El CNDM presenta junto al Ayuntamiento de Oviedo la quinta edición del ciclo Primavera Barroca
El ciclo de 7 conciertos, coproducido por el Ayuntamiento de Oviedo, comenzará el 13 de marzo y se extenderá hasta el 23 de mayo en el Auditorio Príncipe Felipe. Por la capital asturiana pasarán artistas y grupos como conjunto italiano Il Pomo D´Oro, la Orquesta Barroca de Helsinki, la Accademia Bizantina, Los Afectos Diverso, el trío de solistas formado por Eugenia Boix, Guillermo Turina y Tomoko Matsuoka o los grupos asturianos El León de Oro y Forma Antiqva

Eugenia Boix. Guillermo Turina. Tomoko Matsuoka
Estas actividades continúan el compromiso de la institución nacional por promover y recuperar el patrimonio musical antiguo por todo el país, a través de su programa “Circuitos” presente en treinta y ocho ciudades.
Más allá de las recuperaciones históricas
El ciclo Primavera Barroca centra su atención en la música de ese periodo histórico y esta quinta edición mantiene los pilares del proyecto. Según Cosme Marina, director artístico de la Fundación Municipal de Cultura: “La presente edición del ciclo en el Auditorio de Oviedo traerá una vez más a la ciudad una serie de espectaculares propuestas en las cuales el eje será el inmenso repertorio de un periodo inagotable que vive, a día de hoy, un vigor interpretativo y de aceptación espectacular por parte del público. Es muy importante haber conseguido llegar a este lustro, algo que hubiera sido imposible sin el respaldo de un fiel grupo de melómanos que ha ido creciendo de forma continuada con cada edición. Además, el trabajo con los conservatorios que tienen sede en Oviedo y la Universidad, a través del departamento de Arte y Musicología, han sido otra clave esencial para lograr la meta de consolidar una apuesta en la que el barroco más camerístico tenga especial acogida en la programación musical de la ciudad.” Por otro lado, la recuperación histórica se mantiene en el centro de esta propuesta: “el ciclo se sustenta sobre una política de programación que tiene como objetivo último la recuperación patrimonial de la música española de los siglos XVII y XVIII, inexplicablemente olvidada. La labor que está haciendo el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) es ejemplar, porque ha permitido al público descubrir –y a los intérpretes afrontar– una serie de obras de alto valor artístico que, sin duda, merecen quedar en el repertorio, y a buen seguro llamarán la atención de otras agrupaciones en el futuro”. La conmemoración del 450 aniversario del fallecimiento de Claudio Monteverdi centrará la atención de tres de los conciertos, integrados en las actividades que el CNDM ha programado por toda España para su recuerdo bajo el sello #Monteverdi4.5.0.
Bajo estas premisas, la quinta edición se abrirá el martes 13 de marzo con el estreno en España de Haendel arias, el último trabajo discográfico del contratenor Franco Fagioli, una de las voces más privilegiadas de nuestros días. Fagioli presentará esta personal selección de arias operísticas de Haendel, grabada por el sello Deutsche Grammophon, junto a Il Pomo D´Oro, conjunto fundado en 2012 por el violinista romano Riccardo Minasi con el que ha registrado este repertorio. La sensual y aterciopelada voz de este contratenor no conoce límites y su coloratura virtuosística e intensidad emocional aportan un enfoque único a estas piezas, a través del cual Fagioli explora la amplia gama de emociones típicas haendelianas con obras de todos los períodos compositivos de su carrera en Londres.
Un par de semanas después, la segunda cita vendrá de la mano de tres destacados solistas: Eugenia Boix, soprano habitual de la Sala de Cámara del Auditorio de Oviedo, junto al violonchelista Guillermo Turina y la clavecinista Tomoko Matsuoka. Su programa Il martirio nella corte está dedicado a la música sacra y profana para violonchelo, soprano y continuo en las cortes españolas de principios del siglo XVIII, y está formado por obras de recuperación histórica escritas por Antonio Caldara, Giacomo Facco y Francesco Supriani.
