XIX Ciclo de Música Contemporánea en el Museo Vostell Malpartida en Cáceres
El Centro Nacional de Difusión Musical coproduce, por primera vez, el Ciclo de Música Contemporánea del Museo Vostell Malpartida, que, del 14 al 30 de septiembre presentará seis conciertos y tres actividades educativas centradas en el arte sonoro y las músicas experimentales. Todos los conciertos del festival tienen acceso libre hasta completar el aforo

Juanjo Guillem © Enrique Tenreiro
Es la primera vez que el CNDM lo coproduce “como parte del compromiso que tiene este centro por promover e impulsar la creación musical actual a través de su programación en veintiocho ciudades españolas y diez extranjeras” (Bogotá, Bruselas, Bucarest, Frankfurt, Luxemburgo, Lyon, Milán, Sofía, Trondheim y Elvas, Portugal).
Creativos y aventureros
De espíritu aventurero y creativo, el programa dio comienzo el 14 de septiembre con una doble aproximación al trabajo del inglés Aleks Kolkowski. El músico británico utilizará un fonógrafo original para explicar el funcionamiento del soporte más antiguo para grabar y reproducir sonido, en una sesión que también incluirá grabaciones en directo de agrupaciones folclóricas extremeñas en cilindros de cera y un concierto en solitario interpretando gramófonos, fonógrafos y un violinofón para el viernes 15.
El sábado 16 de septiembre se presentará Siempre/Todavía la versión museística de una ópera sin voces interpretada por el pianista Juan Carlos Garvayo, con textos e imágenes del artista y diseñador Alberto Corazón y música del compositor Alfredo Aracil. Tras ser estrenada la pasada temporada en Pamplona por el CNDM en coproducción con el Museo Baluarte, y haber pasado por Santiago de Compostela (Xornadas de Música Contemporánea), Sines (Festival Terras sem Sombra), Sevilla (Teatro Central), Granada (Festival Internacional de Música y Danza) y Madrid (Auditorio 400 del MNCARS) llega ahora a Cáceres este proyecto plural donde la música de Aracil para piano solo junto con las imágenes de Corazón van poco a poco desvelando un texto, unas anotaciones del pintor durante una estancia en Damasco antes de la tragedia que hoy la asola. Previamente a este concierto, los artistas involucrados explicarán al público el origen y el desarrollo del mismo.
En su semana central, el ciclo ofrecerá el viernes 22 la colisión del hechizo percusivo de Juanjo Guillem con el trabajo de los artistas plásticos Javier Lozano y Ramón Mateos y con la difusión electroacústica de Iván Ferrer. Ya en su jornada del sábado, el ciclo continúa tendiendo lazos de complicidad con Portugal y su fértil escena de música exploratoria, y presentará el debut sobre un escenario español del concierto de improvisación estructurada Flute Landscapes, del lisboeta Carlos Bechegas.
En el último fin de semana, el viernes 29 se podrá escuchar al dúo de nueva percusión reConvert project (integrado por el pacense Roberto Maqueda y el grancanario Víctor Barceló) con la colaboración especial del compositor y artista sonoro Alberto Bernal en un concierto atípico en que harán sonar un coche e incorporarán propuestas performativas, instalativas y de videoarte. La clausura, el sábado 30 de septiembre, presentará una composición espontánea realizada sin acuerdos previos ni partituras del grupo interdisciplinar de improvisación libre Sin Red
La XIX edición de este Ciclo de Música Contemporánea estará coproducida, además de por el Centro Nacional de Difusión Musical del INAEM y el Consorcio Museo Vostell Malpartida, por la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, contando, además, con la colaboración del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de Extremadura (CEMART), el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, el Instituto Camões y la Asociación de Amigos del Museo Vostell Malpartida. Todos los conciertos son con acceso libre hasta completar el aforo.
____________________________
- El Cuarteto Attacca lleva música de Glass, Adams y Shaw ... bajo música contemporánea
- La Real Filharmonia de Galicia estrena en España Flying Pictures ... bajo música contemporánea
- El CNDM y la Fundación Don Juan de Borbón presentan ... bajo música contemporánea
- El pianista Eduardo Fernández estrena a Ramón Paus bajo música contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Ensemble Diderot celebra su 15 aniversario con nuevo disco bajo novedades
- La coreógrafa belga Anne Teresa De Keersmaeker propone un diálogo ... bajo danza contemporánea
- Noche de lieder en el Ateneo de Madrid bajo lírica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!