Jordi Savall: las rutas de la esclavitud. Memorias de la esclavitud 1444-1888
Solo la mención de la nómina de organizaciones y personas colaboradoras de este magno acontecimiento musical servirÃa de reseña y celebración.

© Claire Xavier
Juntar Hesperion XXI, La Capella Reial de Catalunya con un gran elenco de músicos de Mali, Madagascar, Marruecos, México, Colombia, Brasil y Argentina es razón suficiente para su mención y la congregación alrededor de cientos, miles de aficionados.
Si además el tema es (por desgracia) de tanta actualidad como la esclavitud fenómeno del que estamos conociendo la cÃnica versión del esclavo asalariado actual, no es solo algo que deba ser mencionado, si no promocionado casi por razones educativas y de higiene histórica y social.
Bajo la idea y dirección de Jordi Savall pudimos ver a 31 músicos de tantas nacionalidades respirar conjuntamente con la gran sala del Palacio de Festivales de Santander: Ãfrica, Europa, América juntas levantando la voz, sin estridencias pero con contundencia, contra una de las lacras de la Humanidad: la explotación económica y muerte de nuestros semejantes. Uno de los varios nazismos que cÃclicamente azotan nuestras tierras, por desgracia no lo suficiente, nuestras conciencias.
Venga, no me voy a poner sentimental. Los textos elegidos son elocuentes: Aristóteles (La PolÃtica) Crónica de la Conquista de Guinea, Carta de Fernando el Católico a Nicolás de Ovando, Los Primeros esclavos africanos llegando a las Colonias Inglesas, A True and Exact History of the Island of Barbadoes, Código de Esclavitud de Barbados, Código Negro de Luis XIV, Francia; De la esclavitud de los negros, Montesquieu; La Esclava Belinda solicita al Congreso de Massachussets una pensión; Decreto de Abolición de la Esclavitud – 1848- y Por qué no podemos esperar del gran Martin Luther King, asesinado por denunciar la pervivencia de esta práctica inhumana en los USA de los años 60 del siglo XX.
Recitados con gran maestrÃa por un actor de color (Emilio Buale) sirven de eje conductor a músicas de los tres continentes implicados: Europa, Ãfrica y América. La maestrÃa de Savall con la música Renacentista de Europa ya la conocemos, su trabajo sobre las Danzas Criollas y el Barroco Iberoamericano estamos empezando a descubrirlo, inmejorable, pero resultaron especialmente interesantes algunas interpretaciones de música africana (laud, kora y valiha) en el proscenio, que llevaron la expresividad del espectáculo a cotas inimaginables. En contraste con la interpretación de “gran grupo†de la música del Renacimiento y de las Danzas Criollas. Todo ello con una leve y limpia puesta en escena, simplemente una buena circulación en entradas y salidas.
Un gran trabajo de dos horas de duración, de muy alta intensidad expresiva todo el tiempo, que me temo no se va a ver demasiado en estos tiempos en los que se perdonan miles de millones de euros a la banca pero se restringen (más) los ya escasos presupuestos culturales.
Como colofón algún rasgo a mejorar: algunos pasajes musicales son redundantes – cierta abundancia de música brasileña y alguna danza criolla final- y una duración excesiva, casi dos horas, para las últimas horas de la tarde.
Es una ventaja en Europa el que estos espectáculos comiencen a las 18 h en vez de las habituales 20,30 h. de España, incluso en verano. Con una hora y media y el bis la sala se hubiera “encendidoâ€, mucha gente ya mayor aprovechó el pre-bis para abandonar la sala con más tranquilidad, se perdió el asombroso speech de Savall contra esta plaga de la Humanidad que es el abandono a su suerte de los refugiados y la lamentación por los cobardes atentados de Barcelona.
Jordi Savall. Las rutas de la esclavitud
Sala Argenta · Palacio de Festivales. 19 de agosto.
____________________________
- ¿De verdad queremos que la crisis nos haga analfabetos? en opinión
- Danza contemporánea: rupturas y costuras en opinión
- Santa Cecilia o la música pintada en opinión
- Mujeres en las orquestas españolas en opinión
- El Ayuntamiento de Madrid celebra los 41 años de Veranos ... en festivales
- El VII Festival Clásico Ribeira Sacra 2025 apuesta por los ... en festivales
- Forma Antiqva llega al Festival Música Antigua Xixón 2025 con ... en festivales
- Nace en Sevilla un festival de ópera con vocación internacional en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!