Britten
Podrán seguirse en directo en el Canal March
25 de abril a las 17,30 h. | Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1
Ciclo de cine Teatro Real: Noche de ópera
Sonrisas de una noche de verano, de Ingmar Bergman (1955)
29 de abril a las 12 y a las 17 h. | Teatro Real. Sala Gayarre
Todos a la Gayarre, taller para público familiar: Las danzas de las reinas
Las músicas de la corte de las reinas Isabel I e Isabel II
Con el Winduquartet: Clara Cowley, Eloi Fuguet, Eva Jornet y Marcel Leal
Fecha por determinar | Instituto de Historia y Cultura Naval. Museo Naval
Coloquio en torno a Isabel I de Inglaterra con Enrique MartÃnez Ruiz y Magdalena de Pazzis, de la Universidad Complutense de Madrid.
____________________________
- La OCNE estrena La tumba de AntÃgona, de Pilar Jurado ... en lÃrica
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lÃrica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lÃrica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Salomé de Strauss en lÃrica
- La Fundación Scherzo presenta el 31º Ciclo de Grandes Intérpretes: ... en temporadas
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!