El concurso Tenor Viñas, más internacional que nunca
La 55 edición del Concurso Internacional de Canto Tenor Viñas se celebrará del 10 al 21 de enero con la novedad de la incorporación del Liceu a la Fundación Privada Francesc Viñas.

Petr Nekoranec ganador de la pasada edición © A. Bofill
Junto a la Fundación Puig y varios benefactores particulares, el Liceu tomará una posición destacada en la organización del certamen con la intención de dotarlo de un alcance más internacional y de promover el talento joven y las nuevas generaciones de la lírica. Se trata de un primer paso para la creación del programa de jóvenes que el Teatre prepara en el marco del Concurso y de la mano del resto de entidades involucradas.
Los participantes
Este año, el Concurso contará con la participación de 515 cantantes de 60 países. Los artistas han pasado por pruebas eliminatorias en Londres, Nueva York, París, Milán, Berlín, Beijing, San Francisco, Moscú y Madrid. De los 511 participantes, 219 son sopranos, 56 mezzosopranos, 2 contraltos, 111 tenores, 15 contratenores, 76 barítonos, 19 bajos y 17 bajo-barítonos. De los 60 países participantes destacan Corea, con 165 cantantes, y Rusia, con 38 artistas, seguidos de los 37 procedentes de China. España es el cuarto país y aporta un total de 31 artistas, de los cuales 11 son catalanes.
Un jurado internacional presidido por la directora artística del Liceu Christina Scheppelmann será el encargado de elegir a los premiados entre todos los finalistas. Los miembros de este jurado forman parte de los principales teatros de ópera del mundo como el Teatro Bolshoi de Rusia, el Teatro alla Scala de Milán, el Metropolitan Opera House de Nueva York o la Opéra National de París, entre otros, y algunos de ellos estarán presentes en la rueda de prensa del próximo 16 de enero, como es el caso del barítono menorquín Juan Pons, el tenor norteamericano Neil Schicoff o el director artístico del Young Program del Teatro Bolshoi Dimitry Vdovin.
En la misma línea de internacionalización del Concurso, el Liceu emitirá por primera vez en directo y en streaming la Prueba Final y el Concurso de los ganadores de los días 19 y 21 de enero respectivamente, y se podrá ver en la propia web del Liceu.
Desde 1963 cuando el Dr. Jacint Vilardell fundó el Concurso en memoria del célebre tenor catalán Francisco Viñas, el certamen ha conseguido un gran prestigio internacional, con el apoyo de los teatros de ópera más importantes del mundo. Voces como las de Tamara Wilson en 2011, Javier Camarena en 2005, Violeta Urmana en 1992, Zeljko Lucic en 1997, Antonio Gandia en 2004 o Vicenç Sardinero en 1965 han ganado el concurso en anteriores ediciones.
____________________________
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
- VI Concurso Internacional de Canto “Villa de Colmenar Viejo” en concursos
- Concurso Internacional de Composición Musical Eulalio Ferrer en concursos
- II Concurso Internacional de Trompeta Juan García Marín en concursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!