Fallece José Antonio Abreu, creador del Sistema de Orquestas de Venezuela
El director de orquesta José Antonio Abreu, maestro entre otros, de Gustavo Dudamel, falleció el 24 de marzo en Caracas a los 79 años
José Antonio Abreu Anselmi fue un músico, economista, polÃtico, activista y educador venezolano. Fundó la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela. TenÃa los tÃtulos de profesor ejecutante, Maestro Compositor y Director Orquestal obtenidos en la Escuela Superior de Música José Ãngel Lamas de Caracas. Además fue merecedor de reconocimientos nacionales e internacionales, entre los cuales destaca el Premio PrÃncipe de Asturias de las Artes 2008.
Nació en Valera, estado Trujillo, Venezuela, el 7 de mayo de 1939 y desde temprana edad demostró su sensibilidad musical y artÃstica. Inicia sus estudios de música a la edad de nueve años con la pianista Doralisa de Medina, en la ciudad de Barquisimeto y luego se traslada a Caracas en 1957, donde se convierte en discÃpulo de importantes maestros venezolanos como Vicente Emilio Sojo, con quien estudia composición; Moisés Moleiro, su profesor de piano, y Evencio Castellanos, quien le da clases de órgano y clavecÃn.
Abreu confiesa que fue su férrea vocación de servicio al paÃs, su inquietud y rebeldÃa frente a los fenómenos de desequilibrio social lo que le impulsó, a los 35 años de edad (1975), a concebir un proyecto en el que pudiera sintetizar y canalizar de manera ingeniosa y nacionalista la experiencia y los conocimientos alcanzados en el campo económico, gerencial, pedagógico y, por supuesto musical, que se forjó prácticamente desde su adolescencia.
El académico integral
En la Escuela Superior de Música José Ãngel Lamas, José Antonio Abreu obtiene los tÃtulos de profesor ejecutante y maestro compositor, en 1964. Más tarde realiza estudios de dirección orquestal con el maestro Gonzalo Castellanos Yumar y se convierte en director invitado de las principales orquestas venezolanas. A fin de poder materializar su proyecto de vida, la fundación de El Sistema, Abreu forjó primero una importante trayectoria como planificador y economista. Obtuvo el tÃtulo de Economista en la Universidad Católica Andrés Bello, de Caracas.
El compositor y director de orquesta
Entre 1960 y 1980, Abreu consiguió tiempos entre la gerencia, la docencia y la organización de la naciente empresa cultura que es El Sistema de Orquestas y Coros, para la creación musical y una nutrida agenda artÃstica que le permitió alzar su batuta frente a la Orquesta Sinfónica Venezuela como director invitado y, posteriormente, frente a la Sinfónica Juvenil de Venezuela y la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón BolÃvar.
También asumió el reto de la dirección orquestal con un «estilo riguroso, exigente y, sobre todo, siempre buscando las profundidades, sutilezas y sentido de las obras que dirigÃa». En esta faceta ha sido también un maestro y ha dejado su impronta en el sello musical y el singular sonido que posee la Sinfónica Simón BolÃvar de Venezuela, asà como en otras orquestas del Sistema que han sido dirigidas por él, como las Sinfónica Juvenil Teresa Carreño o la Sinfónica Juvenil de Caracas.
Abreu ha sido tutor y el maestro más influyente en el estilo y el aprendizaje de Gustavo Dudamel, Diego Matheuz, Christian Vásquez, Dietrich Paredes, asà como de otros jóvenes directores que actualmente están dando sus primeros pasos en la dirección orquestal. Frank Di Polo, fundador y primera viola de la Sinfónica Juvenil de Venezuela, rememora la huella de Abreu como director de orquesta: “Al inicio tuvimos muchos directores y cuando Ãbamos de gira, tenÃamos seminarios con algunas batutas internacionales. Pero verdaderamente el director más innovador de todos, el que siempre hizo sonar la orquesta diferente, era y es José Antonio Abreu. La manera como él dirigÃa, los tempos que tomaba, los fraseos, eran retos constantes, muy difÃciles de superar, musicalmente hablandoâ€.
Desde la página web del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela, expresan que «Las niñas, niños y jóvenes que crecen con la música, gracias al método de aprendizaje creado hace 43 años, que representa inclusión social y excelencia artÃstica. Este modelo que se replica en más de 70 paÃses en el mundo continuará creciendo bajo el legado de su fundador»
____________________________
- Presentación de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona en notas
- Barenboim y la Orquesta West-Eastern Divan, galardonados con el Premio ... en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- LA JOVEN ORQUESTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID SE PEGA ... en notas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la PsicologÃa en la prevención de la ... en educación
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Il Barbiere ... en lÃrica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!