Ya a mediados de abril, los asturianos Marco Antonio García de Paz y su conjunto vocal El León de Oro, reconocidos internacionalmente por su riguroso trabajo con la música histórica desde sus inicios hace ya dos décadas, ampliarán el radio temporal de acción del ciclo hasta el siglo XVI con su programa Italia y España: La edad de Oro. La polifonía de Palestrina, Monteverdi y Tomás Luis de Victoria, tres nombres imprescindibles de la composición litúrgica, elevarán el espíritu en esta espiritual velada.
El meridiano del ciclo estará protagonizado por la Orquesta Barroca de Helsinki, otro referente en la música histórica que también ha cumplido veinte años de excelencia musical. Con el clavecinista y director artístico desde 2003, Aapo Häkkinen, y la presencia del también aclamado clavecinista Pierre Hantaï, interpretarán un programa monográfico sobre Bach, que incluye dos de los conciertos para dos claves del genio de Eisenach. Las tres últimas citas, todas en el mes de mayo, proponen tres perspectivas de la época en cuestión: Forma Antiqva, posiblemente el conjunto musical asturiano de recuperación histórica más importante del mundo, estrenarán en su tierra un programa montado junto a la mezzosoprano italiana Sara Mingardo. La fórmula es similar: una fantasía operística que viajará por las emociones y los afectos de la música del primer Barroco desde el conmovedor arte de Monteverdi hasta las obras de algunos de sus más insignes coetáneos, como Merula, Strozzi, Falconieri y Salvatore. El trío de conjuntos internacionales lo cerrará la reputada Accademia Bizantina de Ottavio Dantone, con un programa centrado en el concierto italiano, en todas sus formas, y piezas de grandes conocidos del público general, como Vivaldi y Albinoni, junto a un anónimo veneciano de la época.
Como cierre de esta edición de Primavera Barroca, el 23 de mayo disfrutaremos de una muestra de la música ligada a la Reforma y la Contrarreforma con el conjunto Los Afectos Diversos, dirigidos por Nacho Rodríguez junto al conjunto Oniria Sacabuche. El arte de la Reforma, del Monteverdi católico al Schütz protestante recoge un viaje por la música litúrgica que conmemora, de nuevo, los 450 años del fallecimiento de Claudio Monteverdi a lo que se añade el quinto centenario de la Reforma Luterana.
Encuentro con los intérpretes
Del 22 de marzo al 23 de mayo, el Auditorio Príncipe Felipe acogerá un ciclo de conferencias centradas en la música barroca, al hilo del ciclo de conciertos que nos ocupa y coproducido por el Conservatorio Superior y la Universidad de Oviedo. El objetivo es introducir a todos los interesados en las manifestaciones musicales de ese periodo, para lo cual se han programado, antes de cada conceirto, cuatro interesantes encuentros con algunos de los intérpretes que forman parte de la programación: Guillermo Turina nos explicará la “Música sacra para violonchelo, soprano y bajo continuo” (22 de marzo), Marco Antonio García de Paz se centrará en “Italia y España: la edad de Oro” (13 de abril), Ottavio Dantone nos hablará del “Anónimo veneciano” incluido en su programa (10 de mayo) y Nacho Rodríguez nos adentrará en “El arte de la Reforma” (23 de mayo).
Abonos ya a la venta
Con la idea de animar al público a acercarse aún más a la música barroca, se ha establecido un abono general, ya a la venta, de 84 euros. Las localidades sueltas, a la venta desde el 3 de marzo, mantienen un precio general de 15 euros, con descuentos para diversos colectivos que van del 20% al 50% y entradas desde 7,50 euros. Los puntos de venta son las taquillas del Teatro Campoamor (en sus horarios de apertura) y del Auditorio Príncipe Felipe (la misma tarde de celebración de los conciertos), además de la web www.entradasoviedo.es
Más información: www.cndm.mcu.es
http://www.oviedo.es/v-primavera-barroca
____________________________
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La Grande Chapelle y Schola Antiqua en el Auditorio Nacional en música antigua
- El Quinteto Medieval de Urueña abre el cuarto ciclo de ... en música antigua
- Comienzan los cursos y conciertos de la 2ª Academia de ... en música antigua
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!