Tercera Butterfly en Valencia
Una nueva Butterfly se ha presentado en el coliseo valenciano tras las de abril de 2008 y diciembre de 2009. La producci贸n marca de la casa con direcci贸n esc茅nica de Emilio L贸pez no lo tuvo f谩cil frente a las dos anteriores, muy alabadas en su momento.

漏 Miguel Lorenzo/Mikel Ponce
A diferencia de la actual, aquellas se presentaron en a帽os de bonanza econ贸mica. Pero salvado el escollo, no siempre decisivo, lo ahora visto y o铆do podr铆a calificarse en l铆neas generales de correcto, incluso provisto de algunos destellos tanto en el 谩mbito vocal como en el instrumental.
De entrada, quiz谩 resultara algo fr铆o el decorado, por no decir pobre, pero tanto la tramoya como el uso de efectos especiales crearon, junto a una muy estudiada iluminaci贸n, el espejismo de la transformaci贸n. Sobre este din谩mico trasfondo, la soprano Liana Aleksanyan dio vida a la conocida geisha de catorce a帽os de edad. Familiarizada con el personaje principal, pudo vencer sin dificultades los pasajes l铆ricos con voz timbrada, aunque mostr贸 flaquezas en su registro medio-grave. El italiano Matteo Lippi (Pinkerton), sustituto de Alessandro Liberatore, estuvo a la altura de las circunstancias, con voz bien impostada y un comportamiento esc茅nico natural a la hora de plasmar los diferente estadios psicol贸gicos que recorre su personaje, pasando por la arrogancia inicial al arrepentimiento final. Nozomi Kato dibuj贸 una Suzuki redonda, aunque l贸gicamente desde su registro menos brillante, dentro del cual la mezzo japonesa representa una apuesta segura. Con raz贸n se llev贸 una c谩lida ovaci贸n del p煤blico que abarrotaba la sala. Muy bien tambi茅n los secundarios, sin olvidar las destacadas intervenciones del bar铆tono Rodrigo Est茅vez, al que debemos agradecer un retrato convincente de su personaje Sharpless, el c贸nsul mediador. Como siempre, el Coro de la Generalitat cumpli贸 y se merece una calificaci贸n alta.
En el foso, Diego Martheuz dirigi贸 a la orquesta con temple (al igual que Gustavo Dudamel es hijo del 鈥淪istema鈥, a saber, del hoy en d铆a mundialmente conocido programa pedag贸gico-musical venezolano iniciado hace ya unas cuantas d茅cadas). La orquesta respondi贸 con soltura, produciendo momentos de gran plasticidad sonora, acostumbrada a estas alturas a trabajar con directores de todo tipo y desarrollar al mismo un sonido basado en la compenetraci贸n y el conocimiento mutuo de los m煤sicos.
____________________________
- Nadine Sierra, prima donna del Liceu en opini贸n
- 驴Lecci贸n magistral? 驴Libelo? (Sin fantas铆a) en opini贸n
- Una escapada musical en opini贸n
- EN CLAVE DE EST脡TICA: PRIMAVERA en opini贸n
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Zarzuela repone聽鈥楲a incre铆ble historia de Juan ... en para ni帽os
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... en educaci贸n
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!