La Música hace Historia abre la VII temporada de Orquesta Metropolitana y Coro Talía
El 4 de noviembre, en el Auditorio Nacional, Silvia Sanz dirige música de Haendel, Chaikovski, Verdi, Elgar o Strauss relacionadas con significativos acontecimientos históricos.
Haendel y la coronación de Jorge II
Georg Friedrich Haendel compuso las cuatro Antífonas para la coronación en 1727 con motivo de la coronación de Jorge II de Gran Bretaña. El primero de los himnos, Zadok the Priest, relata la unción de Salomón como nuevo rey de los israelitas por parte del sacerdote Sadok (Zadok) y el profeta Natán (Libro I de los Reyes) y desde su estreno se ha interpretado en todas las coronaciones y en estadios de futbol tras el arreglo realizado por el compositor inglés Tony Britten por encargo de la UEFA.
Música y fuegos artificiales para la Paz de Aquisgrán
La Música para los reales fuegos de artíficio, de Haendel fue un encargo del rey Jorge II de Gran Bretaña como parte de un espectáculo de fuegos artificiales que tuvo lugar el 27 de abril de 1749 en el Green Park de Londres para celebrar el final de la Guerra de Sucesión Austriaca y la firma del Tratado de Aquisgrán.
La Obertura 1812 y la derrota de Napoleón
La Obertura 1812, de Chaikovski es un relato de la victoria de la resistencia rusa frente al ejército francés. La idea inicial era que se interpretase con una gran orquesta ante la catedral de Cristo el Salvador, cuya construcción encargó el zar Alejandro II para conmemorar este hecho histórico. Finalmente, no pudo llevarse a cabo la grandiosa ejecución prevista con repique de campanas y salvas de cañón, tal como indica la partitura, y el estreno tuvo lugar a puerta cerrada con una orquesta convencional durante la Exhibición de Arte e Industria de 1882. Hoy en día es una de las obras más populares e interpretadas de Chaikovski.
Verdi, icono de Il Risorgimento
Nabucco fue la tercera ópera de Verdi y su primer éxito, pues los italianos se identificaron enseguida con su fuerte sentimiento patriótico y con las vicisitudes padecidas por el pueblo judío bajo el poder del tirano Nabucodonosor. El famoso coro de esclavos, el más popular de las óperas de Verdi, con el exilio y la nostalgia como tema central (Oh, patria mia tan bella y perdida), se convirtió en himno de todos aquellos que anhelaban la unidad nacional y en canto contra el dominio austriaco. Verdi estaba hundido y desolado cuando recibió la propuesta de componer Nabucco. Tras el fracaso de su segunda ópera Un giorno di regno y la muerte en poco tiempo de su esposa y sus dos hijos de corta edad, había decidido dejar de componer. Su primera reacción fue tirar el libreto. Al abrirse sus páginas, su vista se clavó en el primer verso del coro de esclavos que ya no pudo apartar de su cabeza.
Una marcha egipcia para el Canal de Suez
El promotor de esta obra faraónica en tierra de faraones fue el diplomático y empresario francés Fernando de Lesseps, que convenció a franceses y egipcios de los beneficios de la construcción de un canal que uniera el Mediterráneo y el Mar Rojo y acortara la ruta marítima entre Europa y el Sur de Asia. Las obras de se iniciaron en 1859 y se prolongaron durante 10 años. La inauguración oficial fue el 17 de noviembre de 1869 presidida por la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III de Francia, e Ismail Pachá, virrey de Egipto. La celebración tuvo lugar en el Puerto de Said y asistieron cerca de seis mil personas. En ella se interpretó la Marcha Egipcia de Johann Strauss hijo, el famoso compositor de valses y polcas conocido también como el rey del vals.
Pompa y circunstancia en la coronación de Eduardo VII
Eduardo VII (1841-1910) fue la cabeza del Reino Unido desde el 22 de enero de 1901 hasta su muerte el 6 de mayo de 1910. Debido al largo reinado de su madre, la reina Victoria, Eduardo tenía ya 59 años cuando ascendió al trono. En la ceremonia de su coronación se interpretó una obra solemne por excelencia y la más popular del compositor inglés Edward Elgar: la Marcha nº1 de Pompa y Circunstancia, a la que el músico añadió el texto de Benson Land of hope and glory (Tierra de esperanza y gloria). La Marcha nº 1 puede escucharse también en la clausura anual (the Last Night) de los Promenade Concerts (los Proms) que se celebran cada verano en el Royal Albert Hall de Londres.
____________________________
- La OCNE inicia su temporada bajo la dirección de David ... bajo música clásica
- Lara Diloy debuta con la Orquesta Sinfónica RTVE bajo música clásica
- La JONDE en acción: Gira de 4 conciertos con BandArt & ... bajo música clásica
- El Centro Cultural Miguel Delibes acoge tres conciertos de jóvenes ... bajo música clásica
- XXVI Certamen Internacional Jóvenes Intérpretes Pedro Bote bajo convocatorias concursos
- Aaron Zapico inicia una gira en la que la música ... bajo temporadas
- JAZZMADRID reúne en otoño en la capital a las figuras ... bajo jazz
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!