Maruxa regresa con una «mirada actual» al Teatro de la Zarzuela
Maruxa, de Amadeo Vives vuelve al teatro madrileño en versión escénica de Paco Azorín y con José Miguel Pérez-Sierra de director musical. Se trata de una nueva producción del Teatro de la Zarzuela de la ópera de Vives, con una «mirada moderna» sobre una historia que camina entre el amor y el deseo. Se podrá ver del 25 de enero al 11 de febrero.

Maruxa © Javier del Real
El Teatro de la Zarzuela vuelve a estar de celebración. En este caso gracias a la égloga lírica Maruxa, de Amadeo Vives, que regresa a este secular escenario tras 46 años de ausencia. Las dos últimas funciones de entonces también tuvieron un marcado carácter festivo, ya que fueron programadas, en junio de 1971, con motivo del centenario del nacimiento del compositor. Este casi medio siglo sin subir a las tablas del teatro de la madrileña calle de Jovellanos hace que aún sea mayor la expectación en torno al título, cuyo libreto original está firmado por el dramaturgo Luis Pascual Frutos. Y como la ocasión lo merece, se ofrecerán 14 funciones entre el 25 de enero y el 11 de febrero.
Para Daniel Bianco, director artístico del Teatro de la Zarzuela, «es una propuesta con una mirada de hoy, porque la visión de 1914 no es la misma que la de la actualidad». José Miguel Pérez-Sierra también explicó que se trata de una nueva propuesta desde «una ventana moderna» y, musicalmente califiicó a Maruxa como «una obra capital del género lírico española al nivel de centroeuropa a nivel musical». «Si no se le ha repuesto más veces es por su extema dificultad y porque su libreto puede parecer inconsistente»
La puesta en escena corre a cargo de Paco Azorin. Galicia, la de Rosalía de Castro es el amargo pretexto que ayuda a este director de escena a concebir un doloroso canto. «Maruxa es un canto a Galicia. Maruxa es Galicia, una tragedia, una suerte de Stabat Mater», según Azorín. Sobre el montaje, el director de escena explicó que se trata «de un montaje poético en el que conviven varios planos y en el que he huido de los tópicos de la ópera. Hemos trabajado para que los cantantes sean vehículos emocionales de primera magnitud».
Los elencos estarán integrados por las sopranos Maite Alberola y Susana Cordón en el papel de Maruxa, los barítonos Rodrigo Esteves y Borja Quiza en el de Pablo, el bajo-barítono Simón Orfila como Rufo, las sopranos Ekaterina Metlova y Svetla Krasteva haciendo las veces de Rosa, los tenores Carlos Fidalgo y Jorge Rodríguez-Norton encarnando a Antonio y el barítono Carles Pachón, reciente ganador del Concurso Internacional Alfredo Kraus, como la voz del Zagal. Junto a ellos alternarán la escena 13 actores y la bailarina María Cabeza de Vaca, que será la diosa Galicia. También sonará en off la voz de la actriz María Pujalte.
El vestuario singularmente heterogéneo está concebido para la ocasión por Anna Güell y la iluminación y las proyecciones son de Pedro Yagüe y Pedro Chamizo respectivamente con un protagonismo decisivo en el desarrollo de la obra y el movimiento escénico generado por Carlos Martos.
http://teatrodelazarzuela.mcu.es
____________________________
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lírica
- Bob Wilson propone un viaje espiritual en el Liceu con ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lírica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lírica
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!