24º Encuentro de Música Contemporánea Festival Kuraia 2017
Entre el 6 de noviembre y el 17 de diciembre se desarrollará la 24 edición de este encuentro que incluirá conciertos, de la mano de grupos y artistas como el Grupo Vocal Kea, Ensemble Kuraia, Grup Instrumental de Valencia o el Cuarteto UNTREF, además de clases magistrales y una instalación audiovisual.

Ensemble Kuraia
El Encuentro comenzará el 6 de noviembre, con el Concierto-espectáculo: Huellas digitales sobre ríos lejanos (estreno mundial). Será a cargo del dúo Oscar Edelstein (piano) y Deborah Claire Procter. A las 19,30 h. en Musikene, con entrada libre.
El 13 de noviembre será el turno del Ensemble Kuraia, bajo la dirección de Andrea Cazzaniga y obras de Dante Grela, Sergio Santi, Juan José Eslava, Mikel Chamizo. En el Auditorio del Conservatorio J. C. Arriaga, de Bilbao, a las 19 h. Con entrada libre.
El 27 de noviembre llegará una de las citas más significativas del Festival, el estreno mundial de Apokalipsis, una metáfora, ópera multimedia con música de María Eugenia Luc, libreto de Juan Kruz Igerabide y María Eugenia Luc y dirección escénica de Josu Rekalde. Contará con videos de Josu Rekalde, Juan Crego y Pietro Cazzaniga. La dirección del coro será de Enrique Azurza y Andrea Cazzaniga, se pondrá al frente del Grupo Musical KEA y Ensemble Kuraia. Será a las 19 h. en el Auditorio del Conservatorio J. C. Arriaga, de Bilbao
El siguiente concierto tendrá lugar del 1 de diciembre. Estará protagonizado por el Grup Instrumental de València bajo la dirección de Joan Cerveró. Abordarán obras de Núñez, Blardony, Ávila, Escudero, Murillo, García-Tomás y Soutullo. En el Auditorio del Conservatorio J. C. Arriaga, de Bilbao, a las 19 h. Con entrada libre.
La última cita concertística será el 16 de diciembre, con el Cuarteto argentino UNTREF que presentarán piezas de Ajubita y Lachenmann. Tendrá lugar en el Auditorio del Museo Guggenheim, de Bilbao. Entrada: 10 euros, público general, y 6 euros, amigos del Museo. Entradas en taquilla y la web del museo.
Destaca también Ia instalación audiovisual comisariada por Stefano Scarani. Con proyecciones de obras de autores internacionales. Se podrá disfrutar en Musikene, del 7 al 14 de noviembre. Con entrada libre.
Actividades didácticas
Jornadas de música contemporánea
4 de noviembre
Clase magistral del compositor y docente Oscar Edelstein Universidad de Buenos Aires, Argentina. La composición a partir de la improvisación
Lugar: Musikene.
Hora: De 10 a 14 h y de 16 a 20 h.
Entrada libre
11 de noviembre
Clase magistral del compositor y docente Dante Grela (Universidad Nacional de Rosario, Argentina). La hibridación de lenguajes en mi trabajo compositivo: conceptos y procedimientos
Lugar: Musikene
Hora: De 10 a 14 h. y de 16 a 20.
Entrada libre
17 de diciembre
Clase magistral del cuarteto UNTREF. Introducción a las técnicas extendidas
Lugar: Conservatorio J.C.Arriaga, de Bilbao
Hora: de 10 a 14 h.
Entrada libre
Ensemble Kuraia
El Ensemble Kuraia de Bilbao se fundó en 1997 para difundir las obras de los compositores actuales y dotarles de un conjunto profesional de excelente calidad con el cual colaborar estrechamente. El grupo adopta una formación variable en número de músicos, según las exigencias del repertorio.
Sus miembros destacan por la brillantez de su técnica y profundas cualidades musicales contrastadas por una sólida trayectoria profesional y solística mientras que el ensemble se distingue por la calidad, versatilidad e innovación de sus propuestas.
Kuraia ha participado en la realización de documentales y conciertos monográficos colaborando con importantes compositores españoles como Luis De Pablo, Joan Guinjoan, Félix Ibarrondo y Gabriel Erkoreka, a la vez que ha impulsado el estreno de nuevas producciones de ópera de cámara y de teatro musical, entre las que sobresalen algunas obras maestras del siglo XX como La historia del soldado, de Stravinsky y Der Kaiser von Atlantis, de Ullmann.
En línea con su compromiso musical, el ensemble encarga obras a los compositores de hoy y desarrolla programas de difusión de la música contemporánea en colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV) y el Conservatorio J. C. Arriaga, de Bilbao.
____________________________
- Concierto en el Institut Français de Madrid: Des Équilibres y ... en música contemporánea
- El Festival mADRID aCTUAL 2025 celebra su edición de primavera ... en música contemporánea
- DON QUIJOTE DE CRISTÓBAL HALFFTER LLEGA DE NUEVO A MADRID en música contemporánea
- Carolin Widmann en el ciclo Series 20/21 en música contemporánea
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Admisión y Prueba de Acceso al curso 2025/2026 del Centro ... en cursos
- El jardín como espacio para la inspiración en la composición ... en teoría y práctica
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Uno de los mejores pianistas y compositores que he escuchado y analizado estaré allí, en San Sebastián, Oscar Edelstein, sin duda uno de los pocos sudamericanos verdaderamente geniales, junto a Lavista y Prudencio, felicitaciones por eso! María Fernanda
Adhiero al comentario anterior, lujo total para ese festival. Oscar es inteligencia sensibilidad originalidad humor y alegría, cosas que rara vez van juntas. Su música es extraordinaria, y la cantante Deborah Procter posee una técnica increíble, por algo la compraron con Cathy Berberian, nada menos.
Un gran festival enriquecido enormemente por la presencia de estos talentos inigualables, Jose.
Adhiero al comentario anterior, la música de Oscar Edelstein es de una sensibilidad, inteligencia y técnica superior, cosa que rara vez van juntas. A su cantante Deborah Procter la compararon con Cathy Berberian, nada menos, así que todo está dicho. Disfruten a estos genios.